• Citroën C5
  • ¿Qué necesito para cambiar batería del C5 II por mi mismo?

Pues temo que la batería por edad (va para 6 años) me deje tirado y en el taller oficial de mi localidad,no me inspiran confianza. ( es largo de contar.

El caso es que había cambiado por mi cuenta baterías de mi coche antiguo sin problemas pero en el Citroen C5 II me encuentro con una tuerca grande que sujeta la batería y es de difícil acceso, por lo que con una llave inglesa no llego. ¿Necesito una llave de baso? ¿de qué número? ¿Y un alargador?

veoveo::
Si me dais consejos y links de,internet para saber que y quizá donde comprar, lo agradecería,

  • Hola no me digas ,valla problema, tu mismo has dado la respuesta 
8 días más tarde
Escrito originalmente por @c5nov

Pues temo que la batería por edad (va para 6 años) me deje tirado y en el taller oficial de mi localidad,no me inspiran confianza. ( es largo de contar.

El caso es que había cambiado por mi cuenta baterías de mi coche antiguo sin problemas pero en el Citroen C5 II me encuentro con una tuerca grande que sujeta la batería y es de difícil acceso, por lo que con una llave inglesa no llego. ¿Necesito una llave de baso? ¿de qué número? ¿Y un alargador?

veoveo::
Si me dais consejos y links de,internet para saber que y quizá donde comprar, lo agradecería,

esa tuerca grande.. normalmente se gira con la mano.... es de plastico negro no?? y tiene hasta la forma para meter los dedos y girarla. Si está muy dura entonces llave vaso con alargador... no se si será un 20 o un 22. no recuerdo.

Y nada mas.. no necesitas nada mas. Desconectar los bornes que creo que no vienen con tuerca.

2 meses más tarde

una pregunta ya que el finde proximo me animare que al coche ya le cuesta arrancar. ¿¿cuanto tiempo puedo tener el coche sin la bateria desconectada sin que se desconfigure nada??

Podria quedarme sin mando a distancia?? Recuerdo que en el xsara me cambiaron la bateria en un taller y se desconfiguro el mando a distancia de la llave, no se si con el C5 (modelo C5II 2.0hdi 138cv diesel)  me podria pasar algo igual...

gracias.

Escrito originalmente por @ryuks

una pregunta ya que el finde proximo me animare que al coche ya le cuesta arrancar. ¿¿cuanto tiempo puedo tener el coche sin la bateria desconectada sin que se desconfigure nada??

Podria quedarme sin mando a distancia?? Recuerdo que en el xsara me cambiaron la bateria en un taller y se desconfiguro el mando a distancia de la llave, no se si con el C5 (modelo C5II 2.0hdi 138cv diesel)  me podria pasar algo igual...

gracias.

No hay límite de tiempo, sólo se desconfigura la hora y fecha del reloj.

Y como mucho, el antipinzamiento de los elevalunas. En el foro se indica como volverlos a reiniciar.

Saludos.

un mes más tarde
Escrito originalmente por @por_escrito
Escrito originalmente por @ryuks

una pregunta ya que el finde proximo me animare que al coche ya le cuesta arrancar. ¿¿cuanto tiempo puedo tener el coche sin la bateria desconectada sin que se desconfigure nada??

Podria quedarme sin mando a distancia?? Recuerdo que en el xsara me cambiaron la bateria en un taller y se desconfiguro el mando a distancia de la llave, no se si con el C5 (modelo C5II 2.0hdi 138cv diesel)  me podria pasar algo igual...

gracias.

No hay límite de tiempo, sólo se desconfigura la hora y fecha del reloj.

Y como mucho, el antipinzamiento de los elevalunas. En el foro se indica como volverlos a reiniciar.

Saludos.

y el alumbrado automático.... me pasa cada vez que quito la batería.

@FerC5,

En el C5II no se desconfigura el encendido automático de faros.

Saludos.

Escrito originalmente por @por_escrito

@FerC5,

En el C5II no se desconfigura el encendido automático de faros.

Saludos.

ahh ok!! .

un año más tarde

[email protected], me ha vuelto a dejar tirado. Una preguntilla para cambiarla que no lo recuerdo. que tengo que quitar antes el positivo o el negativo?? o da lo mismo?? y para volverlo a conectar lo mismo, ¿¿Que es mejor conectar antes, el positivo o el negativo???

gracias!

