Hola:

Tengo un problema por no decir un problemón
El pasado lunes viniendo de viaje sonó la alarma del coche y un mensaje de fallo del motor llévelo a reparar, pero el cone ni se paro ni perdió fuerza el mensaje se fue de la pantalla y a los pocos kilómetros sonó otra vez la alarma y un pantallazo con STOP, el coche se puso en modo renting y lo pare llame al servicio de asistencia de citroen y me mandaron una grúa y lo llevaron al concesionario mas cercano, al día siguiente me llaman del concesionario y me dice que hay que cambiar el motor por que se ha roto la correa de distribución el coche tiene 86000Km. y 6 años y según tengo entendido la correa no se cambia hasta los 175 km o a los diez años, lo que primero se cumpla,
Pues el tema es que dicen que tengo que pagar 5900 € por una avería que no es mía ya que la cadena estaba dentro del periodo de vida útil, el coche ha pasado todas las revisiones en el mismo concesionario.
Estoy desesperado, yo ahora no puedo desembolsar ese dinero y no se si si este gasto tiene que la tiene que asumir Citroen.
No se si me podéis dar alguna recomendación.

Saludos

Vaya por delante lo complicado de dar opiniones desde aquí, así que tomalo todo con mucha precaución.
Según entiendo el motor del coche no se paró en ningún momento si no que entró en modo "cojera" es decir, se quedó sin fuerza pero no se paró ¿es así?
Es que si es así, esos síntomas no son compatibles con la rotura de la correa de distribución, puede que haya sido otra cosa igualmente grave, pero la rotura de la correa detiene el motor de modo radical, no entra en modo protección ni nada de eso. Eso sin contar con que debe sonar el golpe de los pistones contra las válvulas, aunque es posible que el ruido pueda pasar desapercibido por lo tenso de la situación.
Como puedes imaginar, sin ver el motor poco más podemos hacer que imaginar cosas y hay que estar a lo que diga el taller, no podemos probar que estén equivocados ni mucho menos actuando de mala fe.
En cuanto a la responsabilidad de la reparación, yo poco puedo aportar, es un asunto complejo del que me temo que nadie te va a poder dar una respuesta clara. Yo desde luego no.
Escribe una carta a Citroen a la Atención al cliente a ver que te cuentan, me temo que poco más puedes hacer.

    Txuchin
    Gracias por tu aportación, no la correa no se partió, la que sucedió según el concesionario es que varios dientes se fueron degradando y las virutas llegaron a l bomba de aceite y al filtro de aceite ya que en este motor la correa va dentro.
    Decirte que un 1.2 inyección THP de130 Cv. y que protocolo Citroen recomienda cambiar el motor entero
    lo que me sorprende es que le haya pasado esto a una correa que no lleva ni la mitad de su vida útil.

    Yo no se que convenios tiene Citroen con sus distribuidores pero si una pieza que esta mal de fabricación y se rompe antes de su ciclo alguien tendría que asumir la reparación.

    Saludos y gracias.

    ¡Ah! es la famosa correa bañada en aceite:
    https://www.youtube.com/watch?v=6Um2Vblxhvw&t=700s
    Puedes intentar reclamar, es posible (seguro) que haya más afectados por ese asunto y es posible que ellos puedan aportar algo. No se que más recomendar.
    El caso es que mi hija mayor tiene una Berlingo con el puretech de 110 y corre esos mismo riesgos. Yo me dedico a revisar la correa de vez en cuando.
    Ahora ya como indicación aparte sobre el asunto del fallo del motor. Lo que haría yo antes de gastarme ese pastizal en otro motor.
    Como desconocemos lo que ha pasado en realidad, intentaría que se pusiese en marcha el motor previa limpieza de los conductos del aceite, en el supuesto de que la correa se encuentre entera, por lo que puede ponerse correa nueva, o si no se ve muy dañada se puede usar, a titulo de prueba, la vieja.
    Es muy posible que la falta de aceite haya dañado partes vitales del motor, pero también podría ser que no, debido a la intervención de la Divina Providencia. Poniendo en marcha el motor, en el supuesto de que arranque, se puede llegar a saber, si consume aceite, si se oyen ruidos o golpeteos extraños al haberse dañado zonas de fricción del motor (que ya digo que es muy posible que sí) pero intentar la puesta en marcha previa limpieza serán solo unos pocos cientos de euros frente unos "pocos" miles.
    Esta decisión tiene un riesgo claro, y es que puede multiplicar el gasto, pero también es claro que por parte de PSA y los talleres en general es mucho más fácil y rentable sustituir el motor, por seguridad y garantía. Sumado esto al hecho de que no vas encontrar otro coche igual por ese dinero.
    Difícil decisión
    Esto es una reflexión personal aparte que solo va a aumentar tus dudas, lo sé, y por supuesto no excluye cualquier otra actuación ()legal por ejemplo) por tu parte, pero sobre la que no puede aconsejar porque no tengo ni idea.
    En fin. Suerte con todo.

    un año más tarde

    Buenos dias tengo un problema con un vehiculo con este motor. Tuve que cambiar la correa con 108000 kms a la vista de los comentarios, aunque en el concesionario Citroen Alvaro Villacañas en TRES CANTOS, me dijeron que el mantenimiento era a los 180.000 kms....2.000 kms mas tarde tengo el motro del coche desmontado con un problema en la bomba de aceite, sin saber si algun trozo de la correa se ha pasado al motor, aunque me han comentado que parece ser que hay particulas en las valvulas. El caso es que las opciones son 3.500 € de desmontar el motor. comprobar, limpiar y montar (sin garantia) o instalar uno nuevo...5000€. Es decir muerte o muerte.

