POR OCULTAR INFORMACION IMPORTANTE PARA EL USUARIO FINAL
Buenas como leeis , por que este post? Porque estoy un poco cansado de que Citroen y otros fabricantes se salten la ley del consumidor reiteradamente.

El consumidor tiene derecho a conocer los componentes de un producto alimentario verdad?
Por que no tenemos derecho a conocer los componentes del anticogelante que vende citroen en sus concesionarios por ejemplo? Acaso no se trata de un "alimento" para nuestro vehiculo? Acaso elegir el antigongelante equivocado no puede acarrear problemas? Acaso no tenemos derecho como consumidores a saber lo que nos venden en la casa madre?

Habra alguno con sindrome de estocolmo que diga, "no", porque son unos sumisos. Pero yo digo un rotundo "SI" y ya es hora de pedir mas derechos ante el robo que sufrimos en las casas madre de nuetros autos. El robo es evidente, pues quieren tener el monopolio sobre el mantenimiento de nuestros vehiculos mediante la ocultacion de este tipo de informacion. Esto es lo que pasaba con las compañias de telefonia hace unas decadas y gracias a la presion grupal se consiguio una ley en la union europea a la que el regimen de este pais de pandereta se tuvo que doblar.

Obviamente esto no puede ocurrir si no juntamos nuestras voces y vamos ante el congreso y despues ante europa.

Quien se apunte que deje comentario .

    entiendo y valido tu punto, sin embargo, te acoto lo siguiente:

    sabes el coste juridico que eso representa?
    es realmente citroen una marca de gran trascendencia hoy dia? para mi es una mas del monton sin mayor merito y sobretodo en esto tiempos...
    se necesita la voz de unos cientos para que se validen los derechos de unos miles...
    los monopolios siempre han existido y seguiran existiendo, lamentablemente asi funcionan las estructuras de negocio

    entre otras cosas a pesar de que tengo un humilde c4 1.4 cool del 2010, es un caballito de guerra economico que me lleva y me trae mas no me mata, por mi fuese y tuviera algo muuuuuucho mejor pero me arropo hasta donde me llegue la cobija, no soy de ir a casas oficiales, yo mismo hago mi cambio de aceite y le meto mano a mi coche hasta donde mi capacidad llegue y si no se, trato de instruirme con youtube, con gente que si sabe... y si cuento con las herramientas, pues pa lante... asi he cambiado, embrague, tiempo, correas, frenos, etc. No solo de este coche sino de otros mas que he tenido, procuro buscar repuestos originales o los equivalentes de mejor calidad.

    pero no te pongas con temas de que querer saber que componentes tiene un refrigerante, un aceite, un fluido... me parece absurdo, lo necesario es tipo y uso... por ejemplo su coche usa 5w30 semi sintetico, bueno busque uno que mas le guste, mobil, ,motul, castrol, repsol, bp, etc...

    en conclusion, guiate por lo que dice el manual de mantenimiento... si te piden fluido de frenos dot4, busca ese..., la mejor marca que te guste, si te piden 5w30, 15w40, 20w50, busca el que mas te guste... que importa de que carajos este compuesto? lo que vale es que sea acorde a lo que pide tu vehiculo...
    las marcas siempre te diran comprame a mi porque yo tengo lo que tu necesitas para el coche que te vendimos, pero no es asi, al final todo viene del mismo saco pero con diferente etiqueta.

    quieres otro ejemplo? la leche del mercadona, carrefour, alcampo, etc... vienen de??? central asturiana la cual tiene su propia marca, que otros la compran mas barata y comercializan diferente

    y asi seguiremos!

