Vale, lo tengo claro, cuando me den el coche en el concesionario, lo primerouqe hare cuando llegue al garage es la famosa maniobra de bajarloy ver cuanto nivel tiene de liquido.
Solamente una duda, el famoso Facom es para meterle presion, perome imagino que no sera necesario, ¿ no ? y si no, como se le vuelve a meter presion ?
Gracias foreros

[quote]Solamente una duda, el famoso Facom es para meterle presion, perome imagino que no sera necesario, ¿ no ? y si no, como se le vuelve a meter presion ?[/quote]

Pues poniendo el tapón y arrancando el motor, esperas 30 segundos que ya se encarga la bomba de ello.

Si falta líquido tendría que trabajar más para todo, está claro. Reconozco que me he llevado una sorpresa con el ruido de la dirección. Puedo ir en carretera sin la radio puesta disfrutando del "silencio" que otorga nuestra berlina.

Vaya, gracias, parece facil !!

Lo que me asombra es que estas cosas no se hagan habitualmente en los talleres, porque me imagino que ellos sabran perfectamente que este tipo de problemas existen ¿ no ?

Ocurre lo siguiente: imaginate el día que fui al concesionario y comenté el tema. Bajamos el coche, abrimos el motor, y miramos el nivel...no se ve el líquido por ninguna parte. Tenemos varias opciones:

1.- Falta líquido, reconoce que no prepararon bien el coche cuando lo entregaron, cagada y cabreo por mi parte, aparte de reconocer un error.

2.- Falta líquido, reconoce una posible fuga del circuito y tienen que meter el coche en taller a revisarlo entero, pq como no deja mancha no se sabe de donde es y claro, ya se sabe, revisión a fondo, para al final contar una mentira o decirme que no tiene nada y claro, yo me cabreo.

3.- Decir que el nivel está bien, quedar 3 días después como un mentiroso, más aún cuando se le enseñe el recorte con la indicación de nivel de LDS.

La primera parte de la 3ª es la mejor, pq como somos idiotas los compradores medios de este modelo nos tragamos lo que nos digan, no sabemos preguntar, no sabemos investigar ni como coño tiene que ir un coche que en curva parece que va a volcar, pero claro, es normal, ya lo dicen ellos.

La 1ª y la 2ª son un poco humillantes para ellos, pero jodidamente malas para nosotros.

La verdad es que alguien que se pasara por algún taller podría preguntar con la hoja en mano al jefe de taller o un mecánico...aclararía muchas cosas.

6 días más tarde

Pues otro más que tenía el nivel del LDS bajo mínimos. He comprobado el nivel del LDS y al abrir apenas estaba manchado el fondo del depósito. Le he añadido 0,9 L. Aun no he podido comprobar la majoría en el comportamiento, ya os dire algo cuando lo compruebe.

Por cierto, ¿Cómo volveis a colocar las grapas que sujetan la tapa que cubre el depósito? He estado intentandolo un rato, y la grapa inferior parece que con un golpe seco entraría sin problemas, pero las dos superiores van sobre una chapa con una pinta muy endeble y como que no es plan dar ahí ningun golpe. De momento las he dejado sin poner.

Creo que alguien preguntaba el precio del liquido, Me ha costado 11 € en una tienda de repuestos.

Saludos.

Escrito originalmente por Chema32

Pues otro más que tenía el nivel del LDS bajo mínimos. He comprobado el nivel del LDS y al abrir apenas estaba manchado el fondo del depósito. Le he añadido 0,9 L. Aun no he podido comprobar la majoría en el comportamiento, ya os dire algo cuando lo compruebe.

Por cierto, ¿Cómo volveis a colocar las grapas que sujetan la tapa que cubre el depósito? He estado intentandolo un rato, y la grapa inferior parece que con un golpe seco entraría sin problemas, pero las dos superiores van sobre una chapa con una pinta muy endeble y como que no es plan dar ahí ningun golpe. De momento las he dejado sin poner.

Creo que alguien preguntaba el precio del liquido, Me ha costado 11 € en una tienda de repuestos.

Saludos.



