¿El thinner daña la pintura del auto?

Tipos de disolventes

Los disolventes de pintura usados en reparación se pueden clasificar según sus aplicaciones específicas.

Disolvente de limpieza.

Este tipo de thinner es el más agresivo. Permite limpiar las herramientas que han estado en contacto directo con pinturas, selladores o barniz. Su aplicación es por medio de trapos, pinceles o máquinas de limpieza.

No se debe utilizar para diluir pinturas de primer nivel, ya que resta calidad al acabado superficial.

Disolvente universal.

Es recomendado para diluir pinturas de fondo como imprimaciones, aparejos o esmaltes. Su composición química es más reducida, ya que es un disolvente para pintura polivalente.

Desengrasante

Su principal función es eliminar residuos y grasas que se encuentran en las superficies. Este tipo de thinner evita remover pinturas y fondos existentes. Además, existen tres variantes: evaporación lenta, media y rápida.

Este tipo de disolvente requiere de mucha atención, ya que puede provocar que el polvo incrustado en las marcas de lijado se quede retenido. Por lo tanto, es recomendable evitar que se evapore por sí solo.

Muchas gracias por compartir los diferentes tipos de disolventes, es muy bueno saberlo.


Soy mecánico profesional egresado del IPN | Trabajo en El Club del Pintor de Axalta

4 meses más tarde

Me quedo por aquí para leer yo tambien tengo esa duda