me parece una tremenda gilipollez no entiendo que creen que se consigue elevando la temperatura del carburante lo unico que puede dar es PROBLEMAS
pero es solo mi opinion

Estoy contigo anal_izador si es tan bueno ¿que hacen los fabricantes de automoviles que no lo incorporan ya de fabrica?

He recibido este Emilio de TURBEX

JUAN MANUEL: Gracias por su correo. Nos complace informarle de lo que TURBEX puede hacer por su vehículo.
El motor de su coche funciona al quemarse el carburante mezclado con el oxígeno del aire de la Atmósfera, que cada dia esta más contaminada.
En el carburante que le venden van incluidos colorantes, aditivos y un poco de agua que paga a precio de combustible. Este agua es un veneno para el motor. TURBEX la elimina, disocia el oxígeno del agua, generando combustible OXIGENADO

TURBEX enriquece el carburante y aumenta la cantidad de oxígeno en la combustión de su motor.

Si su coche es de uso diario, adquirido para durar mucho tiempo o si le gusta correr y a bajo regimen de vueltas tiene escasa Potencia, con TURBEX desde las primeras vueltas obtendra más del 15% más de Potencia, lo que le permite circular más tiempo en velocidades más largas o lograr aceleraciones brillantes

TURBEX optimiza el carburante permitiendole circular por el mismo sitio a la misma velocidad acelerando un 20% menos, con lo que ahorra 1 de cada 6 litros de combustible.

Una vez instalado el TURBEX en su CITROEN será el "único" componente que, además de recuperar su inversión, trabaja sin descanso para Ud. "eliminando humos", ahorrando carburante y alargando la vida del motor, mientras conduce.

El "TURBEX" para su C5 2.0 HDI, previo pago, se lo enviamos a su domicilio por sólo 238 euros. El montaje es sencillo, incluso lo puede montar Ud.ya que no toca la mecánica del motor, para ello le mandamos un plano de instalación. Compruebelo durante 30 dias con TOTAL GARANTIA en su motor. Si no queda satisfecho, nos lo envia, y le devolvemos su dinero.

Si le surge alguna duda llame al Servicio Técnico Tlf. 653850501 o mandenos un correo. Con mucho gusto le atenderemos. Un saludo y Felices Fiestas

jodeeeeeer !!238 euros!!. Por lo que deduzco, viendo la foto del aparato, me dá la sensación que lo que hace es calentar el gasoil por medio del refrigerante del coche, pero esto créo que ya lo hace en este caso el motor de nuestro coche, pues si nos fijamos en el motor hay una tuberia que va del radiador al filtro de gasoil, que supongo que será para este fin.

A lo mejor compe puede ilustrarnos mejor sobre el tema

Por favor swhannibal, que no se entere el del turbex de que aquí se habla de coches, motores, y sobre todo del turbex de las narices, me explico, hay un foro en supermotor, (yo el que conozco es el foro del picasso), en el que mete baza y turbex hasta en la sopa, es una pasada.

Yo no le metería nada al coche, son cacharros que andan bastante bien, y creo que estarán bastante ajustados como para meterles lo primero que pillemos por ahí, lo único que veo coherente, son los sistemas de admisión directa del aire para el turbo, que sí creo que tengan un efecto beneficioso para el motor, aunque tampoco se lo pondré.

Pienso que es como las cetralitas, si en el 1.6 hdi el overboost actúa durante unos segundos, el tiempo que el fabricante estima que no es perjudicial para el motor, una centralita lo que hace es que funcione siempre, (con variaciones, claro), sí, más potencia, a cambio de jugártela, yo ya conozco algún motor fundido, vamos.


Un saludo.

Pues a mi, la publicidad que se lee en el correo me suena a crecepelo. 15% mas de potencia y un ahorro de 1 de cada 6 litros de gasoil. Lo raro es que no lo vendan en la teletienda junto con alguno de esos articulos estúpidos.



Saludos a tos.

pues chicos, lo que turbex nos vende o al menos lo intenta, por lo que usmeado por aqui y por alli, "supuestamente" (hay que tener mucho cuidadin hoy en dia con afirmar nada ) martillazo. creo estar en el pleno convencimiento, que era algo de lo que comentaba al final del post, un simple calentador de combustible, que claro, como os comenté, ese sistema ya lo emplea nuestro coche, en el caso del HDI para calentar el gasoil, y en el caso de la gasolina, para calentar la mezcla.

