Desde que compre el coche de segunda mano, el freno de mano esta como suelto hasta que no alcanza los 20º de angulo aproximadamente de altura(si lo levanto a esos grados o menos no tiene fuerza y cae nuevamente), a parte de que se puede levantar mucho, supongo que porque empieza a coger fuerza a partir de los 20º de angulo (lo habre llegado a poner a unos 80º) .¿¿esto tiene solucion??

He leido por algun sitio que hay que tensar el freno de mano, pero no se si al tensarlo conseguiria que se endureciese y comenzase a subir dientes antes o el efecto es otro...

En caso de que sea asi y que comenzase a tensarse antes, lei que habia que desmontar el cenicero trasero y desde ahi ya se accedia al tornillo. He desmontado el cenicero trasero y aunque veo el tornillo lo veo desmasiado lejos para trabajarlo, supongo que habria que quitar la pieza de plastico de los dos tornillos superiores que he marcado con circulo rojo... ¿¿me lo podeis confirmar?? ¿¿no hay ningun tornillo para la parte inferior??

A ver si entre todos aprendo algo nuevo y consigo que no este tan suelto.

Muchas gracias.

Has de usar una llave de tubo, y ayudarte de una fija. No hay que sacar nada más.

gracias Blas-Luis . Vayamos por partes.

finalmente para tener mejor acceso, desmonté la pieza de plastico que comentaba en el primer post. Efectivamente con un destornillador torx 10, la desatornillas y sale empujando con los anclajes que van debajo (muy facil). Tras desmontar, tengo mucho mejor acceso al tornillo en cuestion, pongo foto:

A partir de aqui mis dudas (soy novato en esto, asi que cualquier ayuda y que me expliqueis un poco el proceso bienvenida será, jeje):

1- El tornillo que hay que manipular exclusivamente es el que tiene la flecha roja, ¿correcto?

2- ¿¿Para que se necesita ayudarse de una llave fija para mover el tornillo?? No acabo de entender el razonamiento si con la llave de tubo entiendo que se puede girar el tornillo... ¿¿o te refieres a la fija que cruza la de tornillo para hacer palanca??

3- Lo mas importante, ¿¿que tengo que hacer exactamente?? Entiendo que contra mas se gire el tornillo mas se endurecerá el freno de mano, es correcto?? ¿¿Hacia que lado se gira para endurecerlo?? ¿¿Tengo que tocar el freno de pie para algo o es tan sencillo como dar algunas vueltas al tornillo y el freno de mano se endurecera solo?? En definitiva, como tengo que hacer y que precauciones tengo que tener...

Muchas gracias.

Buenos días.

La llave fija es para ayudarte a girar la llave de tubo. La tuerca aprieta como todas las tuercas roscadas en normativa europea, en sentido horario (a derechas).

El procedimiento es como en otros coches con freno de estacionamiento manual.

1- Accionar la palanca de freno de estacionamiento hasta su posición estándar (la altura a la que se suponga o quieras que esté frenado totalmente...5 dientes según manual de taller del vehículo que nos ocupa).

2- Accionar el tensor (en este caso la tuerca) hasta que el frenado sea total.

3- Accionar 4 o 5 veces la palanca de freno de estacionamiento.

4- Accionar el freno de estacionamiento hasta el 5 diente de nuevo, y comprobar que el frenado sigue siendo total.

5- Retornar la palanca del freno de mano a su posición de reposo (soltar el freno de mano) y comprobar que las ruedas giran libremente (en este caso las delanteras).

6- Volver a montar el cenicero, consola etc etc etc...lo que se haya desmontado para acceder al tensor.

PD: En el Citroën C5 I, éste procedimiento se realiza con las ruedas delanteras en el aire.

Un saludo

Gracias Manu: eres como una enciclopedia del C-5. Yo tensé mi freno hace poco pero lo hice mal; lo hice a ojo, sin levantar las ruedas delanteras y sin poner la palanca en la posición pretendida. Ha mejorado pero no va bien del todo. Volveré a hacerlo como indicas.

Una vez puesta la palanca en el quinto diente (más o menos) ¿cuánto he de apretar el tornillo?

Buenas.

Progresivamente, comprobando hasta que quede totalmente frenado.

Un saludo.

