Hola, necesito su ayuda para encontrar un problema de encendido que tengo con un
Citroen Xsara Picasso 2008 con motor 2.0 HDI turbo diesel.
En pocas palabras el auto en frio arranca bien, pero cuando se calienta y lo apago, le toma muchísimo trabajo encender.
EL motor fue recientemente reparado por que se detecto problemas de compresión, pero antes de la reparación del motor siempre se encendia al 1.5 segundos.
Luego de la reparación del motor en el que se puso camisas a los cilindros y se cambio la tapa de cilindros, también se cambio los inyectores y se cambio la bomba de alta presión.
El motor en frio es decir el primer arranque del dia a unos 17 grados centígrados arranca a los 2 a 3 segundos, cuando uso el auto en un recorrido corto de 1 o 2 kilometros o por máximo 5 minutos de recorrido, lo apago y el auto enciende normalmente.
Pero si uso el auto por un recorrido de 15 minutos o mas, lo dejo estacionado y luego de algunos minutos lo quiero encender, le toma mucho trabajo encender, llegando a ser necesario dar ignición unas 3 o 4 veces durante unos 8 segundos, para que recién en el 4 intento y luego de 8 segundos aproximadamente se encienda.
En pocas palabras el auto en frio arranca bien, pero cuando se calienta y lo apago, le toma muchísimo trabajo encender.
Les agradecería mucho algún comentario o guía para poder revisar.

Es es uno de los problemas que más quebraderos de cabeza suelen producir porque las causas pueden ser múltiples: Sensor de cigüeñal o de árbol de levas, al calentarse puede variar la posición del entrehierro o el estado de los imanes ha empeorado; batería o motor de arranque, aunque la lógica nos dice que todo debe ir mejor en caliente parece que hay muchos casos en los que no es así. Bomba de inyección o de alta presión, que debido al desgaste aumentan las fugas de los pistones a retorno y les cuesta alcanzar la presión adecuada. Calculador del motor, en algunos casos la exposición del calculador a una temperatura alta, acaba bloqueando su funcionamiento al no disipar bien el integrado procesador. Por último, todos aquellos problemas difíciles de determinar que tienen que ver con contactos eléctricos que empeoran con la dilatación.
La búsqueda de soluciones pasa (salvo que la diagnosis apunte en algún sentido) y de más barato a más caro, por la limpieza de conectores , sobre todo de la UCE motor y proveerse de un spray alcohólico o similar que podamos rociar sobre los puntos "sospechosos" de estar anormalmente calientes, como pueden ser la cabeza de la bomba de alta presión o el disipador del calculador y si esto no da resultado, continuar por la sustitución del sensor de cigüeñal y el del árbol de levas en caso necesario; se podría continuar por la batería y por último, al ser lo más caro, el motor de arranque.

    2 meses más tarde

    Txuchin Muchas gracias por responder, les quiero comentar lo que el taller de Citroen me dijo, ellos ya revisaron el motor de arranque, los sensores de presión y de temperatura que tienen que ver con la gestión del motor, ellos me comentan que la situación es que el auto en frio Arranca perfecto, pero que luego de usar por un periodo de tiempo, un tiempo que permita que el motor entre en calor normal de trabajo y lo apago, el motor no se enciende, lo que ellos me dijeron es que ya con el motor caliente apago el auto y lo quiero en ese instante encencer la presión del riel no sube, pero aca un detalle importante, yo les pregunte si el problema es que conforme se va calentando el motor la presión del riel baja paulatinamente y me dijeron que NO que mientras el auto esta encendido la presión es normal, y el auto no se apaga, el problema es cuando estando caliente lo apago y ahí quiero encender nuevamente, en ese momento la presión del riel no sube.
    Me dijeron que haga prueba en banco para determinar si los inyectores están con falla o la bomba de alta presión.
    Agrego dos videos para su consideración, el primero es con el auto encendido luego de su arranque en frio , en el cual la presión es normal.
    El segundo es con el motor caliente, en el que no sube la presión y al auto no logra arrancar pese a las varias veces que se da ignicion.
    Les agradeceré mucho sus comentarios ya que el auto ya va 7 semanas en el taller citroen y no dan con la solución.