Así que picasete, estoy completamente de acuerdo contigo en ese tema, pero no así en los otros dos, me explico.

Los filtros de admisión "deportivos" son menos restrictivos al paso del aire, por lo que permiten, por así decirlo, un mayor volumen, ó cantidad de aire. Estos nrmalmente bienen bañados en un aceite tipo SAE 10, para retener mejor las impurezas del aire y el fieltro biene protegido por una malla de metal, para darle mayor robusted. Este filtro nos puede llegar a aumentar la potencia entre 4 ó 5 caballos aproximadamente.

El tema de los chips o las reprogramaciones de la eprom, es como todo en esta vida, si la haces para dar un poco mas de potencia a tu motor, y sacar mejor curva de par, perfecto. Tendrás mas potencia, para esa salida apurada, ese adelantamiento justo......etc.. Lo que no se puede hacer es exprimir el motor del coche a saco, como hacen algunos "kemaos", por que, por muy bueno que sea un motor, si lo tratas como algunos que veo por ahí, es para disparos acelerones en frío, derrapadas incontroladas, frenazos salvajes y un largo etc. con lo que nos cuesta a los currelas ahorrar pelas pal carro y ves a algunos inconsciente que lo joden en dos dias. En fin es la vida, dios da pan a quien no tiene hambre borrachos


saludinesSonrisa Gigante

normalmente este tipo de vehiculos va equipado con un calentador de gasoil, pero también con un enfriador del mismo a su retorno al deposito, por seguridad, pensad en lo peligroso que puede ser la acumulación de gases en el deposito debido a un combustible caliente.
En el HDI de 110 , ya viene instalado un calentador de combustible (por agua de refrigeración según creo) asi que para que montarle otro.

4 años más tarde

Solo un dato que creo que muestra la "tecnología" de estos vendemotos.

Cuando habla de disociar el oxígeno del agua para crear un combustible oxigenado.... Es imposible!!!!  Si calentamos agua hasta evaporarla, las burbulas que se forman no son de oxígeno ni de hidrógeno. Es vapor de agua.

Tecnicamente se puede disociar una molecula de agua en dos de hidrógeno y una de oxigeno. Para ello hace falta una corriente electrica (electrolisis) o calor (termolisis). Y calor no es un poco.... se ha logrado a 2.250 K, que es mas o menos 1.977 ºC.

Si calentamos el combustible a dos mil grados, es muy posible que nuestro coche se convierta en una autentica bala.

Respecto a al calentador de gas-oil, hace muchísimos años que los diesel llevan un calentador de gas-oil, sin necesidad de que sean HDI, el gas-oil necesita estar muy caliente para combustionar mejor.

En los HDI, salvo los primerísimos modelos 2.0 HDI llevan un calentador eléctrico y sonda de temperatura para controlarlo.

El agua y el gas-oil no se mezclan y por eso en el filtro de gas-oil de algunos modelos llevan una sonda de agua en el gas-oil, porque por decantación separamos el posible agua que contenga el gas-oil, que salvo excepciones la cantidad es mínima.

Hace muchos años que existen estos artilugios y parece ser que con el tiempo en lugar de bajar los precios como sería normal lo que hacen es aumentarlo, parece que cuanto más caro es algo inútil más bueno parece.

El calculador sabe que par motor está desarrollando el motor en cada momento y por lo tanto si realmente esto funcionara, no nos daría más potencia, pues el calculador gestiona su funcionamiento.

El uso de filtro tipo competición, tampoco aporta gran cosa, es más psicológico que no real, pensar que la admisión incluido el filtro de aire está pensado para sacar un rendimiento y sustituir algún elemento lo que provoca es un incremento de combustible, la admisión, repito, tiene formas específicas para optimizar la entrada de aire al máximo, se general una corrientes de aire concretas para cada rango de régimen de motor.

Respecto a la modificación de los calculadores, en los 1.6 HDI es bastante difícil, no imposible, porque llevan calculadores anti-tunning. Además por la arquitectura del motor es prácticamente inútil variar ningún parámetro, lo más fácil es aumentar la presión de turbo y esto conlleva que el turbo aumente mucho su temperatura, aumentando en exceso la temperatura del aire y haciendo que perdamos más potencia de la que teóricamente ganaríamos. El turbo tiene el tamaño justo para dar los caballos que da. Además acortamos de forma exponencial la vida del turbo de estos motores.

