Hola! Hay van tres pregunticas para los expertos del foro...

¿En un puerto de montaña (en autovia) para el optimo mantenimiento del motor (92 hdi) que es mas conveniente pisar a fondo o casi a fondo en 5ª o reducir a 4ª?

¿En el Xsara Picasso hdi 92 al conducir por ciudad a que velocidades mas o menos hay que cambiar de marchas para un optimo mantenimiento del motor?

¿Alguna pauta de conduccion para el optimo mantenimiento del motor 92 hdi?

Gracias de antemano!

buenas hay depende de como sea la cuesta acendente si es muy pronunciada y vas a 120 km en 5veloc, y ves que se viene abajo pues es mas conveniente que redusca a 4 y que vaya el motor mas alegre , que acelerar a fondo en 5 para que suba y en ciudad para mejor estado de la carboncilla que crea en la v, agr y camara de la culata crean carboncilla,en resumen en ciudad mas bien en corta para que este desaogando y en carretera donde alla una cuesta bastante ascendente pues reducimos es como mejor va estar funcionando el motor, eso si en todo los motores y marcas. salud2

Hola, la respuesta a esta pregunta se puede hacer con otra pregunta, cuando uno va en bicicleta ¿qué es mejor, un 4º piñon haciendo menos fuerza en los pedales, (pero dando más pedales), o un 5º piñon más pequeño haciendo más fuerza pero dando menos pedaladas?

Al motor le pasa exactamente lo mismo, con la particularidad de que la fuerza generada en una explosión se "descompone" en 2:
1.- que es la que trabaja y genera movimiento
2.- otra que se traduce en desgaste de la cara/falda "de atrás" del cilindro

Cuanto más se pisa el acelerador, mayores son estas fuerzas.
El compromiso de máxima eficiencia está en el régimen del motor en el que se genera MAYOR PAR MOTOR porque será entonces cuando la fuerza 2 sea mínima y la 1 MÁXIMA.

Resumiendo, la idea es, dependiendo de ¿a qué velocidad quieras subir?, lo ideal es subir con las revoluciones al mayor PAR MOTOR del coche (son las revoluciones más eficientes, MAYOR PAR, MAYOR FUERZA 1.)

Dependiendo del tipo de motor suele andar por las 2500, 3000 depende sobre todo del tipo de combustible gasoil o gasolina.

De todas formas, si hay que pecar de revolucionar o NO el motor, yo prefiero REVOLUCIONAR a que "PIQUE" las bielas, aquí las fuerzas de desgaste son mayores.
Lo ideal está en las revoluciones a las que el fabricante te dice que tiene el MAYOR PAR MOTOR. Mira los datos de tu motor.

Un saludo,

siendo un puerto de una autovia, autopista y subiendo en 5 no vas a 120km tira la picaso , por que ademas la tuya es nueva

Que duro eres Josnia, no le digas eso le vas a desmotivar por qué casí seguro que el coche tiene pocos Kms.

Amigo no le hagas caso a Josnia, tu zurrale y veras como pasa sobrao los 120 subiendo por autovía.

Pecando de ser mas bien "dominguero", mi padre que ha sido conductor de todo tipo de vehículos (tanto turismos, como camión y autobuses) siempre me ha aconsejado que no pretendamos llegar al límite el motor en una subida pronunciada (.. .y si alguno va por la A-2 entre Calatayud y Zaragoza verá que de los cuatro puertos que hay, uno de ellos para ir a 120 debes zumbarle bastante el coche), de igual manera que en las bajadas de los puertos utilice más el freno motor que no el pedal del freno.

Yo probé un día a ponerle la velocidad de crucero a 120 incluida en la subida y sí que lo subió pero me fijé en el consumo y se puso a 16 l/100, mientras que si lo subía a 110 estaba sobre 10-11 l/100.

Bajo esta premisa, prefiero meterle 4 y subir ligero a 110, que total son 5 km y no fuerzo el motor al máximo.  Que al final necesito pisar un poco para terminar de adelantar a camiones, pues siempre tienes ese margen.

PD.- Josnia .. .si llevas la Picasso cargada hasta arriba "para ir al pueblo" y toda la familia .. de 100 CV Gasolina que tenía antes a los 90 Diesel de ahora, se notan y te entran las dudas que tiene pablonavarra.

