Este brico lo puse en otro foro hace 2 años para cambiar la polea damper. