Hola a todos

¿Alguien podría decirme  cual es la manguera de retorno al vaso de expansion?¿la número 4 o número 5?

Es de un motor 2.0 HDI 136CV motor RHR OPR hasta 11192

Muchas gracias

Saludos

6 días más tarde

En el diagrama no se ve, pero físicamente una estará más alta que la otra, esa es.
Saludos.

8 días más tarde

Hola de nuevo a todos.
Pues resulta que las dos tomas están a la misma altura, sin embargo, la que tiene la toma número 5, tiene dentro del vaso de expansión como si fuera otro recipiente, por llamarlo de alguna manera. Creéis que ese sería el retorno, lo digo porque así iría el refrigerante más directamente al motor. Si podéis ayudarme os lo agradezco. O como podría comprobarlo.
Gracias

Una foto ayudaría, pero sí, yo supongo que el retorno irá a esa cazueleta.
Saludos.

Repuesta:Las dos de mayor diámetro salida , las mas pequeñas son retornos..

Gracias por las respuestas.
Perdona por_escrito aquí te adjunto una foto aunque no se ve muy claro

Por otro lado, para aclararme, paxmec me dices que las dos mas finas son de retorno, es decir, las que aparecen en el dibujo que has mandado a la derecha del todo de la caja de desgasificación y se corresponderían con las del número 15 del dibujo que he mandado yo ¿no?.



en las fotos se ve el tubo fino que vuelve del radiador, el que vuelve de la caja termostática ( en la que se ve mi mano) y las entradas en el vaso de expansión. Es así ¿no?.
Y estas serían las salidas del vaso

Gracias por todo.

Intentare ser mas claro, entendiendo que es un RHR,

Un consejo, recuerde el fenomeno de tension superficial del agua, ...Utilizar un buen refrigerante

Gracias paxmec.
Si es un RHR
Quería cambiar el refrigerante añadiendo primero agua destilada y sacar el refrigerante viejo por el retorno y luego meter el nuevo y sacar el agua también por el retorno, si fuera posible. Si puedo haré un tuto.
Utilizaré un Líquido anticongelante 50% orgánico G-12
Es el que me han recomendado.
Saludos

    Entonces según este esquema, a ver si lo entiendo ya de una vez, un retorno sería el que vuelve del radiador de la calefacción (el primero de la izquierda con flecha negra)y otro el primero de la derecha(que vuelve del radiador con la flecha roja). Ya siento ser tan torpe pero quiero tenerlo muy claro antes de ponerme manos a la obra
    Gracias

    Y cual es el problema que presenta el sitema?

    mikelon001 perdón, no lo había leído, pero no hace falta quitar los retornos,
    Desmontar : La protección bajo motor (según equipamiento),El tapón de la caja de desgasificación (Con precaución),

    Desacoplar la manguera (1) (en "a") ,
    Dejar que escurra el fluido refrigerante.
    CONSEJO:intente comprar un producto limpiar para la tensión superficial del agua.BUena suerte

    Hola
    el sistema no tiene problema, solo que le toca cambiar el refrigerante por mantenimiento. Lleva ya 4 años.
    El problema que tengo es que no soy capaz de soltar la manguera que me dices, ya que es distinta a lo que yo conozco.
    Te muestro unas fotos



    Me pasa lo siguiente. Suelto el pasador pero no soy capaz de sacar la manguera. Tengo miedo a romper el radiador y liarla más. ¿Sabes como sale? ¿Hay que girar? ¿o tirar fuerte?
    Por otro lado que producto me aconsejas para limpiar y para la tensión del agua.
    Muchas gracias de verdad

    Pa esto son los foros,para intentar ayudar,,,,,
    Tiene que retirar completamente la grapa con mucho cuidado, ya que el tiempo CRISTALIZA el plástico, tirar hacia detrás , en caso de resistencia, aplicar un poco de producto tipo WD-40 y esperar, volver a tirar girando un poco a izquierda y derecha para ayudar a despegar la junta,
    Estos productos son algo complicado de conseguir,el mas usado es el Hyper-cool ,
    Un saludo

    Muchísimas gracias paxmec.
    Iré informando y si puedo un tuto
    Gracias de nuevo

    un mes más tarde

    En primer lugar, os enseño el refrigerante que llevaba mi C8 2.0HDI 136 CV motor RHR. Se ve bastante bien, pero tiene ya cuatro años e incluso el vaso de expansión está algo sucio.

