Hola compañeros os paso mi problema por si podemos dar con la solución.
Citroen C3 2005, se enciende testigo fallo motor en el salpicadero y pita 3 veces.
LLevo a taller, hacen un check con la máquina y fallo bobinas.
Cambio de bobinas y bujias, borrado error.
Vuelta a casa y sin problemas.
Al dia siguiente voy a arrancar y no arranca, le quito la bateria la tengo en carga toda la noche
la vuelvo a montar y al arrancar el motor de arranque tira perfectamente y no arranca, lo vuelvo a probar
dos veces y a la tercera arranca y se para seguidamente. Se enciende testigo de fallo de motor.
No lo he llevado al taller pero el coche ha vuelto a arrancar perfectamente.
Si lo llevo al taller y vuelve a ser fallo de bobinas, después de haberlas cambiado, puede ser que
falle la batería y por consecuéncia se produzca fallo de bobinas otra vez.
El mecánico me dice que si se vuelve a producir el fallo que lo siguiente es la centralita y cambiarla
según me dijo es mas cara de lo que vale el coche.
Saludos y espero vuestras respuestas.
Fallo bobinas C3 2005
Si el check insiste en fallo de bobinas, antes de tirar el coche a la chatarra yo comprobaría las cosas más habituales que paran un motor: bomba de combustible, sensor de cigüeñal y sensor de árbol de levas. Para descartar batería se puede intentar el arranque a empujón (aunque el fabricante no lo recomiende) o poniendo las pinzas desde otro coche.
Por supuesto comprobar la alimentación de bobinas soltando un cable de una bujía y colocando una bujía vieja ver si hay chispa.
Gracias por responder.
El pasado fin de semana se quedó sin batería
Ayer le puse una nueva y fue arrancarlo y se apagó la luz de fallo motor.
Seguiré probando el coche y a ver si era problema de batería.....?
Saludos.
Wow sí que tienes un gran problema, pero espero que lo pueda solucionar y nos compartas como le hiciste.
Soy mecánico profesional egresado del IPN | Trabajo en El Club del Pintor de Axalta
Bueno compis, al final ayer le hice unos 100 Km y funciona correctamente.
Por deducción creo que al final era la batería la que causaba el problema.
Que pasa, que actualmente te enchufan al OBD al ordenador y en este caso daba fallo de bobinas, sustituyen bobinas sin comprobar nada y si el fallo persiste, lo más fácil fallo centralita.
Si surge o se repite el problema os iré informando.
De momento parece que bien, toquemos madera.
Saludos.
Hola de nuevo.
Pues no es la batería, sigue dando el mismo problema.
Mañana lo llevo al mecánico y va a revisar el cableado.
O eso o centralita.
Ya os contaré.
Saludos.
Que fue al final? Algún conector?
Bueno pues os cuento.
Revisó el cableado y según el mecánico era una conexión de la centralita.
Después de un tiempo y habiendo hecho pocos quilómetros, ayer al venir de Barcelona
se volvió a encender la luz de fallo motor. Llegué hasta casa y lo dejé en el parking.
Por la tarde no lograba arrancarlo. Desconecté la batería toda la noche y esta mañana
ha vuelto a arrancar. Salgo a dar una vuelta. Circulando por ciudad y no había hecho ni 1 kilómetro
se ha venido abajo y se ha calado. No arranca, vuelvo a revisar cableado de las bobinas y vuelve a arrancar.
Circulo unos 500 metros y vuelve a calarse, ya cerca de casa. Vuelve a arrancar después de desconectar batería y tocar cables y lo meto en el parking.
El miércoles lo volveré a llevar al mecánico a ver que le pasa, empiezo a estar muy cansado con esta avería.
Saludos.
Sigo con el problema, el mecánico dice que solo le queda sustituir la centralita.
???
En fin solo me queda llevarlo a la casa oficial.
Antes de sustituir la centralita, habrá que probar con sensores que pueden parar el motor, como el: sensor de cigueñal, el de arbol de levas y cosas así. Por cierto ¿que motor es?
Txuchin
1.1 gasolina.
Ayer me lo ha devuelto, después de repasar cableado centralita y demás, de momento está funcionando.
Lo tengo unos días a prueba a ver......
Sigo con el mismo fallo, al final después de visitar 2 mecánicos, he decidido llevarlo a la Citroën a explicarles el caso y ver que opinan.
Saludos.
¿Cambiaste captador de cigüeñal y árbol de levas?
- Editado
Txuchin Mira no han cambiado nada, solamente han repasado el cableado y conexiones, creo que también miró el captador del cigüeñal, pero no estoy seguro.
La cuestión es que ayer al salir de casa desde el parking con la luz dichosa apagada, empecé a circular y a los 500 metros aproximadamente me dió como un tirón, como si no llegara corriente, y se volvió a encender la luz pero el coche no se paró. Llegue al trabajo que está a unos 2 Km y lo aparqué en el parking.
