Curiosidad...
Cómo miráis el nivel, con posición normal o abajo?
Nivel LDS bajo??
El nivel se mira con la suspensión bajada al máximo. Yo no me complico, botella de litro y el nivel un cm por encima del fondo de la ventana de añadido. Después de eso el coche ha mejorado un poco el comportamiento.
Si le hubiera visto algún problema le hubiera sacado lo que le añadí con una jeringa y un tubito, pero va muy bien. Personalmente le doy más veracidad a la ayuda del compañero rg**** que a lo que me dijo el mecánico en el taller.
Le faltaba 0,9¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Eso sí, el cambio ha sido brutal.
Nada de ligeras percepciones.
Ahoa las carreteras son lisas, sin baches invisibles. Ya no da la sensación de que el coche se va a desmontar al pasar por caminos, sino que parece algo muy sólido.
y ahora me he dado cuenta de lo que me ladeaba. Va liso casi como una tabla.
fijaos que ahora sí que noto d lo de las luces parpadeando de noche, y sube y baja que se las pela y con fuerza si le doy a los botones de altura.
Y los del conce que todo eran imaginaciones mías.
Pues ahora a pelearme el silbido del turbo.
"...eso es normal, no te preocupes."
Pffffffff, menos mal que tenemos el foropara estas cosillas que si no...
Si le hubiera visto algún problema le hubiera sacado lo que le añadí con una jeringa y un tubito, pero va muy bien. Personalmente le doy más veracidad a la ayuda del compañero rg**** que a lo que me dijo el mecánico en el taller.
He lo aquí.
Según esto, para verificar correctamente el nivel de LDS habría que operar con el Proxia o Lexia en los accionadores para que la suspensión baje completamente. ¿Quiere decir esto que si sólo la bajamos con el botón no todo el líquido ha retornado al depósito puesto que no ha bajado todavía del todo?. Si esto es así podríamos haberle metido más líquido de la cuenta...personalmente me da igual ya que ahora sí que voy contento con el comportamiento de mi coche pero claro, tras leer esto me queda la duda.
Edito para añadir: muchas gracias por la captura.
Después de leer este tema y percibir cierta aspereza en la suspensión, he comprobado el nivel LDS. El resultado es como el de todos: el ruido de aire al abrir, y la cazoleta manchada en el fondo (1 mm). Entonces mi duda es: ¿no será normal ese nivel? (estoy viendo q es el q tenemos la mayoría) y con respecto a la presión, ¿seguro q la mete la bomba?, porque según he leído mas arriba, hay q meterla con cierto dispositivo.
A ver que opinais.
El útil que has leido es para purgar el circuito.
Eso mismo me he imaginado. En cuanto al nivel, ¿no lo estaremos interpretando mal, dado q con la lexia se puede bajar mas el coche? Aunque según decís, desde que le añadisteis LDS el coche ha mejorado en suspensión. Igual me decido a añadirle, ya q como he dicho antes el mío solamente tiene manchado el fondo de la cazoleta. Y a ver si noto mejoría, dado q el mal estado de las vías lo estoy acusando ultimamente un poco más, pero en la dirección no encuentro ningún problema.
Bueno, pués yo también me he decidido a abrir el depósito del LDS y mirar el nivel, y el resultado también es cómo el de todos, un pequeño bufido al abrir y el fondo de la cazoleta seco, pero seco seco, no mancha ni el dedo al meterlo. Digo lo mismo que dice el amigo rufette y que sea normal ese nivel, pués hasta ahora todos los que lo hemos mirado lo teniamos igual.
Cuando los coches salen de fábrica con un nivel de líquido, ¿será por algo, no? Ya deben de estar calculados para ello
¿Alguien nos puede echar un poco de luz sobre el asunto y nos puede decir si puede ser ser peligroso o incluso perjudicial para el coche añadirle líquido por encima de lo que se considera como nivel normal?
Yo pienso que si, y que posiblemente las esferas de la suspensión y todo el circuito estén sobrecargados mas de lo debido, con el debido riesgo de fatiga en las esferas y posible fuga de líquido
Después de tanta duda que se ha creado en torno al tema, yo he llegado a la conclusión de que el nivel q tenemos no es q esté mal, pero tampoco está bien del todo. Debe ser como el aceite del motor, al principio siempre consume un poco más.
Al final le he añadido, aunq solo se ha tragado 1/3 de la botella, pero se ha notado mas suavidad en el coche. Y tb he observado, q cuando fui a quitar el tapón, el alrededor estaba como de haber derramado liquido cuando me hicieron la revisión de los 30.000 km, ya que añadir liquido es dificil sin derramar. Observar si tb tenéis ese resto.
Y para terminar una anécdota, cuando fui a comprar el bote, en el mostrador de los recambios tenían preparada una caja entera, a parte el q me dieron a mí. Será casualidad .... o es que nos estan dando los coches con poco líquido.
¿Cuanto os ha costado el botecito?
Respecto a lo de q en un mes se degrada el LDS, no creo q sea cierto. Cuando lo han fabricado, ha estado en contacto con el aire y también cuando lo embotellan. Además, siempre existe una pequeña bolsa de aire en el depósito q iria degradando el producto. El q me lo vendió me dejó la botellita de 1 litro en el maletero, habia usado como 1/2 vaso, y el del taller no me dijo ni q se enranciaba a los 3 meses ni nada eso... Lo q sí puede ser es q por seguridad, al cabo de uno o dos años o los q sean sí q te digan q te deshagas de él. Normalmente los aceites no caducan tan pronto, más aún cuando lo tienes en el envase original y bien cerrado. Alguien sabe de esto con certeza? Perdón por el ladrillo.
