Vaya por delante que no tengo un C2 ni ahbia vsito ninguno por dentro hasta ahora pero como el asunto viene a cuento os ensarto aquí una historia, no se si de talleres o de ventiladores Citroen que creo que puede ayudar un poco a alguno. 

Estos días de Reyes ha venido mi hija pequeña de visita y se ha traído al amigo de turno, y resulta que este amigo tiene un C2 automático con el motor 1,6 de gasolina de 110 Cv.
El caso es que me dice que cree que le falla el ventilador del motor, ese, según sus palabras, que se queda haciendo ¡fuuuuu! cuando paras el motor porque hace mucho que no lo oye.
Además en un par de ocasiones se le ha calentado el motor más de lo normal, así que fue a la Citroen a que le "metieran la máquina"y 
el "maquinero" le dijo que daba fallo del ventilador pero que no sabía cual era el problema, si el termostato, el relé o..... vaya "usté" a saber..
- ¿Y no te dijeron que es peligroso circular así, sobre todo en ciudad cuando la velocidad de paso del aire por el radiador es nula?
-Si, bueno...... no, solo me dijeron que habría que mirarlo....
Ojiplático, le pido que abra el capó y veo que tanto el conector del ventilador como el relé están a mano, osea, ahí mismo:

Relé ventilador.png


Le digo que espere a la puerta de casa con el motor en marcha pero vigilando la temperatura, mientras subo a buscar el tester.

Desconecto el conector y compruebo que hay presencia de tensión. Compruebo continuidad en el lado motor e indica infinito...... empiezo a pensar en pedir trabajo en Citroen....

Total, motor de ventilador kaputt. Tiempo de intervención unos 10 minutos (pongamos 20) yendo a buscar el tester.
Le recomiendo que no mantenga el motor en marcha cuando el coche no esté en movimiento y me dice que apenas lo usa que lo ha cogido para venir de Bilbao. Le insisto en el cuidado de la temperatura y que si observa calentamiento que ponga la calefacción a tope mientras busca un lugar para detenerse, que ya buscaremos un motor de desguace en cuanto pueda o si lo necesita con urgencia que lo compre nuevo (he visto que en Oscaro los hay por menos de 80 euros).

No sé que tal estará para cambiarlo, ya digo que ni idea del C2 ¿Alguien lo ha hecho? ¿Es complicado?

Si me toca cambiarlo a mi (que espero que no) ya contaré aqui la experiencia. De momento hemos aprendido como comporbar de forma rápida si un fallo de refigeracion es del ventilador o...... de otra cosa.

Gracias y saludos

2 meses más tarde

Bueno, pues continuamos la historia.

Resulta que el asunto no es tan sencillo como parecía, ya que en el C2, y en el C3 tambien; existen al menos dos tipos de ventiladores: el normal de toa la vida con resistencias para limitar y diferenciar las velocidades y un segundo tipo, el que me ha tocado a mi ¡jeje! que incluye una "centralita" electrónica, embebida en la propia carcasa del ventilador y que mediante un control (imagino que por anchura de pulsos) diferencia las dos velocidades.

Con este sitema no es posble detectar una averia del motor del ventilador, simplemente midiendo la continuidad.

Naturalmente la carencia de esquemas hace imposible la verificacion del funcionamiento del sistema de refrigeración, ni el origen del fallo, más alla del "pálpito" personal.

Tuve la oportunidad (un tiempo despues) de comprobar que la velocidad lenta, osea aquella que se activa con el climatizador o bien al superar las ¿tres? "rayas" del indicador de temperatura, si que funciona, pero no me es posible comprobar el funcionamiento de la velocidad alta del ventilador, así que tuve que dejar a mi amigo con esa información y pidiendole que observase la temperatura en su viaje de vuelta.

Todo fue bien hasta que por un accidente en el camino tuvo que  viajar un tiempo en caravana por la autovía y su acompañante me llamó por teléfono. Les recomendé que pusiesen la calefacción a toda pastilla y de este modo lograron que la temperatura se normalizase de nuevo.

Ahora ya sabemos que no funciona el ventilador en la velocidad máxima pero no sabemos si es que no se genera la orden de marcha rápida o que el modulo de control de velocidad adosado al motor, no funciona.

Lo más fácil será cambiar el ventilador (nos 50 euros en desguace) y salir de dudas.

4 meses más tarde

Continuamos con la historia del ventilador
Finalmente conseguí tanto el esquema eléctrico como el de situación:
Pero como el C2 está en mi pueblo de al lao de Bilbao y yo estoy en Madrid con el "coronao" de por medio, me decidí por lo más probable que era el fallo de la centralita incluida dentro del ventilador, así que, en cuanto fue posible, me di una vuelta de desguaces y al no encontrar ningún ventilador de este modelo de C2, me hice con uno de C3 que aparentemente parecían (y lo son) exactamente iguales:

El desmontaje es muy sencillo (sobre todo en el desguace donde no hay nada que moleste. Va sujeto por dos tornillos Torx (cirulos en rojo en la foto) en la parte superior y dos pestañas (en verde en la foto) encastradas en los correspondientes ojales en la parte de abajo. Sale simplemente tirando de él hacia arriba. La situación de la centralita esta indicada en color añil. No se si he dicho que no es separable ni tiene forma de reparación. Naturalmente hay que soltar las conexiones eléctricas y un par de tubos que salen sin herramientas: un desagüe y un tramo de la admisión. Lo más complicado (y no lo es mucho) es soltar la abrazadera del tubo que va por arriba al radiador. Si se sujeta el tubo de goma en posición vertical apenas pierde refrigerante y no hace falta ningún purgado especial, basta con añadir refrigerante cuando disminuya tras el uso del motor que en este caso fue algo muy rápido. De todos modos conviene vigilar tanto el nivel como la temperatura en los días siguientes por si se nos ha derramado más refrigerante del esperado o bien hemos provocado alguna pequeña fuga durante la operación de cambio. No es fácil que pase pero no es imposible. Y funciona así de bien:

Muchas gracias por el brico. :ch)

Un saludo.