Pues yo normalmente le hecho 5w30 de Cepsa o similares. Me va muy bien lo cambio cada 20 ó 25.000 kms y sin problema. Se supone que ahorra un 3% de combustible ???

Tambien he de deciros que el motor tiene 193.000 kms y no gasta nada de aceite, osea no tengo que añadir nada después de los 20.000 kms, sigue al máximo.

Espero que tenga esa salud durante muchos kms.

Saludos :ch)

15 días más tarde

Hola yo al mio 7000 cada apox 12.500 13000 km  y por ahora no hay que añadir entre cambios,,,,, ( ya veremos con algun achaque mas) lo que me da miedo con respecto a cambiar de aceite es que  me comentaro que con graduacion mas baja ( por ejem 5 W40) aumentaba ligeramente el consumo de aceite... con perjuicio del fap ... es bola o es cierto? sino me estiraba un poco mas de graduacion y al menos llegar a los 15000 16000 km ....

Escrito originalmente por MANZASUKI

Hola yo al mio 7000 cada apox 12.500 13000 km  y por ahora no hay que añadir entre cambios,,,,, ( ya veremos con algun achaque mas) lo que me da miedo con respecto a cambiar de aceite es que  me comentaro que con graduacion mas baja ( por ejem 5 W40) aumentaba ligeramente el consumo de aceite... con perjuicio del fap ... es bola o es cierto? sino me estiraba un poco mas de graduacion y al menos llegar a los 15000 16000 km ....

Tanto uno como el otro no son muy apropiados para un motor con FAP pues generan cenizas que con el tiempo...en fin, ya sabes, problemas subsanables pero problemas. Tampoco es fijo que tengas que añadir entre cambios con el 9000 pues los intervalos que mantienes son cortos y si no te prodigas mucho en recorridos cortos con el motor frío no tendrás que preocuparte de eso.

Ahora que hay una pregunta al respecto de los motores FAP y el aceite Cepsa decirte que Citroën exige un aceite categoría ACEA C2 LOW SAPS (bajas emisiones de cenizas) y como el Total INEO es brutalmente caro pues te posteo el de Cepsa que debe ir muy bien:

http://www.cepsa.com/productos/doc/[....]ht_cepsa_xtar_eco_tech_5w30_dpf.pdf

Entonces, por ejemplo, mi coche, al que le han estado poniendo total 7000 cada 15000Km, (es un segunda mano), ¿le puedo cambiar al aceite este que comentas 5W30, fire?

Puedes cambiar de marca de aceite cuando quieras, lo importante es que te vacien bien el anterior (mejor goteo que aspirado) y que no los mezcles ya que se harian dos capas. Y si encuentras uno que te guste usa siempre el mismo.

Bueno, me gustaría comentar que el aceite cepsa xtar con ACEA C2, no es tan barato como parece. La gama "platinum" o algunos de la gama "star" de cepsa tiene unos precios interesantes, pero la Xtar es carilla y poco accesible hasta el punto que el Esso 5w30 ACEA C2 o el Mobil 1 ESP 5w30 son más económicos.

Tigrest, tu coche no lleva FAP, no metas aceites caros por meter. Además tu coche ya llevo muchos km usando un SAE 40 y está "acostumbrado" a su viscosidad. Si bajas ahora a un w30, al ser más fluído es probable que lo único que ibas a conseguir es un aumento en el consumo de aceite. Sigue con un 10w40 o 5w40.

Escrito originalmente por tigre_est

Entonces, por ejemplo, mi coche, al que le han estado poniendo total 7000 cada 15000Km, (es un segunda mano), ¿le puedo cambiar al aceite este que comentas 5W30, fire?

Estoy con Hidrorreumatico, si quieres cuidar un poco más el motor mete un 5W40 de calidad mejor que el 5W30. Con un cambio tendrás de sobra para comprobar si consume aceite y si mejor su funcionamiento. En teoría podría gastar algo más que tampoco es que sea un problema y debe rodar más fluido. Los ACEA C2 son para motores FAP, son más caros y pienso que realmente no merecen la pena para un motor duro que se lo traga todo como el tuyo. Lo dicho, mejor un buen 5W40.

muchas gracias

entonces, me podeis recomendar algún 5w40 que no sea muy caro?

Escrito originalmente por tigre_est

muchas gracias

entonces, me podeis recomendar algún 5w40 que no sea muy caro?

Pues cualquiera de marca reconocida que cumpla ACEA B4 (casi todos). Castrol, Mobil1...los hay que no pasan de 30€.