    ¿Dices que cambiaste la correa a los 108.000, entiendo que con el motor sin ningún problema y que 2000 km después el motor se fue al carajo? ¿o ya el cambio de correa se hizo al apreciar algo raro en el motor?

    Buenos dias Txuchin, se cambio a los 108.000 por lo comentarios que habia leido y visto en internet, el taller me dijo que creia que se habia pasado una informacion en la que se les comunicaba que la correa no aguantaba los 175000 marcados en el mantenimiento y procedieron a cambiarla....con 2.000 recorridos, me encuentro con el vehiculo en la grua, un problema de bomba de aceite, motor desmontado....el resto ya lo he comentado. El señor Alvaro Villacañas, me indica en una conversacion casi de bar, que es lo que hay...o muerte o muerte... y que me pueden ofrecer un importe algo mas elevado si me llevo otro Citroen.....otro Citroen????

    ¿ Cuales fueron los síntomas al cabo de esos 2000 km? Yo creo que exigiría una peritación de la avería porque si con 2000 km la bomba se ha tupido de restos de la correa (es un decir) alguna responsabilidad tendrá el taller, bien por falta de diligencia a la hora del cambio de correa y la preceptiva limpieza de restos de ella. Teniendo en cuenta que tu actuaste de forma preventiva sobre un problema conocido que acaba suponiendo precisamente el fallo de la bomba de aceite.
    Puede que sean cosas que no tienen nada que ver pero a mi, visto desde detrás de un teclado por supuesto, me parece algo que apunta en una dirección muy concreta.

    Txuchin, sintomas???.....fallo en bomba de aceite, paro el vehiculo aviso a grua, motor desmontado.
    Ni el taller, ni Citroen, asumen un problema de fabricacion. Por mi experiencia en fabricacion de repuestos de coches para el Grupo PSA, jamas, jamas, jamas, una correa de caucho se deja introducida en un aceite y repito JAMAS.
    1) todo reten en contaco con grasa/aceite, debe ser de un compuesto de Nitrilo, caucho expedifico para ese medio, con un labio en contacto con la superficie que GIRA, con unos grados determinados y una rigidez del mismo que permita el no paso de la grasa/aceite para evitar perdidas. fijaros que he dicho reten, pieza estatica no dinamica como la correa.
    2) el tacto de esta correa parece simular una mezcla de algun plastico, bien en composicion de la capa exterior y es esta la que se cuartea, se desmiga y arrastra parte de otros componentes que claro esta ceban el filtro de absorcion de la bomba de aceite con la consiguiente falla en la bomba.
    3) el taller indica que lo mismo alguna de las particulas que se han separado de la correa con 2000 kms, o alguna de los anteriores 108000, se ha dado una vuleta por el motor y pudiera ser que haya terminado en una valvula, cachis....

    os dejo este enlace, que seguro lo habeis visto ya. https://youtu.be/feDg4gWimzA

      O sea que los síntomas son coherentes con la falta de correcta limpieza del chupón de la bomba. así que abrir el carter en presencia de un perito no estaría de más. porque estamos hablando de 2000 km ¡por Dios!
      Las correas de distribución hace años que son de Nitrilo muy saturado y resisten sin problemas a los aceites. Lo que no resisten son otros disolventes con hidrocarburos como la gasolina sin ir más lejos, tal y como explica el video que colgué en el 4º cometario de este hilo.

      KYNO2010 el taller indica que lo mismo alguna de las particulas que se han separado de la correa con 2000 kms, o alguna de los anteriores 108000, se ha dado una vuleta por el motor y pudiera ser que haya terminado en una valvula, cachis....

      Esto me viene a confirmar que no se limpió correctamente el carter, lo que en mi opinión atañe a la garantía de la reparación. En fin. no sé que más decir porque lo que se me ocurre no sería políticamente correcto, así que solo puedo desearte suerte,

      Coincido con @Txuchin .
      Que no te cuenten milongas, toda reparación tiene una garantía. Han cambiado la Correa de Distribución y a los 2.000km ha ocurrido la avería que posiblemente sea consecuencia directa.
      Si hay que cambiar motor, por menos de 1.000€ tienes motores de desguace. Pero eso sí, ni de coña lo dejes en ese taller, en mi opinión, su praxis deja mucho que desear.
      Un saludo.