• Citroën C5
  • Revision 160.000 km dudas acciones a realizar

Hola,

Hace unos meses compramos un c5 II de segunda mano (150.000km y 11 años de antiguedad, 2.0hdi 138cv sin fap) y en breve vamos a pasarle la primera revision anual (en teoria no toca tan pronto pero prefiero curarme en salud). Dudas:

1- Viendo la web de citroen la revision anual consiste en el cambio de los filtros de gasoil, aire, habitaculo, cambio del liquido de frenos y un apartado que llaman de revisiones sistematicas... ¿¿sabeis a que se pueden referir con esas operaciones sistematicas?? (entiendo que se referiran sobretodo al cambio del aceite, revision, pastillas, discos, etc, pero me gustaria tenerlo claro para llevarlo al mecanico (fuera del servicio oficial) y que asi lo revise el).

2- Por otro lado y a diferencia de otros coches en donde la revision es anual, la revision segun el servicio oficial de citroen en condiciones de uso normales (como las mias) se haria cada 2 años o 30000 km. ¿¿pensais que si en el taller me ponen un aceite normalucho (aguantará el coche los dos años tranquilamente o en estos casos mejor no jugar y le digo al taller que me ponga una buena marca de aceite?? ¿¿en ese caso recomendais alguna para el modelo que tengo de C5II ?? La misma duda me salen con los filtros, cualquier filtro de calidad mediana aguantaria los dos años o le digo que me pongan filtros de reconocida calidad??

3- Por ultimo, y a titulo de curiosidad, en el servicio oficial de citroen, me dieron un papel en el que los aceites de motor autorizados eran el 10W40 B71 2300 / 10W40 B71 2300 (A3B4) / 05W30 B71 2290 / 05W30 B71 2290 (C2) / 05W40 B71 2296 / 05W40 B71 2296 (A3B4) ... mi duda: ¿¿en funcion de que se puede poner un 10w10, un 05w3 o un 05w400?? ¿¿se podria usar otro aceite o es impepinable usar uno de esos aceites??

Muchisimas gracias!!

Buenas noches.

Como dice que ha comprado el coche hace unos meses, yo siempre recomiendo un mantenimiento completo (aceite, filtros de aire de aceite de gasóleo y de habitáculo), además de revisar sistema de frenos, suspensión y dirección, sustituyendo el líquido de frenos y el LDS.

Por otro lado, debería tener en cuenta si se ha sustituido la correa de distribución, para si no se ha hecho, hacerlo coml indica el manual de raller.

En cuanto al lubricante, los que son 10w40 son semisinteticos, con lo cual yo no lo recomiendo para un período tan largo.

Yo buscaría un 100% sintético, es mas, para un motor usado (no quiero decir que con 150000km esté muy usado, pero si usado) yo pondría un 5w40 que son sintéticos y todos cumplen la norma B4 de su modelo sin FAP.

¿Y cual es el argumento?...

Muy sencillo, hay varios argumentos.

1- El sintético se degrada mas lentamente que el semisintetico y mineral. Por lo tanto, es mas fiable para prolongar los cambios.

2- El 5w significa que el aceite se mantiene fluido a bajas temperaturas, facilitando el arranque y la rápida lubricación de todos los elementos. Teniendo en cuenta que un aceite 5w es mas fluido en frío que un 10w, el 5w es mas efectivo en cuanto a la protección en el arranque.

3- El 40 significa la densidad en caliente, es decir, un aceite 40 es mas denso en caliente que un 30. Por lo tanto, un aceite 40 mantiene una película mas gruesa sobre los componentes a lubricar. Protegiendo de una manera mas efectiva un motor ya usado.

En cuanto a la marca, el que mas te guste...los lubricantes deben cumplir unas normas de calidad obligatorias, y si se ajusta a las especificaciones de tu motor (en este caso B4 creo) da igual la marca.

Como nota, yo uso el de la marca Auchan, si si, el de Alcampo... y seguro que habrá muuuchos que digan "ooooohhhh erejeeee erejeeee, el aceite es la vida del motooooor"...y me parece genial que ellos pongan Mobil1 o Total o Shell...yo pongo Auchan (que lo fabrica la Francesa Durand Production/Accueil Areca) 5w40 B4 sintético, mi modelo segun el manual de taller usa un 10w40 B3 semisintético, con lo cual le estoy poniendo un aceite muy superior y mucho mejor que cualquier 10w40 de Shell/Total/Mobil/Elf/etc etc...