Hola,
ayer le cambie el aceite a mi c5 II y me dio por mirar todos los niveles y el del LDS con la suspension baja y varias horas en esa posicion, lo unico que habia en el fondo es algo humedecido vamos que ni 1/2 mm y de un color amarillento.
Mi c5 II es de finales de Dic del 2005 vamos que ha hecho un año y tiene solo 16000km.
Otra cosa, el sensor del anticongenlante (creo que de nivel) estaba desconectado.
A mi no me llamaron para quitarlo con lo cual ya venia asi de fabrica.
Otra cosa , la direccion del coche va perfecta, lo que si he notado o son ya sujestiones mias son los baches ,como que los noto mas...
En vista de que mi scan y mi respuesta ha creado controversia, voy a intentar dar mi OPINION.
Con lo de que de fábrica salen con determinado nivel de líquido, es normar, porque de fábrica los coches tienen que salir con lo justo para circular al tren o al camion portacoches para su transporte. La CONCESION a le que le llega ese coche, es la encargada de hacer la "puesta a disposición del vehiculo" para el cliente, esto es la pre-revisión, la retirada de todos los plasticos protectores, quitar la parafina de protección, poner los tapacubos, las reparaciones de desperfectos que se producen durante el transporte y demás preparativos como poner las alfombrillas, llenar el depósito etc.
Ni que decir queda, que la mayoría de las concesiones, se pasan la pre-revisión y otras comprobaciones por el arco del triunfo.
Con respecto a la caducidad del líquido LDS tambien decir que es lógico que sea tan rápida, porque es un aceite sintético que debe suportar altas presiones de trabajo durante un largo periodo de tiempo, y tiene la tendencia a coger humedad con facilidad, cosa que para un liquido que debe ser "incompresible" no le viene nada bien. Exactamente igual que con el líquido de frenos.
Respecto a el nivel, yo solo he extraido una página del manual de taller, y que cada cual saque sus propias conclusiones acerca de lo que en ella se indica, pero A MI ENTENDER, no alberga dudas. ¿Alguien cree que en una revisión, el mecanico va a hacer el test de acionadores a no ser que le digas que el coche ni sube ni baja? Yo creo que NO, miraran a ver como está el bote y punto. Con esto no quiero descalificar a nadie ni nada por el estilo, y pido perdon de antemano al que piense que estoy atentando contra su profesionalidad. Por cierto, el tapon del bote tiene una válvula de descarga para aliviar sobrepresión, con lo que no pasará nada mas que si hay exceso de líquido, este va a ser expulsado por el orificio del tapón.
Con esto espero que se aclaren algunas dudas que podamos tener, y sobre todo remarcar que ni soy mecánico de Citroën, ni tengo nada que ver con ellos. Esta es mi opinion, simple y llana, que tiene la misma validez que la de cualquier otro.
Saludos
Totalmente deacuerdo.
De todas formas yo pienso que hay una forma equivalente de para hacer el test de accionadores, pero de forma manual. Sería desenrroscando 1 vuelta los tornillos de expansión y esperar la caida de presión del circuito, es lo que viene al principio de la página escaneada, pero esta cortado viene solo el final.
Cierto, hay un agujero en el tapón, por lo que si sobra ya saldrá, pero ahora mi coche va mejor, más plano, más estable, no cabecea tanto...por mi parte se queda así.
Sólo os recomiendo una cosa y es muy sencilla:
Añadidle líquido, la botella vale sólo 12€. Probais y si no os gusta como va o no notáis el cambio simplemente con una jeringa y un tubito le sacáis lo añadido y en paz.
Para mí el tema está claro:
Esta es la figura 6:
Así andaba yo en mi C5 II:
Mi coche traía poco líquido LDS de serie. Parece ser que al recibirlo no lo prepararon como debían y de ahí el comportamiento extraño que tenía en carretera. La explicación que le veo a este tema es esa. Está claro donde está el nivel máximo y el mínimo. Si tras bajar el coje a la altura mínima, esperar a que caiga la presión del circuito, lo abrimos y no llega ni a la del nivel mínimo con un litro te llega a la marca clavado. Después se arranca el coche, se sube, se baja, se mueve la direccion y lo paramos. Comprobamos el nivel y debe estar correcto. El util Facom es para meter presión al circuito y realizar la operación de una sin tener que estar cerrando el depósito cada vez que hagamos una comprobación.
Está claro que varios miran su nivel y está por debajo, pero también es justo decir que todos estaban con la mosca tras la oreja con el comportamiento de su vehículo.
Por supuesto os animo a que os paséis por taller con las imágenes impresas y se las enseñeis. Ellos os dirán lo mejor que podeis hacer.
Un saludo
Otra prueba más de la falta de líquido LDS. Si recordáis los antiguos del foro me quejaba que la dirección hacía un siseo contínuo que se mitigaba e incluso desaparecía cuando movía el volante solamente unos milímetros. Si lo soltaba el siseo continuo volvía.
Hoy se me ha ocurrido ver si ese siseo estaba ahí quitando la radio que suelo llevar siempre et voila!!!!, ha desaparecido.
Explicación: faltaba LDS y el sonido provenía de la asistencia a la dirección que trabajaba en esfuerzo.