Escrito originalmente por @Blas-Luis

Gracias Manu: eres como una enciclopedia del C-5. Yo tensé mi freno hace poco pero lo hice mal; lo hice a ojo, sin levantar las ruedas delanteras y sin poner la palanca en la posición pretendida. A mejorado pero no va bien del todo. Volveré a hacerlo como indicas.

Una vez puesta la palanca en el quinto diente (más o menos) ¿cuánto he de apretar el tornillo?

Escrito originalmente por @manu1611

Buenos días.

La llave fija es para ayudarte a girar la llave de tubo. La tuerca aprieta como todas las tuercas roscadas en normativa europea, en sentido horario (a derechas).

El procedimiento es como en otros coches con freno de estacionamiento manual.

1- Accionar la palanca de freno de estacionamiento hasta su posición estándar (la altura a la que se suponga o quieras que esté frenado totalmente...5 dientes según manual de taller del vehículo que nos ocupa).

2- Accionar el tensor (en este caso la tuerca) hasta que el frenado sea total.

3- Accionar 4 o 5 veces la palanca de freno de estacionamiento.

4- Accionar el freno de estacionamiento hasta el 5 diente de nuevo, y comprobar que el frenado sigue siendo total.

5- Retornar la palanca del freno de mano a su posición de reposo (soltar el freno de mano) y comprobar que las ruedas giran libremente (en este caso las delanteras).

6- Volver a montar el cenicero, consola etc etc etc...lo que se haya desmontado para acceder al tensor.

PD: En el Citroën C5 I, éste procedimiento se realiza con las ruedas delanteras en el aire.

Un saludo

gracias, parece que ha tenido exito el post...

sigo con mis dudas:

1 - En el punto dos dices que accionar la tuerca hasta que el frenado sea total...  ¿¿te refieres a la tuerca que no gire mas, correcto?? Lo mismo para el punto 4, cuando dices el frenado supongo que te refieres al giro de la tuerca y no al frenado del vehiculo.

2- ¿¿con que util conseguis que las ruedas delanteras esten suspendidas en el aire??

3- Por ultimo, en mi caso como comentaba en el primer post, el freno de mano empieza a tensarse o coger fuerza a partir de los 20º de angulo aproximadamente (antes de eso digamos que la palanca se mueve con total soltura, como si tuviese holgura)... ¿¿tensando el freno de mano conseguiria que la palanca empezara a tensarse desde el momento en el que empiezo a levantarla y no a los 20º?? No me acaba de quedar claro si tensando el freno de mano, consigo que tense desde el grado 1, que no sea necesario levantar tanto la palanca para dejar el coche parado o ambas cosas.

Muchas gracias

Escrito originalmente por @ryuks
Escrito originalmente por @manu1611

Buenos días.

La llave fija es para ayudarte a girar la llave de tubo. La tuerca aprieta como todas las tuercas roscadas en normativa europea, en sentido horario (a derechas).

El procedimiento es como en otros coches con freno de estacionamiento manual.

1- Accionar la palanca de freno de estacionamiento hasta su posición estándar (la altura a la que se suponga o quieras que esté frenado totalmente...5 dientes según manual de taller del vehículo que nos ocupa).

2- Accionar el tensor (en este caso la tuerca) hasta que el frenado sea total.

3- Accionar 4 o 5 veces la palanca de freno de estacionamiento.

4- Accionar el freno de estacionamiento hasta el 5 diente de nuevo, y comprobar que el frenado sigue siendo total.

5- Retornar la palanca del freno de mano a su posición de reposo (soltar el freno de mano) y comprobar que las ruedas giran libremente (en este caso las delanteras).

6- Volver a montar el cenicero, consola etc etc etc...lo que se haya desmontado para acceder al tensor.

PD: En el Citroën C5 I, éste procedimiento se realiza con las ruedas delanteras en el aire.

Un saludo

gracias, parece que ha tenido exito el post...

sigo con mis dudas:

1 - En el punto dos dices que accionar la tuerca hasta que el frenado sea total...  ¿¿te refieres a la tuerca que no gire mas, correcto?? Lo mismo para el punto 4, cuando dices el frenado supongo que te refieres al giro de la tuerca y no al frenado del vehiculo.

2- ¿¿con que util conseguis que las ruedas delanteras esten suspendidas en el aire??