    suerte y exito en tu lucha

    ramonzingergZ Buen dîa caballero. Quisiera apoyarle en esa justa demanda pero Ud no expone la causa de su rabia que me parece obvia. No explica qué debe haberle ocurrido a Ud para querer conocer los componentes de un vulgar lîquido de refrigerante. Recuerde que existe el secreto industrial para evitar la competencia.
    Pero veamos el asunto con cierto detalle.
    De base, estos lîquidos refrigerantes para motores utilizan agua destilada con un tipo de Etanol, familia de los alcoholes. Las proporciones son muy importantes para que por un lado el componente alcohôlico no se inflame y por el otro, que el agua no se congele ante heladas invernales. Estas proporciones afectan el coste de producciôn lo que puede explicar los diferentes precios. Ademàs, un lîquido que ha pasado tiempo almacenado ha podido perder algo de alcohol, ponerle màs destilada no lo vuelve a su estado original aunque siga utilizable. Los clientes no lo pueden notar a simple vista.
    Dicho esto, un refrigerante motor no tiene mayor misterio salvo si hay mala fe o negligencia en su fabricaciôn y se busca estropear adrede un motor. En este caso, basta incluîr aditivos altamente corrosivos para deteriorar las juntas de caucho o los bloques de aluminio.
    Por otra parte, si le interesa tanto descubrir la composiciôn de un refrigerante especîfico, le basta dirigirse a un laboratorio de anâlisis quîmicos y pedir presupuesto.
    Espero que estas palabras le sean de utilidad. Pase un buen dîa.

    2 meses más tarde

    Muy buenas,

    La composición en mezclas de quimicos de un producto, la declaran en la seccion3 de unas hojas que se llaman MSDS, que debe de tener el servicio de prevención de riesgos antes de que nadie pueda usar un químico en ninguna empresa. No están accesibles al publico normalmente.
    aqui una de Valeo para refrigerantes "G12, G12++ and G13"
    aqui otra de un G12

    Yo les denunciaría, pero por cosas como decir que las cajas de cambio automáticas no requieren de mantenimiento en toda su vida útil, sin declarar por escrito cual es esa vida util. O por no incluir ese mantenimiento necesario en el manual de mantenimiento.
    Por suerte ZF ha dejado de hacer cajas como la 4hp20 en la que para cambiar el filtro hay que abrir la caja al medio.
    ¿Cuántos Citroën automáticos habrán ido al desguace por este motivo? Y que terrible imagen se han hecho por no poner dos lineas en el manual, con las que encima hubieran hecho caja en abundancia.

    También por no declarar la vida útil de los componentes elastoméricos: tacos de motor, fuelles, retenes o rotulas de estabilizadora.

    Y si se pudiese también lo haría salir al mercado con con un mal "diseño para mantenimiento": tener que sacar un palier, vaciando la caja, para cambiar el soporte de motor inferior, y encima con un ajuste "forzado muy duro" en lugar de poner un cierre de brida (como en el manillar de una bicicleta, no es rocket-science) es para darle alguna colleja a algún compañero ingeniero. O la de sacar los calentadores del 4HX.
    Una maquina bien hecha también debe de ser fácil de mantener y lo segundo es igual de importante que lo primero.

      La de sacar los calentadores del 4HX para el que no la sepa:

      • se aflojan mirando por un espejo con las manos entre el bloque caliente (porque los calentadores se sacan con el bloque dilatado caliente para que no se partan) y el mamparo del habitáculo.

      En fin, que pido disculpas pero agradezco poder desahogarme.

      6 meses más tarde

      Muchas gracias por tu respuesta, la verdad es que yo me huelo que todo esto lo hacen a drede para que la gente tenga que pasar por sus casas oficiales y dejarse los cuartos. Esto deberia ser praxis ilegal, y todos los propietarios de una marca deberian crear su propio sindicato para poder hacer denuncias colectivas desde el consumidor . Asi otro gallo cantaria, pero en este pais la gente solo se junta para ir a mitins y festivales

      7 meses más tarde

      _Pedrin_ yo creo que el ingeniero sabe que el servicio oficial es clave para la marca porque por eso cobran tan caro, entonces el ingeniero jefe le dice a los demás que mejor hacer el mantenimiento mas chungo para que los manitas de turno como nosotros no puedan hacerlo fácilmente y menos a los colegas o vecinos por cuatro duros en lugar de las mil cucas que piden en los S.O fuera de garantía. El capitalismo da estos resultados.