5 días más tarde

Gracias a todos por las respuestas...Mejor darle un respiro que apurarlo demasiado.

Un saludo!

4 días más tarde
Escrito originalmente por q_rrante

Pecando de ser mas bien "dominguero", mi padre que ha sido conductor de todo tipo de vehículos (tanto turismos, como camión y autobuses) siempre me ha aconsejado que no pretendamos llegar al límite el motor en una subida pronunciada (.. .y si alguno va por la A-2 entre Calatayud y Zaragoza verá que de los cuatro puertos que hay, uno de ellos para ir a 120 debes zumbarle bastante el coche), de igual manera que en las bajadas de los puertos utilice más el freno motor que no el pedal del freno.

Yo probé un día a ponerle la velocidad de crucero a 120 incluida en la subida y sí que lo subió pero me fijé en el consumo y se puso a 16 l/100, mientras que si lo subía a 110 estaba sobre 10-11 l/100.

PD.- Josnia .. .si llevas la Picasso cargada hasta arriba "para ir al pueblo" y toda la familia .. de 100 CV Gasolina que tenía antes a los 90 Diesel de ahora, se notan y te entran las dudas que tiene pablonavarra.

Totalmente de acuerdo en no castigar la mecánica, auque no pasa nada porarrearle un poco de vez en cuando así se limpia todo el sistema de escape.

El consumo que dices es normal, ten en cuenta que estas exprimiendo el motory sin alfalfa los caballos no andan.

Como comentas con el coche "cargao" claro que se nota y mucho a lahora de subir que me lo digan a mi cuando vamos de vacaciones.

Un saludo.

Cita

PD.- Josnia .. .si llevas la Picasso cargada hasta arriba "para ir al pueblo" y toda la familia .. de 100 CV Gasolina que tenía antes a los 90 Diesel de ahora, se notan y te entran las dudas que tiene pablonavarra.

si hay dudas de cuando te vas de viaje, por el equipaje y los pasajeros, en vez de los 90cv  aver sido previsor y cojete una 110cv. muchas veces compramos por el precio ,por ser lo mas barato , no por lo que necesitamos

Josnia.-  No me malinterpretes.  Si vienes de un utilitario con un buen maletero, 1600 CC 100 CV Gasolina, como es mi caso, en mi opinión, claro que al principio lo notas y mucho, por los siguientes motivos:

** Mayor capacidad de maletero, mas cosas metes, por tanto mas peso (de casi 500 l sin bandeja a tener ya 550 con la bandeja y mas de 700 sin ella).

** Mayor volumen y altura, mayor resistencia al aire (y si es lateral ya no te digo nada).

** Pese a que el motor gasoil ya no es lo que era antes, esa "alegria" que tiene el motor gasolina le falta un pelin, lo que hace que notes esa falta.

Luego, y tal como se estan poniendo con el tema de multas, carreteras "a medio arreglar" y demás (aparte que también influirá la edad jejejeje), te das cuenta en en un trayecto de 100 km. apretándole y dándole caña lo máximo que puedes reducir son escasamente 5 minutos y sin embargo tu consumo y la sensación de tensión es muchísimo más elevado.  Al final todo consiste en adaptar tu conducción al vehículo que llevas e ir tránquilo.

Con esto te he de decir que por 1.500 euros escasos me daban el 110 CV, pero muchas veces tienes que pararte a pensar en la utilidad que le vas a dar al vehículo y si cumple con creces lo que realmente necesitas.  Como leí en un comentario del foro, si tuviesemos la billetera llena, estariamos hablando de "otro tipo de vehículo" que seguro duplicaría el precio para conseguir tener no los 110 CV o más (como decía mi hijo de pequeño) sino que nos salieran relinchando por las ventanas  jejejeje.