    Ahora vamos a localizar por donde vaciaremos el circuito. En mi caso es la manguera que está más abajo del radiador.

    Una vez localizado el manguito quité el cubre cárter para poder vaciar el circuito y manchar lo menos posible.
    En este caso para soltar el manguito hay que retirar la grapa pasador que se quita con mucha facilidad.

    Otra cosa es sacar el manguito. Teóricamente, una vez suelto el pasador, es tirar hacia atrás y sale, pero a mí me costó bastante. Tengo que agradecer a Paxmec todo lo que me aportó. Su consejo fue echar lubricante en y dejar que vaya actuando ya que el refrigerante hace que se peguen los manguitos. Una vez resuelto este problema el manguito sale con mucha facilidad. Para volver a colocar el manguito, primero colocar la grapa y posteriormente se introduce el manguito hasta escuchar un clic.
    Una vez que soltamos el manguito el refrigerante sale y cuando abrimos el tapón del vaso de expansión saldrá más rápido. Aquí os muestro el refrigerante vaciado.

    Como podéis imaginar de esta manera no sale todo el refrigerante del circuito. Lo ideal sería soltar el tapón que se supone tiene el bloque, pero no sé si lo lleva ni lo he localizado, aunque tampoco me he esmerado mucho en buscarlo. Y lo que he hecho ha sido vaciarlo con el motor caliente y la temperatura de la calefacción al máximo, pero hay que tener mucho cuidado de no quemarse.

    Luego he desmontado el vaso de expansión para limpiarlo. Tiene un tornillo de 8mm que lo sujeta. No es necesario soltarlo del todo, pero hay que aflojarlo bastante para que salga del alojamiento.

    También he desconectado el sensor de nivel de refrigerante

    Luego he marcado los tubos para no confundirme a la hora de montarlos. Estos llevan una brida de presión y salen bastante fácil Lleva cuatro tubos, entrada, salida y dos de purga, uno viene del radiador y otro de la caja termostática. En la imagen solo se ven tres tubos, el cuarto está detrás del número 3. He limpiado todo lo que he podido el vaso y he tenido especial cuidado en aclararlo bien para que no queden restos.

    Después he rellenado el circuito con agua destilada y he vuelto a vaciar el circuito otras tres veces para que pueda eliminar al máximo el refrigerante antiguo, ya que este es de color verde y el nuevo que voy a poner es de color rojo como podréis ver en la última imagen.
    Una vez que lo único que salía del circuito era agua destilada, he rellenado el circuito con refrigerante nuevo. Lo he llevado hasta que la temperatura ha hecho disparar los ventiladores, lo he dejado enfriar un poco y he vuelto a vaciar el circuito. He vuelto a rellenar el circuito con refrigerante nuevo. Por cierto, es un G12 orgánico al 50% que es el que me han recomendado en el SO, aunque no lo he comprado allí. He gastado 20 litros de agua destilada y 15 de refrigerante, de este último me han sobrado litro y medio o dos litros aproximadamente. En la imagen parece oxido, pero os garantizo que es refrigerante.

    Bueno, de esta forma he cambiado yo el refrigerante de mi C8 y la verdad, estoy satisfecho. He notado que el motor coge antes la temperatura y la cuesta más llegar a la temperatura en la que disparan los termo ventiladores.
    Decir también que Paxmec me ha aconsejado echar un producto limpiar para la tensión superficial del agua. Me he informado sobre estos productos y voy a comprar uno y os iré contando.
    Espero que os guste y animaros a hacerlo ya que no es complicado.
    Se aceptan críticas.
    Agradecer a Paxmec y a por_escrito toda la aportación que me han dado.
    Un saludo a todos.

    mikelon001
    Gracias a usted por compartir el brico, un saludo amigo.
    Pd: la tensión superficial como Le comenté es un fenómeno que pasa inadvertido para los usuarios y es uno de los principales problemas del circuito de refrigeración..