Has probado a separar las dos partes de la grapa?? la parte interior es la q hace q la exterior aumente el diámetro y quede fija al orificio. Yo lo hice así. Hace falta bastante fuerza (al menos en mi caso). Luego le puse un poco de grasa a la pieza interior, así corre un poco mejor. Ten cuidado y no hagas daño. dew
Escrito originalmente por Chema32

Por cierto, ¿Cómo volveis a colocar las grapas que sujetan la tapa que cubre el depósito? He estado intentandolo un rato, y la grapa inferior parece que con un golpe seco entraría sin problemas, pero las dos superiores van sobre una chapa con una pinta muy endeble y como que no es plan dar ahí ningun golpe. De momento las he dejado sin poner.

Saludos.

Si te refieres a las 2 que van cerca del parabrisas, lo primero que tienes que hacer, es mirar que se encuentren horizontales, si no es así enderezarlas un poco con la mano hasta que queden horizontales respecto a la tapa de plástico, después mete el pasador ancho sin forzar mucho hacia abajo, por que si no las volverás a doblar y seguidamente introduce el pasador interior.

Salu2

Escrito originalmente por swhannibal
Escrito originalmente por Chema32

Por cierto, ¿Cómo volveis a colocar las grapas que sujetan la tapa que cubre el depósito? He estado intentandolo un rato, y la grapa inferior parece que con un golpe seco entraría sin problemas, pero las dos superiores van sobre una chapa con una pinta muy endeble y como que no es plan dar ahí ningun golpe. De momento las he dejado sin poner.

Saludos.

Si te refieres a las 2 que van cerca del parabrisas, lo primero que tienes que hacer, es mirar que se encuentren horizontales, si no es así enderezarlas un poco con la mano hasta que queden horizontales respecto a la tapa de plástico, después mete el pasador ancho sin forzar mucho hacia abajo, por que si no las volverás a doblar y seguidamente introduce el pasador interior.

Salu2

Gracias por las respuestas, la verdad no me había fijado en que la parte interior de la grapa se podía mover. Esta mañana lo veo, ya os contaré.

Saludos.

Eso, a ver ese nivel y cuenta si notas diferencia en el comportamiento.

Pues la diferencia de llevar el nivel correcto de liquido a no llevarlo es espectacular. Tras añadirle esos 0,9 L que le faltaban, ahora si parece suspensión Citroen, antes parecía un cascajo,  lo mismo que la estabilidad en las curvas, a mejorado como del día a la mañana.

Caramba, ya podían preocuparse un poco más en Citroen por el tema y apretarle las tuercas a los concesionarios. De llevar a no llevar ese litro más, menuda diferencia, y encima para mirar el nivel, primero hay que desarmar el panel, y luego hacer casi un cursillo para saber interpretar las marcas.

Saludos.

Muy buenas.

Hace un par de días también estuve yo en el conce por el tema de la suspensión dura y el del taller me echó alrededor de 750 cc de LDS, y eso que ya estuve hace un mes y me dijo me dijo que estaba bien aun estando el fondo de la cubeta seco total @{[@{[@{[:dale }@] }@] }@. También he vuelto casi a la suspensión normal del C5, aunque todavía noto un poco más de dureza que al principio. Será cuestión de volver a mirar el nivel por si no lo ha rellenado lo suficiente.

Además en el conce no lo enchufaron la máquina, simplemente lo bajaron y lo rellenaron hasta el nivel normal.

Lo dicho, en unos días vuelvo a mirar el nivel por si sigue algo bajo.

Saludos.

Bueno, pues como ya os dije, yo también miré el nivel del LDS y lo tenia como todos vosotros, el fondo de la cazoleta que se vé seco total. Ayer me fuí al taller del conce para ver que me decian al respecto. Sorpresa: lo primero que me dijeron es que el nivel se mira con el coche en posición de carretera, no en posición baja, y que ese es el nivel correcto, pués ese fondo que se vé no es el fondo del depósito, si no una referencia que tienen ellos para cuando pulgan el sistema y que cuando falta líquiedo en lo primero que se nota es en la dirección que empieza a sonar, y que no se me ocurra echarle liquido pués estropearia el sistema de dirección y suspensión.
Así que ahora estoy más despitado que antes, pués no se que hacer, ¿que me recomendais, que compre yo por mi cuenta un litro de LDS y se lo eche?