3- Por ultimo, en mi caso como comentaba en el primer post, el freno de mano empieza a tensarse o coger fuerza a partir de los 20º de angulo aproximadamente (antes de eso digamos que la palanca se mueve con total soltura, como si tuviese holgura)... ¿¿tensando el freno de mano conseguiria que la palanca empezara a tensarse desde el momento en el que empiezo a levantarla y no a los 20º?? No me acaba de quedar claro si tensando el freno de mano, consigo que tense desde el grado 1, que no sea necesario levantar tanto la palanca para dejar el coche parado o ambas cosas.

Muchas gracias

Te doy mi opinión:

1. Para comprobar el frenado total hay que girar el tornillo, salir del coche, e intentar girar las ruedas, que están suspendidas en el aire.

2. Para que se suspenda, hay que tirar de gato y dos caballetes, o troncos de madera.

3. Si quieres que frene a 8º, por ejemplo, pones la palanca a 8º y haces lo que detallo en 1 y 2.

Escrito originalmente por @ryuks
Escrito originalmente por @manu1611

Buenos días.

La llave fija es para ayudarte a girar la llave de tubo. La tuerca aprieta como todas las tuercas roscadas en normativa europea, en sentido horario (a derechas).

El procedimiento es como en otros coches con freno de estacionamiento manual.

1- Accionar la palanca de freno de estacionamiento hasta su posición estándar (la altura a la que se suponga o quieras que esté frenado totalmente...5 dientes según manual de taller del vehículo que nos ocupa).

2- Accionar el tensor (en este caso la tuerca) hasta que el frenado sea total.

3- Accionar 4 o 5 veces la palanca de freno de estacionamiento.

4- Accionar el freno de estacionamiento hasta el 5 diente de nuevo, y comprobar que el frenado sigue siendo total.

5- Retornar la palanca del freno de mano a su posición de reposo (soltar el freno de mano) y comprobar que las ruedas giran libremente (en este caso las delanteras).

6- Volver a montar el cenicero, consola etc etc etc...lo que se haya desmontado para acceder al tensor.

PD: En el Citroën C5 I, éste procedimiento se realiza con las ruedas delanteras en el aire.

Un saludo

gracias, parece que ha tenido exito el post...

sigo con mis dudas:

1 - En el punto dos dices que accionar la tuerca hasta que el frenado sea total...  ¿¿te refieres a la tuerca que no gire mas, correcto?? Lo mismo para el punto 4, cuando dices el frenado supongo que te refieres al giro de la tuerca y no al frenado del vehiculo.

2- ¿¿con que util conseguis que las ruedas delanteras esten suspendidas en el aire??

3- Por ultimo, en mi caso como comentaba en el primer post, el freno de mano empieza a tensarse o coger fuerza a partir de los 20º de angulo aproximadamente (antes de eso digamos que la palanca se mueve con total soltura, como si tuviese holgura)... ¿¿tensando el freno de mano conseguiria que la palanca empezara a tensarse desde el momento en el que empiezo a levantarla y no a los 20º?? No me acaba de quedar claro si tensando el freno de mano, consigo que tense desde el grado 1, que no sea necesario levantar tanto la palanca para dejar el coche parado o ambas cosas.

Muchas gracias

Buenas tardes.

1. Me refiero al frenado de las ruedas delanteras.

2. Con un gato y unos caballetes.

3. El procedimiento que le he expuesto es para que el sistema de frenado de estacionamiento quede dentro de los parámetros del fabricante.

Es muy sencillo y para toda la familia...

Un saludo.

3 meses más tarde

Actualizo el post despues de haber solucionado el tema (finalmente se encargo el mecanico). el problema estaba en la pinza de freno delantera derecha. Al parecer estaba en mal estado y era lo que provocaba que el freno de mano para frenar tuviera que situarlo a unos 60º.

Segun mi mecanico estos frenos de mano son como autoregulables y encuanto cambio la pinza todo ha vuelto a su orden. El coche era de segunda mano asi que no sabia la posicion normal y ahora con 3 "escalones" ya frena al 100%, con lo cual de momento me es suficiente.

Lo posteo por si sirve de ayuda a alguno.

Gracias a todos por las respuestas y la ayuda.