La manera más barata de sacar caballos a un coche es llevándolo al nivel del mar en invierno, que es donde más presión atmosférica hay y cuando el aire es más frio.

De todas maneras, si alguien quiere probar cualquier invento de estos, recomiendo meter el coche en un banco de potencia antes y después de la modificación y ver si realmente existe variación positiva o negativa.

Sdos. Josep

Xantia nos vas a tener que dar un cursillo de mecánica avanzada :) que esto de aprender a base de prueba y error a veces es una putada. Me uno a los demás en agradecerte que compartas los conocimientos que tienes con los demás.

Un truco rápido para saber si algo funciona o no, no siempre es correcto. Si una modificación hace que el coche gaste menos, correrá menos. Si hace que gaste más, correrá igual.

Antiguamente si se podían hacer modificaciones en lo motores para sacar más rendimiento, pero a costa de aumentar los consumos, nadie controlaba nada, ninguna sonda. Querías correr más, cuarto de vuelta al tornillo del CO y ya corría más, eso sí gastaba más. Actualmente eso no se puede hacer, todo los que ocurre en un motor está controlado por alguna sonda que informa y el gran Rey, el calculador, gestiona, es decir recorta.

Además pensar que si fuera tan fácil, y en realidad lo es, el fabricante ya lo haría, pero a costa de aumentar el precio de todos los componentes. Un ejemplo muy claro está en el C4 Picasso con motor 2.0 HDI de 138CV. Si comparáis el par máximo del C4 o C5 con el Picasso, el motor es el mismo, veréis que en el C4 Picasso es menor. La culpa la tiene la caja de cambios manual pilotada, que no aguanta el par máximo que es capaz de dar ese motor. Los motivos, se ha construido una caja de cambios con un precio determinado, se puede montar en un montón de coches, con lo que el coste de fabricación es menor. La solución es barata, si montamos la caja en un motor más potente, le limitamos el par máximo y la caja aguanta sin problemas. Fijaros que fácil resultaría trucar el motor del C4 Picasso, si existe una versión con más par y el motor es el mismo, el motor no iba a sufrir más, pero la caja se abriría como un melón. Eso es lo que pasa en todos los motores, están pensados para un rendimiento y aumentarlo acaba pasando factura en algún elemento.

Esto fue muy típico en los Fiat Stilo JTD de 150CV, la caja de cambios era tan justa que la unidad que salia con un motor un poco más en forma acababa rompiendo la caja.

Sdos. Josep

Escrito originalmente por xantia2100

Un truco rápido para saber si algo funciona o no, no siempre es correcto. Si una modificación hace que el coche gaste menos, correrá menos. Si hace que gaste más, correrá igual.

Antiguamente si se podían hacer modificaciones en lo motores para sacar más rendimiento, pero a costa de aumentar los consumos, nadie controlaba nada, ninguna sonda. Querías correr más, cuarto de vuelta al tornillo del CO y ya corría más, eso sí gastaba más. Actualmente eso no se puede hacer, todo los que ocurre en un motor está controlado por alguna sonda que informa y el gran Rey, el calculador, gestiona, es decir recorta.

Además pensar que si fuera tan fácil, y en realidad lo es, el fabricante ya lo haría, pero a costa de aumentar el precio de todos los componentes. Un ejemplo muy claro está en el C4 Picasso con motor 2.0 HDI de 138CV. Si comparáis el par máximo del C4 o C5 con el Picasso, el motor es el mismo, veréis que en el C4 Picasso es menor. La culpa la tiene la caja de cambios manual pilotada, que no aguanta el par máximo que es capaz de dar ese motor. Los motivos, se ha construido una caja de cambios con un precio determinado, se puede montar en un montón de coches, con lo que el coste de fabricación es menor. La solución es barata, si montamos la caja en un motor más potente, le limitamos el par máximo y la caja aguanta sin problemas. Fijaros que fácil resultaría trucar el motor del C4 Picasso, si existe una versión con más par y el motor es el mismo, el motor no iba a sufrir más, pero la caja se abriría como un melón. Eso es lo que pasa en todos los motores, están pensados para un rendimiento y aumentarlo acaba pasando factura en algún elemento.

Esto fue muy típico en los Fiat Stilo JTD de 150CV, la caja de cambios era tan justa que la unidad que salia con un motor un poco más en forma acababa rompiendo la caja.

Sdos. Josep

Exacto, como me gusta leerte joío! :)