Escrito originalmente por quini_c5
Bueno, pues como ya os dije, yo también miré el nivel del LDS y lo tenia como todos vosotros, el fondo de la cazoleta que se vé seco total. Ayer me fuí al taller del conce para ver que me decian al respecto. Sorpresa: lo primero que me dijeron es que el nivel se mira con el coche en posición de carretera, no en posición baja, y que ese es el nivel correcto, pués ese fondo que se vé no es el fondo del depósito, si no una referencia que tienen ellos para cuando pulgan el sistema y que cuando falta líquiedo en lo primero que se nota es en la dirección que empieza a sonar, y que no se me ocurra echarle liquido pués estropearia el sistema de dirección y suspensión.
Así que ahora estoy más despitado que antes, pués no se que hacer, ¿que me recomendais, que compre yo por mi cuenta un litro de LDS y se lo eche?
Caramba, pues esto parece serio, se contradicen unos a otros y al manual de taller.

A ver si entre todos sacamos algo de luz. ¿No se podría escribir un correo a la fabrica y que alguien nos ilustrara al respecto?

Saludos.
Escrito originalmente por quini_c5
Bueno, pues como ya os dije, yo también miré el nivel del LDS y lo tenia como todos vosotros, el fondo de la cazoleta que se vé seco total. Ayer me fuí al taller del conce para ver que me decian al respecto. Sorpresa: lo primero que me dijeron es que el nivel se mira con el coche en posición de carretera, no en posición baja, y que ese es el nivel correcto, pués ese fondo que se vé no es el fondo del depósito, si no una referencia que tienen ellos para cuando pulgan el sistema y que cuando falta líquiedo en lo primero que se nota es en la dirección que empieza a sonar, y que no se me ocurra echarle liquido pués estropearia el sistema de dirección y suspensión.
Así que ahora estoy más despitado que antes, pués no se que hacer, ¿que me recomendais, que compre yo por mi cuenta un litro de LDS y se lo eche?
Bueno, pues a mi no me parece lógica esa respuesta, ya que en la posición más alta habrá una menor cantidad de LDS en el depósito y en la más baja retorna todo el líquido al depósito. Si rellenamos hasta lo que es la cazoleta con el vehículo en posición de carretera, yo creo que le estaríamos metiendo mas líquido del correcto, ya que cuando lo bajemos al mínimo aumentará el nivel.
Escrito originalmente por swhannibal
Escrito originalmente por quini_c5
Bueno, pues como ya os dije, yo también miré el nivel del LDS y lo tenia como todos vosotros, el fondo de la cazoleta que se vé seco total. Ayer me fuí al taller del conce para ver que me decian al respecto. Sorpresa: lo primero que me dijeron es que el nivel se mira con el coche en posición de carretera, no en posición baja, y que ese es el nivel correcto, pués ese fondo que se vé no es el fondo del depósito, si no una referencia que tienen ellos para cuando pulgan el sistema y que cuando falta líquiedo en lo primero que se nota es en la dirección que empieza a sonar, y que no se me ocurra echarle liquido pués estropearia el sistema de dirección y suspensión.
Así que ahora estoy más despitado que antes, pués no se que hacer, ¿que me recomendais, que compre yo por mi cuenta un litro de LDS y se lo eche?
Bueno, pues a mi no me parece lógica esa respuesta, ya que en la posición más alta habrá una menor cantidad de LDS en el depósito y en la más baja retorna todo el líquido al depósito. Si rellenamos hasta lo que es la cazoleta con el vehículo en posición de carretera, yo creo que le estaríamos metiendo mas líquido del correcto, ya que cuando lo bajemos al mínimo aumentará el nivel.

Puede que sí que sea lógica. Mirad esto.