Al volver a casa, arranco el coche y la luz de apaga, circulo normalmente hasta el parking de mi domicilio.
Hoy la misma situación, saliendo de mi parking con la luz apagada y a los 500 mts. ha vuelto a dar como un tirón y como ayer, luz encendida y aquí estoy en el trabajo. Ya veré a la vuelta a ver que pasa.
Seguiré actualizando, hasta que lo lleve a Citroën, ahora son malas fechas, una vez pasado Reyes lo llevaré, de momento voy tirando.
Ahora le pregunto al mecánico lo del captador del cigüeñal/árbol de levas.
Saludos.
moltacanya
Comprobados los sensores que comentas y todos funcionan correctamente.
Por si sirve de algo.
Cuando compré el coche de segunda mano, al poco tiempo le pasó algo parecido.
Se encendió la luz de fallo motor y en Citroën, le cambiaron las bobinas, supongo que después de leer el fallo con el ordenador.
Pasaron pocos días, de camino al trabajo, el coche empezó a dar tirones, total que paré llamé a la grúa y vuelta a Citroën.
Cuando lo tuvieron reparado me dijeron que le tuvieron que cambiar la correa de distribución, por que le faltaban algunos dientes y saltaba es por lo que se produjo el segundo fallo.
Desde entonces hasta ahora el coche ha ido perfectamente.
Mi pregunta es la siguiente: Si dos mecánicos han comprobado la instalación, conectores, sensores y no dan con la avería (Fallo bobinas, según ordenador de ambos), ¿ puede que se repita lo que me pasó tiempo atrás ?
Lo digo por que han pasado 10 años y 70.000 Km. y no he vuelto a sustituir la correa de distribución.
Saludos y muchas gracias a todos.
- Editado
Lo del salto de dientes en la correa me suena raro, raro, pero no seré yo quien lo descarte, aunque ya digo que no sería algo en lo que yo pensaría, de todos modos comprobarlo suele ser fácil, al menos en algunos coches, es cuestión de quitar alguna de las tapas de la distribución y dar un vuelta completa a la correa mirando con atención.
Lo de comprobar los sensores de cigüeñal o cualquier otro de efecto Hall, sobre todo en el caso de fallos intermitentes es muy poco efectivo, ya que lo habitual es medir la impedancia de la bobina y eso rara vez va a dar mal, pero no sabemos si la reluctancia del imán es la correcta o si al calentarse, varía la posición relativa entre imán y bobina, o cualquier otra averia que se pudiera producir.
Como ejemplo a mi me pasó en dos de los coches de casa: un Opel Corsa 1, 2 16V que se negaba a arrancar solo en invierno y curiosamente solo si el motor no estaba frío del todo, es decir cuando llevaba más o menos una hora parado.
Un día al anochecer tuvimos que llamar a la grua pues nos sucedió lejos de casa, e incluso el mecánico que se trasladó allí fue incapaz de ponerlo en marcha.
Se lo llevaron al taller y allí estuvo casi un mes sin que pudiesen reproducir el fallo pues arrancaba siempre a la primera sin problemas' así que acabaron llevándolo a la Opel (la historia es larguísima pero esto es un resumen) Le cambiaron el dichoso captador y hasta hoy, mejor dicho, hasta hace cuatro años que lo entregamos para coger la Berlingo.
La otra historia truculenta fue con La Bovita (Fiat Multipla) que aun sigue con nosotros. Esta empezó parándose cada 10 minutos con lo que el despiste era total puesto que tras otros cinco o 10 minutos arrancaba y funcionaba sin pegas hasta que al cabo de otros 10 minutos se volvía a parar.
En esta ocasión le dije a la grua que la trajese a casa y allí la tuve un tiempo poniéndola en marcha y cronometrando cuanto tiempo funcionaba el motor, y si dependía de la velocidad, de las revoluciones o de que. Llegue ala conclusión de que el problema era el suministro de combustible y le cambie el aforador completo pero la cosa siguió igual. Entonces anulé el relé de la bomba de combustible y le metí tensión directa a la bomba y todo seguía igual, el motor se paraba aunque la bomba seguía funcionando.
Tras vueltas y más vueltas cambié el sensor de cigüeñal y ahí sigue dando guerra,
Conclusión: la única forma fiable de comprobar los sensores Hall es sustituyéndolos por uno nuevo.
De vuelta de nuevo.
Se comprobaron los sensores y todos funcionaban bien.
Como el fallo se producía siempre a los pocos metros/minutos de iniciar un recorrido, hoy he decidido llevarlo a Citroën.
Pues nada salgo del parking con la luz apagada y me he dirigido hacia el taller esperando que por el camino se reprodujera el fallo y se encendiera la luz de avería.