Saludos para todos.

hasta hay estamos de acuerdo pero te digo tambien que yo soy de conducion tranquila pero tambien te digo que aunque sea tranquila quiero llevar cv debajo del capo que cuando me haga falta no se quede clavao me entiendes y en fin del cavo un 1.6cc 90cv seguramente vaya consumiendo mas que un 1.6cc 110cv estamos hablando iendo a la misma velocidades 120km/ y 120km/h el de 90cv  hace falta mas estriparle para mover la carroceria tan pesada y al 110cv hay que estriparle menos para mover esa carroceria al final te consume menos el 110cv que el de 90cv y te lo digo por que ya lo eh desmostrado yo tengo un c5 I 2.0 110cv y el compi mi_cecin tiene el mismo pero con la repro echa osea seria un 2.0 136 cv  y cuando hemos quedado para las kdd hemos ido a la misma velocidad y el de consume menos que el mio y lleva mas cv el por que? por lo que eh dicho ante para mover el c5 con tan poco cv pues se nota me entiende ahora lo que me eh querido referir jejejee bueno eso es lo opino ok salud2

Parcialmente de acuerdo en lo que dice Panchit, pero claro esta, en todos los años que llevo de conducción no me he visto en una situación “de apuro” para tener que pisarle a tope.  Desde luego que si tienes algo en la recamara te dará esa tranquilidad.  Bajo mi experiencia de probar un día al hacer un adelantamiento, marchando en 4, le metí 3 y salió disparado, por lo que no note esa sensación de “agobio”.

Por mi trabajo hablo con muchos comerciales (que son los que realmente se pegan palizas de kilómetros al cabo del día) y todos coincidían que cuantos mas CV mejor, pero muchos también reconocían que aunque lleven muchos siempre echan de menos alguno en ciertos momentos, y eso que la mayoría llevan coches de gama media-alta y medias de 300.000/400.000 km año.  La conclusión que saqué es que siempre queremos más para poder sacarle más jugo.  A mi me gustaría que llevase una 6 para cuando estas llaneando y consumiese como un mechero.

De todas maneras, si, como en mi caso, vienes a hacer unos 10.000 km al año por ciudad, te puedo asegurar que la diferencia de consumo entre un 90 CV y un 110 CV si que es considerablemente mas alta (ya que lo tengo contrastado con un par de personas que me decían lo mismo y lo comprobamos de propio), simplemente por la salida en los semáforos y total, por lo menos en Zaragoza, vas a parar en el siguiente semáforo si o si, para lo cual mis 90 CV para ciudad es ideal y para viaje, pues te lo tomas con tranquilidad y ya está.  Si se mira la ficha técnica de los dos modelos verás que ya lo pone la diferencia de consumo.

Lo que si estoy seguro que en verano y con el A/C puesto, el de 110 CV va a tirar mucho mejor que el de 90 CV, y ahí, totalmente de acuerdo contigo.

Como bien dices, siguen siendo opiniones personales.

Un saludico,

+ 1 totalmente de acuerdo claro esta que en ciudad no hace falta cv no unico que falta que consuma lo min jejje yo tambien le hago unos 10.000km al años aunque de ves encuando hago una escapada y sobre todos para las kdd jejejeje salud2

Escrito originalmente por josnia
Cita

PD.- Josnia .. .si llevas la Picasso cargada hasta arriba "para ir al pueblo" y toda la familia .. de 100 CV Gasolina que tenía antes a los 90 Diesel de ahora, se notan y te entran las dudas que tiene pablonavarra.

si hay dudas de cuando te vas de viaje, por el equipaje y los pasajeros, en vez de los 90cv  aver sido previsor y cojete una 110cv. muchas veces compramos por el precio ,por ser lo mas barato , no por lo que necesitamos

Buenas noches Josnia desde Pamplona.

Tengo que informarte que el comentario que has hecho con referencia al motor está fuera de lugar. Yo pille el picasso una semana antes que el compañero y o nos engañaron en el concesionario de Pamplona o no estás informado de que el motor de 110 cv lo han dejado de montar en el Picasso.

Un saludo,

5 días más tarde

josnio yo compre la 90 despues de mirar en este foro y en algunos mas , que daba menos problemas de motor ( volante bimasa ) , turbo , etc

la diferencia cuando la compre eran 1000 € pero al poner el esp , la diferencia real  eran 600 € ( la de 110 es de serie )

y no me arrepiento

os voy a decir  que yo la compre hace casi 5 años : tenian la 2.0hdi 90cv y la 1.6hdi 110cv  aparte que la 90cv no tenia esp ni discos atras , sensor de luces ,llantas, elevalunas traseros, control de velocidad, y alguna cisita mas  y la diferencia era de casi 2000€