En otro hilo "suspensión mareante" se puso el siguiente enlace.

 http://www.psa-peugeot-citroen.com/modules/suspension/espagnol/index.html

en el se explica con todo detalle como funciona la suspensión hidractiva

Como ves, cuando las ruedas suben (es decir, el coche baja) estamos aportamos mas líquido en las esferas y comprimimos el gas, con lo cual lógicamente habra menos líquido en el depósito.

Al contrario, si las ruedas bajan, (es decir, el coche sube) estamos evacuando líquido de las esferas y llenando el circuito y el depósito regulador.

No sé que opinais al respecto.

Salu2

Creo que una cosa es el funcionamiento de la suspensión y otra la cantidad de líquido LDS.
Cuando bajamos el coche a la posición más baja retornamos líquido al depósito, en cambio cuando lo subimos a la posición más alta manda más líquido a los pistones de las esferas llenando estos y comprimiendo el nitrógeno, de ahí que la suspensión en este estado quede tan dura.

Cuando el coche va circulando, son otros los parámetros que actúan sobre la suspensión y claro si disponemos de poco líquido LDS en el depósito estos parámetros no pueden cumplirse, de ahí la diferencia de comportamiento que han notado los foreros que le han añadido líquido,

Eso es lo que creo, que a lo mejor estoy confundido.

Salu2

Totalmente de acuerdo contigo.
 
O por lo menos así lo creía hasta que ví el gráfico de funcionamiento que me ha liado un poco.

En el se ve que el coche cuando baja es por que el gas está comprimido y porque ha entrado mas líquido en el cilindro.... y al contrario

Salu2

Escrito originalmente por integrus

Totalmente de acuerdo contigo.
 
O por lo menos así lo creía hasta que ví el gráfico de funcionamiento que me ha liado un poco.

En el se ve que el coche cuando baja es por que el gas está comprimido y porque ha entrado mas líquido en el cilindro.... y al contrario

Salu2

En el gráfico lo que vemos es el funcionamiento de la suspensión circulando normalmente, según los parámetros pregrabados (estado del firme, velocidad.........etc).

Como el nitrógeno es el que hace las funciones de muelle, según la cantidad de LDS que dejen pasar las electrocálvulas, se comportará de una forma u otra.

Salu2

Escrito originalmente por swhannibal

En el gráfico lo que vemos es el funcionamiento de la suspensión circulando normalmente, según los parámetros pregrabados (estado del firme, velocidad.........etc).

Como el nitrógeno es el que hace las funciones de muelle, según la cantidad de LDS que dejen pasar las electrocálvulas, se comportará de una forma u otra.

Salu2

Eso si lo entiendo pero, según lo que tú comentas, la subida o bajada del coche "manualmente" ¿no funciona así?

¿Como funciona para elevarlo o bajarlo con los botones?

¿Sobre dónde actúa el líquido en estos casos?

Perdona por la insistencia

Salu2

Escrito originalmente por integrus
Escrito originalmente por swhannibal

En el gráfico lo que vemos es el funcionamiento de la suspensión circulando normalmente, según los parámetros pregrabados (estado del firme, velocidad.........etc).

Como el nitrógeno es el que hace las funciones de muelle, según la cantidad de LDS que dejen pasar las electrocálvulas, se comportará de una forma u otra.

Salu2

Eso si lo entiendo pero, según lo que tú comentas, la subida o bajada del coche "manualmente" ¿no funciona así?

¿Como funciona para elevarlo o bajarlo con los botones?

¿Sobre dónde actúa el líquido en estos casos?

Perdona por la insistencia

Salu2

Por lo poco que sé, cuando bajamos el coche a la posición más baja, creo que lo que hace es retornar el LDS al depósito, con lo cual cae la presión en el sistema, y al subirlo a tope manda gran cantidad de LDS a los pistones de las esferas llenando estos y comprimiendo el elastómetro en donde se encuentra el nitrógeno a presión, y debido a que el nitrógeno se encuentra fuertemente comprimido por el aumento de LDS, tenemos que en la suspensión en el punto más alto se encuentra tan dura, por eso cuando pasamos de 10Km/h. se baja automáticamente.

Salu2