    Una cosa que solía pasar en los coches con inyección clásica con respecto al arranque en caliente era eso, falta de presión en la bomba inyectora. Una forma de diagnosticarlo era aplicar un trapo mojado en agua fría que se aplicaba a la bomba inyectora para enfriarla y comprobar con cierta rapidez que, al enfriarse la bomba, el arranque mejoraba.
    También se puede probar más cómodamente rociándola con un spray cualquiera que debido a su carga de gas enfriará con rapidez la bomba (de alta presión en este caso). Si no se precia diferencia, habrá que buscar el problema por otro lado.

    Gracias Txuchin por tu amable respuesta, hay un tema que quiero tu opinion, el auto tiene el comportamiento que ya he explicado antes, El cual es que funciona bien pero cuando se calienta el motor y lo apago, no logra encender, como ya se que tiene ese comportamiento suelo estacionar en bajadas y cuando no se enciende estando caliente lo que hago es deslizar el auto en la bajada y el auto facilmente se enciende.
    Entonces estaba pensando que si el problema fuera la bomba de alta presion que se bloquea despues de apagarla en caliente, entonces por que cuando resbalo el auto en la bajada si se enciende facilmente, No sera el motor de arranque.?

      OPmotors
      No sé si tu vehículo lleva bomba en el aforador.
      A me me ocurrió algo parecido con un C5 I 2.0 HDI, solo que le ocurría estando frío o caliente, estacionado con el morro hacia la pendiente arrancaba y en llano o conta la pendiente no arrancaba muchas veces. Al final el problema fue una mala conexión de la bomba del aforador.
      Saludos.

      OPmotors
      Aunque lo del motor de arranque (sobre todo si es de imanes) no es totalmente descartable, tampoco el experimento de dejarlo caer por una cuesta descarta el problema de la bomba, ya que en el arranque "a empujón" puede que el motor alcance más revoluciones que por medio del arranque y eso haga que la bomba consiga más presión que movida por el motor de arranque.
      Intenta la prueba de enfriar la bomba, que es más barato que cambiar el motor de arranque y no descartes el cambio del sensor de revoluciones que suelen tener a veces comportamientos un tanto erráticos.

      4 días más tarde

      Estimados les comento las ultima noticias, me puse a estudiar a profundidad el circuito de alimentación de combustible y encontré que cuando en la bomba de alta presión falla la válvula reguladora de presión o no esta activada, la presión en la salida se limita a 100 bar, lo cual es semejante a la presión que se muestra en la imagen que compartí antes en la cual se ve que la presión esta limitada a 86 bar en los intentos de arranque en caliente, le dije al laboratorio que esta probando la bomba que revise eso y me dicen que luego de probar la bomba con 2 reguladores de presión, el problema se mantiene, es decir que en caliente la presión no suba, por lo que procedieron a abrir la bomba y encontraron oxido en el interior de la bomba ( ver fotos adjuntas), ellos argumentan que esto debió pasar en alguna estación de combustible en la cual me cargaron Diesel contaminado con agua.
      Pero aca va mi pregunta y necesito sus comentarios,
      ¿Como es posible que haya llegado agua a la bomba de alta presión?,
      En la caja porta filtro de diesel hay un separador de agua / diesel,?
      El Citroen Xsara Picasso con motor 2.0 HDI modelo 2008, tiene sensor detector de agua en el riel.?

      Quiero anotar que la persona que ahora me dice que encontró agua en la bomba hizo anteriormente un trabajo de remanufacturado a la misma, y lo que yo creo por el oxido que veo es que no cerraron correctamente la bomba y se entro humedad por las juntas, y ahora se hacen los vivos con el tema aduciendo que es agua en el combustible.
      Valoraria mucho sus comentarios, por favor vean las fotos, Sls