quisiera comprobar en un C5 del primera serie las válvulas y tubos de vacío y el esquema de dónde van cada uno porque creo tener algún tubo cambiado os agradecería que alguien si supiera algo me podría indicar o mandar un esquema o algún otro vídeo o algo que yo pueda tener opción a poder repararlo en condiciones o lo agradezco de antemano gracias
Válvulas de vacío
Pues no conozco el motor, pero imagino que será, palmo arriba palmo abajo, como el HDI de 110 pero con turbo de álabes variables.
Si pusieses unas fotos de como lo tienes en este moento quizá, si no yo, otro que sepa más que yo de ese motor te podría ayudar.
En el 110 que no lleva turbo variable sino pilotado, lleva esto:
Desde el generador de vacío que se encuentra en el extremo del arbol de levas, llega un tubo (en este caso indicado en naranja) que se reparte para ambas electrovalvulas (lo primero habria que mirar es ver si ahí llega el vacío. Tan sencillo como soltar el tubo central de la "T" y probar por ejemplo en la lengua, a ver si nos la chupa ¡jeje! (ha sonado casi sexual).
Esta depresion, como se ve en la foto, llega a ambas electrovalvulas y de ambas sale un tubo que va en un caso a la EGR (en azul) y en otro caso al turbo (en lila en este caso) La activacion de cada electrovalvula supondrá la activacion o desactivacion de los alaves del turbo o la apertura o cierre de la EGR en su caso.
Cuando se tienen sospechas de mal funcionamiento del sistema se deben de cambiar todos los tubos por unos nuevos eliminando así el problemas de fugas del vacío que nos pueden volver locos, aunque casi nadie lo hace (y no sé porqué)
El siguiente paso es comprobar la existencia de vacio en la llegada a las electrovalvulas a base de lengua como ya se ha descrito. Asi nos aseguramos de que en caso de no existir vacío, el problema es del genrador de vacío, ya que el tubo nos consta que estará bien.
Si todo eso está bien (generador de vacio y tubos nuevos) podemos sospechar de alguna de las electrovalvulas (dependiendo del problema que andemos buscando) para descartar una lectrovalvula lo mejor es sustituirla por una nueva pero como eso lleva más tiempo y dinero se puede probar a intercambiarlas pero ojo porque hay que intercambiar tanto los tubos de salida como las conexiones electricas. Es decir, al alectrovalvula A hay que quitarle el tubo de salida y ponerserlo a la B y el tubo de salida de la B hay ponerselo a la A. Además hay que intercambiar los conectores eléctricos de ambas electrovalvulas, el del la A a la B, y el d ela B a la A.
Si todo sigue igual, es muy posible que el problema sea otro, como agarrotameinto del sistema de alabes variable (se puede porbar a mover en el propio turbo o una pequeña fuga en la zona de presión de la admisión (esto irá acompañando de abundante humarda) o incluso puede haberse quedado la EGR parcialmente abierta por la suciedad con lo que el motor solo rendirá cuando las revoluciones sean altas y el turbo sople a placer.
Y lo dicho, fotos lo mas aclaradoras posible, ya que yo no conozco el motor, o la ayuda de alguien que sepa más que yo del asunto.
Suerte.
Buenas noches comprobaréis que yo soy muy malo con esto de los foros por eso no suelo escribir a casi a menudo pues voy a contar la historia que sé que apaga el sueño pero es para poder entendernos bien de todo lo que me está ocurriendo el modelo de mi coche es un C5 2.2 16valvulas HDI Exclusive año 2003 bien todo empezó en enero del 2019 empezando tar un pequeño consumo de agua cosa que se fue creciendo mes a mes hasta que en el mes de julio le llegue al taller para cambiar la junta de culata a últimos de julio me dieron el coche y me fui a un pueblo llamado Burgohondo en Ávila para probarlo y pude comprobar que el coche había perdido potencia no caminaba a la vuelta de Burgohondo las cuestas se me hacían interminables así que en cuanto pude lo llevo otra vez al mecánico esto fue en el mes de julio a últimos de julio se lo dejo para que me lo mire y a últimos de agosto me llama diciéndome que ya está solucionado que fuera al taller y me dio una vuelta con el coche para probarlo salí a Nacional 2 para probarle y el coche sería igual no caminaba no aceleraba pero llevaba 10 km recorridos cuándo empezó a fallarme todo el cuadro de mandos todas las agujas se venían a cero ya sea de velocidad o de revoluciones y las luces que todo el cuadro podría tener encendidas las tenía así que volví al taller dejándole el coche a últimos de agosto al mecánico para que lo mirase todo eso hasta la fecha de hoy que sí que el coche allí metido yo le he pedido al mecánico que en cuanto