Ok estudio la papeleta, el mio en eso es un poco privilegiado,para los recaditos cortos hay un C2 1.1  gasolina o un 4X4 .. a el solo le tocan panzadas de carretera jejeje por suerte normalmente nunca hace menos de 80 km seguidos  ( aunque el record lo tiene en un tanque y medio en un dia)

5 días más tarde

respecto al filtro del aceite, hay que comprarlo en el SO o se puede comprar fuera?,...merece la pena?

estos coches llevan arandela  en el tapon del carter? lo digo para comprarla antes de quitar el tapón

Supogo que se podrá comprar en un recambista paralelo pero por el precio que tiene lo comprarían en la casa, al igual que la arandela, que sí lleva.

Buenas tardes, quisiera saber si el C5 II V6 3.0 EXCLUSIVE lleva FAP, si lo lleva serviría tambien el 5w30??? porque lo que he leído es todo para motores HDI y tengo la duda de que si tambien sirve para los gasolina.

Gracias

No creo que lleve FAP. Sobre el 5W30 mira la norma ACEA y si cumple la A3 lo puede llevar sin problemas aunque a ese yo mejor le metía un 5W40 de buena categoría.

7 meses más tarde

Vuelvo con el tema del aceite, me toca el cambio ya, y el marcador del display me marca dos rayas de nivel, en la varilla, digamos que cerca del nivel minimo, por encima. Lo que falta, es lo que el coche se ha chupado en los 15000 km que lleva con el total 7000. (10W40),..que según he leido por el foro, es normal.

Mi intención es meterle el total 9000 (5W40) y entre otras cosas aumentar la periodicidad de los cambios a 20000Km y la durabilidad del motor. Pero me surge la duda de si al meterle el 9000, el consumo de aceite será mayor que con el 7000. ¿la viscosidad del 9000 es igual que la del 7000?

Escrito originalmente por tigre_est

Vuelvo con el tema del aceite, me toca el cambio ya, y el marcador del display me marca dos rayas de nivel, en la varilla, digamos que cerca del nivel minimo, por encima. Lo que falta, es lo que el coche se ha chupado en los 15000 km que lleva con el total 7000. (10W40),..que según he leido por el foro, es normal.

Mi intención es meterle el total 9000 (5W40) y entre otras cosas aumentar la periodicidad de los cambios a 20000Km y la durabilidad del motor. Pero me surge la duda de si al meterle el 9000, el consumo de aceite será mayor que con el 7000. ¿la viscosidad del 9000 es igual que la del 7000?

yo te consejo una cosa si con el 10w40 te a consumido con el 5w40 te va a consumir mas aceite. el mio tiene 111.039 y no me cosume ni una gota y yo le echo 10w40 y de todo modo vuelvo a decir y a comentar lo mismo al final ( fire y por_escrito me van a pegar jejej) pero sigo diciendo que 20.000 kilometros son muchos kilomtros y otra cosa que comento para mi no es normal que un coche consuma aceite en alguno pero eso son los que viene muy muy apretao de motor pero los nuestro no tiene que consumir ni una gota eso seguro bueno un salud2

Pues por aquí siempre se ha dicho, que es normal tener incluso que reponer el nivel de vez en cuando...

yo te recomiendo total 9000 5w40, para empezar es sintetico, el 7000 dice q tiene base sintetica= no sintetico. Y si no otro 5W40 sintetico.

PD: total recomendado por PSA.

PD2: hace poco estuve viendo temas de aceite y el 0w30 o el 5w30 no es recomendable para motores con mas de 100.000-150.000km. (no soy experto en la materia)

Y en referencia a lo que me dices de que con el 9000 me va a gastar más, he estado investigando, vamos, intentando aprender algo, y se supone que como el índice de viscosidad en caliente de los dos aceites, es 40 (10w40  5w40),...entonces se supone que son igual de desos. La única diferencia es que en frío, el 9000 es más fluido que el 9000, porque es 5w en lugar de 10w....

mirad este enlace a ver si me podeis dar un poco de luz    http://www.solomantenimiento.com/m-aceite-lubricante.htm

Yo le cambio el aceite cada 15000 kms con su filtro de aire y aceite y cuando me acuerdo cada 3 ó 4 el de gasoil. Le pongo un sintético 5w40 que comercializa la marca de recambios "Ad" (menos de 25 €). Esta marca la uso desde hace varios años en todos mis coches (7) y en los de mis amigos y la verdad es genial. Saludos.