Escrito originalmente por @ryuks

[email protected], me ha vuelto a dejar tirado. Una preguntilla para cambiarla que no lo recuerdo. que tengo que quitar antes el positivo o el negativo?? o da lo mismo?? y para volverlo a conectar lo mismo, ¿¿Que es mejor conectar antes, el positivo o el negativo???

gracias!

Yo, personalmente, lo hago aleatorio.

Saludos.

Escrito originalmente por @por_escrito
Escrito originalmente por @ryuks

[email protected], me ha vuelto a dejar tirado. Una preguntilla para cambiarla que no lo recuerdo. que tengo que quitar antes el positivo o el negativo?? o da lo mismo?? y para volverlo a conectar lo mismo, ¿¿Que es mejor conectar antes, el positivo o el negativo???

gracias!

Yo, personalmente, lo hago aleatorio.

Saludos.

gracias por escrito. La verdad que muy facil todo y lo puede hacer cualquiera.

Escrito originalmente por @ryuks
Escrito originalmente por @por_escrito
Escrito originalmente por @ryuks

[email protected], me ha vuelto a dejar tirado. Una preguntilla para cambiarla que no lo recuerdo. que tengo que quitar antes el positivo o el negativo?? o da lo mismo?? y para volverlo a conectar lo mismo, ¿¿Que es mejor conectar antes, el positivo o el negativo???

gracias!

Yo, personalmente, lo hago aleatorio.

Saludos.

gracias por escrito. La verdad que muy facil todo y lo puede hacer cualquiera.

 Como ya has visto, desde el punto de vista del funcionamiento electrico es indiferente cual borne se deconecta antes. Desde el punto de vista de la seguridad y para alejar el riesgo de cortocircuito conviene desconectar primero el negativo y después conectarlo el último.

 Aunque en el C5 y otros que usan conectores de tipo rápido sin que sean necesarias herramientas, los riesgos son casi inexistentes, en el caso de que sea necesario el uso de llaves para el desembornado de los terminales, si empezamos a desatornillar el positivo y al girar la llave plana tocamos a la vez con algun punto de masa, se puede producir un cortocircuito, lo cual no puedes suceder si el negativo está ya desconectado. Del mismo modo al empezar por el negativo la desconexión, si tocamos a la vez con la llave el borne negativo y la masa del coche no pasará nada porque ambos tienen el mismo potencial.

A la hora de conectar es a la inversa: manipulando el epositivo con el negativo aun desconectado es imposible provocar un cortocircuito, y ya se ha dicho que el engativo y masa es lo mismo asi que resulta igualmente imposible provocar un cortocircuito al conectar el negativo auqnue el positivo ya esté conectado.

 Y no sé si me explico ¡jeje!

Escrito originalmente por @Txuchin.B
Escrito originalmente por @ryuks
Escrito originalmente por @por_escrito
Escrito originalmente por @ryuks

[email protected], me ha vuelto a dejar tirado. Una preguntilla para cambiarla que no lo recuerdo. que tengo que quitar antes el positivo o el negativo?? o da lo mismo?? y para volverlo a conectar lo mismo, ¿¿Que es mejor conectar antes, el positivo o el negativo???

gracias!

Yo, personalmente, lo hago aleatorio.

Saludos.

gracias por escrito. La verdad que muy facil todo y lo puede hacer cualquiera.

 Como ya has visto, desde el punto de vista del funcionamiento electrico es indiferente cual borne se deconecta antes. Desde el punto de vista de la seguridad y para alejar el riesgo de cortocircuito conviene desconectar primero el negativo y después conectarlo el último.

 Aunque en el C5 y otros que usan conectores de tipo rápido sin que sean necesarias herramientas, los riesgos son casi inexistentes, en el caso de que sea necesario el uso de llaves para el desembornado de los terminales, si empezamos a desatornillar el positivo y al girar la llave plana tocamos a la vez con algun punto de masa, se puede producir un cortocircuito, lo cual no puedes suceder si el negativo está ya desconectado. Del mismo modo al empezar por el negativo la desconexión, si tocamos a la vez con la llave el borne negativo y la masa del coche no pasará nada porque ambos tienen el mismo potencial.

A la hora de conectar es a la inversa: manipulando el epositivo con el negativo aun desconectado es imposible provocar un cortocircuito, y ya se ha dicho que el engativo y masa es lo mismo asi que resulta igualmente imposible provocar un cortocircuito al conectar el negativo auqnue el positivo ya esté conectado.

 Y no sé si me explico ¡jeje!

Me encanta esa explicación. "Te la compro".

Saludos.