pueda me avise y me le dé para arreglarlo yo es por eso por lo que no puedo subir fotos todavía pero la historia viene de bastante más atrás el problema de la aceleración ya lo tuve hace años y el coche anduvo 6 meses de taller en taller hasta que un mecánico cuando fui a recoger el coche ya reparado me dijo el mecánico la guerra que me ha dado el p*** tubo lo que no me dijo que tuvo Hera por eso es mi consulta sobre los tubos de vacío porque realmente no sé si tienen fugas si están cambiadas las electroválvulas o incluso el cambiado los tubos al repararme la culata por eso espero que con toda vuestra ayuda podamos solucionar los problemas primero una cosa y luego otra el caso que es que no puedo mandar un coche al desguace después de haberme gastado 2000 en repararlo y yo que soy muy cabezota creo que con vosotros y yo metiéndole la mano podríamos llegar a solucionar el problema cuando tuve la vez primera la avería se me encendía una alarma que era anomalía contaminación ya estoy seguidos salía todo alma que era que el ESP estaba desactivado lo mismo está ocurriendo ahora así que en cuanto tenga el coche procuraré mandar fotos o subir fotos cosa que se me da también bastante mal no obstante lo intentaré ya solo agradecer vuestra ayuda y a ver si podemos solucionar el problemita este saludos a todos
Buenas noches comprobaréis que yo soy muy malo con esto de los foros por eso no suelo escribir a casi a menudo pues voy a contar la historia que sé que apaga el sueño pero es para poder entendernos bien de todo lo que me está ocurriendo el modelo de mi coche es un C5 2.2 16valvulas HDI Exclusive año 2003 bien todo empezó en enero del 2019 empezando tar un pequeño consumo de agua cosa que se fue creciendo mes a mes hasta que en el mes de julio le llegue al taller para cambiar la junta de culata a últimos de julio me dieron el coche y me fui a un pueblo llamado Burgohondo en Ávila para probarlo y pude comprobar que el coche había perdido potencia no caminaba a la vuelta de Burgohondo las cuestas se me hacían interminables así que en cuanto pude lo llevo otra vez al mecánico esto fue en el mes de julio a últimos de julio se lo dejo para que me lo mire y a últimos de agosto me llama diciéndome que ya está solucionado que fuera al taller y me dio una vuelta con el coche para probarlo salí a Nacional 2 para probarle y el coche sería igual no caminaba no aceleraba pero llevaba 10 km recorridos cuándo empezó a fallarme todo el cuadro de mandos todas las agujas se venían a cero ya sea de velocidad o de revoluciones y las luces que todo el cuadro podría tener encendidas las tenía así que volví al taller dejándole el coche a últimos de agosto al mecánico para que lo mirase todo eso hasta la fecha de hoy que sí que el coche allí metido yo le he pedido al mecánico que en cuanto pueda me avise y me le dé para arreglarlo yo es por eso por lo que no puedo subir fotos todavía pero la historia viene de bastante más atrás el problema de la aceleración ya lo tuve hace años y el coche anduvo 6 meses de taller en taller hasta que un mecánico cuando fui a recoger el coche ya reparado me dijo el mecánico la guerra que me ha dado el p*** tubo lo que no me dijo que tuvo Hera por eso es mi consulta sobre los tubos de vacío porque realmente no sé si tienen fugas si están cambiadas las electroválvulas o incluso el cambiado los tubos al repararme la culata por eso espero que con toda vuestra ayuda podamos solucionar los problemas primero una cosa y luego otra el caso que es que no puedo mandar un coche al desguace después de haberme gastado 2000 en repararlo y yo que soy muy cabezota creo que con vosotros y yo metiéndole la mano podríamos llegar a solucionar el problema cuando tuve la vez primera la avería se me encendía una alarma que era anomalía contaminación ya estoy seguidos salía todo alma que era que el ESP estaba desactivado lo mismo está ocurriendo ahora así que en cuanto tenga el coche procuraré mandar fotos o subir fotos cosa que se me da también bastante mal no obstante lo intentaré ya solo agradecer vuestra ayuda y a ver si podemos solucionar el problemita este saludos a todos
Si vives por Vallecas (eso intuyo por el nick )cuando tengas el coche dime que podemos enchufarle lexia a ver si sale algo. Yo tambien sufri perdida de potencia en un C5 2.2HDI del 2001, pero en mi caso era por tema de la bomba de inyeccion, no me funcionaba bien el sensor de presion de combustible y perdia potencia, hasta que un dia dejo de arrancar: https://www.citroenforos.com/1257918/[....]or-de-presion-de-carburante-2-2hdi/
BSM.
Saludos.
BSM.
Saludos.
