Pues si "sube de vueltas normal pero no así la velocidad" suena a embrague patinando, comprueba eso.

    Txuchin Pues si "sube de vueltas normal pero no así la velocidad" suena a embrague patinando, comprueba

    Coincido.

    buenas Txuchin he comprobado el embrague y esta bien, ya sabes...el coche arrancado, pones quinta y sueltas y se cala tal como suelpo por lo que descarto esa opcion, alguna mas Txuchin?

    Pues es otra cosa de la que hay que asegurarse, si lo que pasa es que falta potencia es una cosa pero si lo que sucede es que el motor sube de vueltas pero el coche no acelera, está patinando el embrague si o si.
    Hay que aclarar ese punto.

      Txuchin bueno lo de que sube de vueltas es algo puntual no es siempre, hay dias que noto el coche perezoso pero como digo no siempre y cuando digo que se sube de vueltas es como si algo no lo dejase andar...no se..como alguna obstruccion o algo asi, pero es raro porque como comente anteriormente le limpiaron toda la admision y egr, asi que no se....seguire indagando y te ire comentando.

      Es que eso de que el coche no empuje bien y que, además varíe su comportamiento dependiendo del día es muy complicado de diagnosticar y más aún "por carta". Propongo llevar a cabo una limpieza de conectores y de los propios sensores si es necesario aunque veo que solo te falta el MAP (medidor de presión en la admisión) y por supuesto vigilar las posibles fugas de presión del turbo.
      Como curiosidad a mi me pasó eso de que daba gases altos en la ITV (en un Fiat no un Citroen) y lo solucioné en principio con adición de acetona y la consabida zurra por la autovía.
      Posteriormente empecé a oír un soplido al acelerar y a apreciar humo en el escape en esa situación, aunque no apreciaba perdida de potencia ya que la verdad es que el turbo de este coche sopla todo lo que quieras y más por lo que puedes permitirte el lujo de derrochar aire ¡jeje! y mira lo que era:
      https://www.youtube.com/watch?v=an-sUpGGNtk

        Txuchin si asi es, pero ya lo limpie pero sigue igual, osea como digo, no es siempre que vaya mal, son algunos dias...pero bueno de momento seguire indagando a ver.
        Por cierto, tambien se me paso por la mente si podia ser de la centralita y si fuese asi hacerle una reprogramacion de fabrica por si tiene alguna anomalia en el software, imagino que se puede hace en algun taller de electronica del automovil y por curiosidad, seria caro hacerlo?

        Yo, antes de liarme con la centralita, que no digo que no sea la culpable, empezaría por cambiar sensores para tener la seguridad de que ninguno esté haciendo el tonto.
        Hay diversas empresas que se dedican al asunto de las centralitas, sería cuestión de buscar y preguntar. Imagino que andaría como el precio de una reprogramacion sobre los 350/400 euros pero la verdad es que no lo sé.

          Txuchin bueans de nuevo , si esa seria una opcion quizas mas economica....y en ese caso dime si sabes mas especificamente cuales serian esos sensones a cambiar, se de algunos, pero quizas se me escape alguno.

          buenas de nuevo Txuchin, tengo una duda sobre otra cuestion y es que proximamente voy hacerle el cambio de aceite, es un 1.6 hdi 110cv, hasta ahora siempre le puse TotalEnergies Quartz Ineo ECS 5W-30, pero como el coche tiene ya 252 mil kilometros queria preguntarte si tu sabes si es recomendable por los kilometros ponerle un 5w40 que es algo mas viscoso y otro problema es que este ultimo no es bajo en cenizas (creo) para el tema del FAP, asi que no se si es mejor o no , en algunos foros dicen que si y otros que es mejor el 5w30....en fin.....crees que seria recomendable?

            En la bomba hay un rele que regula la presión, creo, y que conviene limpiar y probar cómo está.

              Blas buenas, con el rele de la bomba imagino que te refieres a la valvula reguladora de presion de combustible, esa esta cambiada hace como un mes y no note ningun cambio, de hecho cuando se estropea uno de los fallos es que el coche no arranca porque no abre el paso de combustible o a veces no abre bien y no deja pasar toda la cantidad de combustible que requiere el motor pero por lo visto la original que venia con el coche estaba bien ya que no he notado ningun cambio.

              jesus43 me respondo yo mismo, la respuesta es que al menos para los picasso con motores hdi motores con filtro de particulas de a partir de 2003/2004 no pueden ni deben llevar un aceite que no sea ACEA C2 que son bajo en cenizas y son especifico para esos motores ya que son de baja viscosidad y baja fricción y con buena viscosidad a alta temperatura.

              En resumen lo recomendable 5w-30 o el que quiera siempre que sea acea c2.