Pues después de hacer unos 50 Kms. el coche no ha dado ningún síntoma y me he vuelto a casa, ya que he pensado que para qué llevarlo a Citroën sinó tengo la avería para que puedan comprobar, si lo llevo que funciona correctamente, me van a decir que hasta que no tenga de nuevo el fallo no podrán hacer nada.
Pues no contento me he dirigido a un taller que lleva un señor en un pueblo, vamos un mecánico de toda la vida y le he preguntado sobre el fallo que me da mi coche, a lo que me ha respondido que los Citroën cuando son viejos empiezan a dar fallos eléctricos en las conexiones.
Entonces he pensado que la última vez que me dió el fallo, desconecté y volví a conectar la Clemsa que hay encima de las bobinas y desde entonces no ha vuelto a fallar.
Por lo que empezaré el método científico de acierto-error, hasta dar con el fallo, si es que es de las conexiones, pero sin descartar finalmente llevarlo a Citroën.
Ya os iré diciendo como me va.
Saludos.
- Editado
Bueno compis, volvemos a la carga.
Llevé el coche a Citroën. Les explico el problema y todo lo que habían realizado los mecánicos anteriores.
Me comentan que tienen que revisar todo el sistema, desde las bobinas, pasando por cableado y conexiones.
Inicialmente revisan consexiones y cambian las bobinas por unas originales para probar. Me entregan el coche y me dicen que el coche no da fallos y me lo puedo llevar.
A los dos o tres dias vuelve a dar fallo motor con los mismos síntomas. Vuelta al taller. Tiran una línea nueva de cableado desde la centralita hasta las bobinas. Hablo con el Jefe de taller y me explica el porqué del procedimiento, ya que si van directamente a la centralita se dispara el precio. Acepto y me llevo el coche del taller.
A los dos o tres días de nuevo al taller con el mismo fallo.
Me dicen de sustituir y codificar la centralita, acepto. Me dejan un C3 nuevo de cortesia.
Después de 1 mes con esta última reparación me llaman y me dicen que con la centralita nueva sigue dando el mismo fallo.
Hecen consulta a Madrid y me comentan que me sustituyen un condensador que vale unos 10€, acepto.
Voy a recoger el vehículo y veo en la factura que han sustituido las bobinas, el condensador y el sensor del cigüeñal.
Recojo el coche y de momento sin fallo.
Para comentaros que la broma me ha salido por unos 1000€ (tres facturas, comprobacion de cableado y terminales, tirada de linea cableado nueva y la última que os comento) y sin poder quejarme.
Son unos cambia piezas, no evaluan el origen de la averia, en fin un puto desastre.
Alguno de vosotros me aconsejais hacer una queja a la central de Madrid ?
Saludos y perdón por el tocho.
Por lo que veo, el problema tiene muchos visos de haber sido el sensor del cigüeñal, ya que cuando se ha cambiado ha sido cuando (aparentemente) ha desaparecido el problema.
En mi opinión siempre hay que empezar por ahí pero debe ser debido al trauma que sufrí con esos dos coches de casa. Por otro lado, no sirve medir impedancias ni nada por el estilo, la UNICA forma de saber que está mal (o bien) es sustituyéndolo. Insisto en que es una opinión personal y que no sé porqué los talleres (muchos) se resisten a ello. En fin.
Veo difícil que prospere una reclamación por ese asunto, ya que no hay manera de demostrar que ha habido negligencia o mala praxis por parte del taller, como mucho se podría decir que han actuado con cierta torpeza.
Cuando pasan estas cosas (a mi también me pasan) me doy por satisfecho por un doble motivo. El coche está reparado al menos aparentemente y he aprendido una lección de vida. Siempre hay que dirigir al taller hacia la avería empezando por lo más barato y probable: Sensores de cigüeñal y levas, y bomba de combustible. La bomba de combustible se puede comprobar la presión en la llegad a motor o se puede ver continuidad eléctrica en el momento en que se pare el motor. Los sensores no hay otra que cambiarlos para estar 100% seguros.
Y si ya se que ahora es muy fácil hablar; bueno yo ya apunté a eso en mi anterior post, pero como dice un antiguo compañero de trabajo, maño para más señas: si sale con barba San Antón, y si no, la Purísima Concepción.
Además, mil euros, siendo una pasta, y más aun para los que tenemos una economía de pensionista, no suee ser el fin del mundo. El doble de eso nos hemos gastado en el coche de mi hija pequeña (ella más que yo) que es un Panda del 2005 con más de 250000 Km, tratando de resolver un problema de CO que arrastra de forma recurrente y todo por motivos sentimentales, ya que por ese precio nos habríamos comprado otro igual "pero no sería el mismo" y a mi se me salta la lagrimilla cuando mi hija me lo dice.
En fin, que el corazón a veces nos pierde. Que lo sepas.