Un saludo.

Escrito originalmente por @manu1611

Buenas noches.

Como dice que ha comprado el coche hace unos meses, yo siempre recomiendo un mantenimiento completo (aceite, filtros de aire de aceite de gasóleo y de habitáculo), además de revisar sistema de frenos, suspensión y dirección, sustituyendo el líquido de frenos y el LDS.

Por otro lado, debería tener en cuenta si se ha sustituido la correa de distribución, para si no se ha hecho, hacerlo coml indica el manual de raller.

En cuanto al lubricante, los que son 10w40 son semisinteticos, con lo cual yo no lo recomiendo para un período tan largo.

Yo buscaría un 100% sintético, es mas, para un motor usado (no quiero decir que con 150000km esté muy usado, pero si usado) yo pondría un 5w40 que son sintéticos y todos cumplen la norma B4 de su modelo sin FAP.

¿Y cual es el argumento?...

Muy sencillo, hay varios argumentos.

1- El sintético se degrada mas lentamente que el semisintetico y mineral. Por lo tanto, es mas fiable para prolongar los cambios.

2- El 5w significa que el aceite se mantiene fluido a bajas temperaturas, facilitando el arranque y la rápida lubricación de todos los elementos. Teniendo en cuenta que un aceite 5w es mas fluido en frío que un 10w, el 5w es mas efectivo en cuanto a la protección en el arranque.

3- El 40 significa la densidad en caliente, es decir, un aceite 40 es mas denso en caliente que un 30. Por lo tanto, un aceite 40 mantiene una película mas gruesa sobre los componentes a lubricar. Protegiendo de una manera mas efectiva un motor ya usado.

En cuanto a la marca, el que mas te guste...los lubricantes deben cumplir unas normas de calidad obligatorias, y si se ajusta a las especificaciones de tu motor (en este caso B4 creo) da igual la marca.

Como nota, yo uso el de la marca Auchan, si si, el de Alcampo... y seguro que habrá muuuchos que digan "ooooohhhh erejeeee erejeeee, el aceite es la vida del motooooor"...y me parece genial que ellos pongan Mobil1 o Total o Shell...yo pongo Auchan (que lo fabrica la Francesa Durand Production/Accueil Areca) 5w40 B4 sintético, mi modelo segun el manual de taller usa un 10w40 B3 semisintético, con lo cual le estoy poniendo un aceite muy superior y mucho mejor que cualquier 10w40 de Shell/Total/Mobil/Elf/etc etc...

Un saludo.

muchas gracias manu1611 por tu explicacion. Si, la correa si que se la hice cuando compramos el coche, pero no asi el cambio de aceite y filtros que le toca ahora.

Sobre lo que comentas del aceite, que ventajas tendrian entonces los 05W30 o los 10W40 que recomienda el fabricante sobre el 10W40 que recomiendas?? (si esque la tienen).

Gracias!

Escrito originalmente por @ryuks
Escrito originalmente por @manu1611

Buenas noches.

Como dice que ha comprado el coche hace unos meses, yo siempre recomiendo un mantenimiento completo (aceite, filtros de aire de aceite de gasóleo y de habitáculo), además de revisar sistema de frenos, suspensión y dirección, sustituyendo el líquido de frenos y el LDS.

Por otro lado, debería tener en cuenta si se ha sustituido la correa de distribución, para si no se ha hecho, hacerlo coml indica el manual de raller.

En cuanto al lubricante, los que son 10w40 son semisinteticos, con lo cual yo no lo recomiendo para un período tan largo.

Yo buscaría un 100% sintético, es mas, para un motor usado (no quiero decir que con 150000km esté muy usado, pero si usado) yo pondría un 5w40 que son sintéticos y todos cumplen la norma B4 de su modelo sin FAP.

¿Y cual es el argumento?...

Muy sencillo, hay varios argumentos.

1- El sintético se degrada mas lentamente que el semisintetico y mineral. Por lo tanto, es mas fiable para prolongar los cambios.