Si, la verdad es que el tema de las alertas de ESP perdida de potencia y demas, tambien hacen pensar en la BSM, por eso lo de meter lexia en el 307 que tenia me padre asi lo vimos (y con la intestimable ayuda de nuestro amigo Canario en comun)
Buenas noches foristas por fin ayer me dieron mi c5 el modelo es c5 año 2003 2.2 16 v 136 cv exclusive hdi
El problema sigue esistiendo no acelera se ahoga en la salida y si le subes de vueltas parece que est limitado no me salen alarmas pero no entra la velocidad crucero como si el esp estuviera desactivado. Lo primero que he echo ha sido limpiar el caudalimetro. Y hacer un monton de fotos y un video para vosotros los foreros
Pero como os dije soy muy malo todavia no se como subir fotos y videos desde mi galeria si me podeis ayudar os lo agradeceria y podria subir fotos gracias por adelantado
**Edita ALR_Fuyu para ordenar y borrar fotos duplicadas.
perdonar por repetir tanta foto pero como os dije estoy aprendiendo y no se todavia como eliminar las repetidas
gracias por vuestra ayuda.
perdonar por repetir tanta foto pero como os dije estoy aprendiendo y no se todavia como eliminar las repetidas
gracias por vuestra ayuda.
Buenas, te he borrado las dulpicadas y una muy borrosa que no se veia y las he recolocado para que se vean mejor, si quieres modificar algo mas mandame un privado.
Buenas tardes foreros,
Ayer sin querer creo que arreglé la avería de que se ahogara el coche al salir, os la comento y os mando fotos ahora e incluido un esquema que he hecho de los tubos de vacío.
Ayer soltando las electroválvulas 1,2 y 3 del soporte de plástico donde van fijas se me soltó un tubo de vacío que no debería de estar muy sujeto, lo coloqué en su sitio y entonces no sé si era culpa de ese tubo o de alguno de las tres válvulas. El caso es que el coche ha vuelto a coger la potencia que tenía hace más de un año y el pulsador de la velocidad de crucero ha vuelto a funcionar, pero me gustaría poder ganar algo más de potencia en la salida. Si alguien sabe de como realizarlo le agradecería que me lo explicara, me figuro que para ello tendriamos que utiliar la máquina y cambiar algunos parametros los cuales yo desconoco y no tengo máquina. Aquios dejo el esquema y alguna foto mas de las electrovalvulas.yo creo que la valvula 3 me la cambiaron la otra vez ypusieron esa yle sobra la toma inferior
Muchas gracias por todo.
Cuando se tienen sospechas de mal funcionamiento del sistema se deben de cambiar todos los tubos por unos nuevos eliminando así el problemas de fugas del vacío que nos pueden volver locos, aunque casi nadie lo hace (y no sé porqué)
El siguiente paso es comprobar la existencia de vacio en la.........
Los problemas con el circuito de vacio son causa de muchos dolores de cabeza.
Me alegro de que se haya solucionado el problema.
Buenas tardes foreros,
Ayer sin querer creo que arreglé la avería de que se ahogara el coche al salir, os la comento y os mando fotos ahora e incluido un esquema que he hecho de los tubos de vacío.
Ayer soltando las electroválvulas 1,2 y 3 del soporte de plástico donde van fijas se me soltó un tubo de vacío que no debería de estar muy sujeto, lo coloqué en su sitio y entonces no sé si era culpa de ese tubo o de alguno de las tres válvulas. El caso es que el coche ha vuelto a coger la potencia que tenía hace más de un año y el pulsador de la velocidad de crucero ha vuelto a funcionar, pero me gustaría poder ganar algo más de potencia en la salida. Si alguien sabe de como realizarlo le agradecería que me lo explicara, me figuro que para ello tendriamos que utiliar la máquina y cambiar algunos parametros los cuales yo desconoco y no tengo máquina. Aquios dejo el esquema y alguna foto mas de las electrovalvulas.yo creo que la valvula 3 me la cambiaron la otra vez ypusieron esa yle sobra la toma inferior
Muchas gracias por todo.
Me alegro que lo encontrarás esos problemas son un quebradero de cabeza de ver, pero al final una solución sencilla. El tema que comentas de ganar potencia, tendrías que irte a una reprogramación de centralita, hay sitios especializados en ello
Realmente tampoco quiero complicar y me da mucho más simplemente es que al pisar el acelerador tengo la respuesta directa pero tampoco necesito mucho más si esto funciona bien ahora mismo y ahora que ya estoy aprendiendo un poco para manejar esto y poner fotos y demás bueno pues ir haciendo cositas que quiero cambiar el motorcillo del cuadro que no me funciona del velocímetro le voy a cambiar para solucionar también se problemilla así que iré subiendo fotos para que veáis cómo cómo lo hago os agradezco toda vuestra ayuda y creo que seguir en contacto para si entre lo que vosotros decís y lo que yo vaya viendo los coches podemos solucionar problemas de los demás