2- El 5w significa que el aceite se mantiene fluido a bajas temperaturas, facilitando el arranque y la rápida lubricación de todos los elementos. Teniendo en cuenta que un aceite 5w es mas fluido en frío que un 10w, el 5w es mas efectivo en cuanto a la protección en el arranque.

3- El 40 significa la densidad en caliente, es decir, un aceite 40 es mas denso en caliente que un 30. Por lo tanto, un aceite 40 mantiene una película mas gruesa sobre los componentes a lubricar. Protegiendo de una manera mas efectiva un motor ya usado.

En cuanto a la marca, el que mas te guste...los lubricantes deben cumplir unas normas de calidad obligatorias, y si se ajusta a las especificaciones de tu motor (en este caso B4 creo) da igual la marca.

Como nota, yo uso el de la marca Auchan, si si, el de Alcampo... y seguro que habrá muuuchos que digan "ooooohhhh erejeeee erejeeee, el aceite es la vida del motooooor"...y me parece genial que ellos pongan Mobil1 o Total o Shell...yo pongo Auchan (que lo fabrica la Francesa Durand Production/Accueil Areca) 5w40 B4 sintético, mi modelo segun el manual de taller usa un 10w40 B3 semisintético, con lo cual le estoy poniendo un aceite muy superior y mucho mejor que cualquier 10w40 de Shell/Total/Mobil/Elf/etc etc...

Un saludo.

muchas gracias manu1611 por tu explicacion. Si, la correa si que se la hice cuando compramos el coche, pero no asi el cambio de aceite y filtros que le toca ahora.

Sobre lo que comentas del aceite, que ventajas tendrian entonces los 05W30 o los 10W40 que recomienda el fabricante sobre el 10W40 que recomiendas?? (si esque la tienen).

Gracias!

Buenos días.

No le recomiendo un 10w40, le recomiendo un 5w40.

Las ventajas del 10w40? Que es más barato. Lubrica de una manera optima, pero es peor en el arranque (no mucho peor, pero si peor) y es solo semisintético, con lo cual se degrada antes (aguanta menos km en óptimas condiciones)

Las ventajas del 5w30? Se supone que como es un poco mas fluido en caliente, reduce algo el consumo (muy poco). Es mas caro y se suelen implementar ciertos aditivos y ciertas reducciones residuos para evitar la formación de parte de las cenizas que colmatan los filtros de particulas (FAP), que en este caso concreto no existe FAP.

Porque un 5w40 y no los otros? Equilibrio. No es ni tan caro como el 5w30 ni tan barato como el 10w40. No tiene los aditivos ni es tan bajo en cenizas (LowSaps) como algunos 5w30, ni falta que nos hace porque no tenemos FAP. Es tan bueno en el arranque como un 5w30. Para un motor con uso (algo de desgaste) es mas aconsejable un 40 que un 30, el 30 al ser mas fluido es mas facil que lo consuma el propio motor.

Y habrá gente que diga "nooooooo, pero que dices manu1611, eres un incircuncisooo erejeeee!!! mi motor no consume ni gota de aceiteeee, mi motor esta geniaaaal !!!"...pues si no consume aceite realmente, se va a jod_r en 3,2,1 ya.

Los motores de combustión interna todos, y repito, todos consumen aceite ya sea un motor nuevo o viejo. Lo que ocurre es que en un motor en buen estado, la cantidad consumida es mínima y se ve compensada por las cenizas y parte de combustible que se pierde hacia el interior del bloque (¿porqué creen que el aceite se pone negro?). Esto en un motor usado se acrecienta, consume mas aceite y arroja mas residuos, y el lubricante 40 al ser mas denso en caliente minimiza el inevitable (inevitable y necesario en su justa medida) paso hacia la parte alta del cilindro, y por lo tanto el consumo excesivo.

Básicamente se trata de eso, equilibrio en cuanto a prestaciones del lubricante y necesidades, de ahí el recomendar un 5w40 en este caso que nos ocupa.

Un saludo.


PD: Segun el manual de taller los aceites recomendados para uso intensivo (o periodos extendidos) son 10w40 y 5w40. Y especifica que para evitar dificultad de arranque (proteger el motor mas en el arranque vamos) se use 5w40...o sea, lo que ya le comenté.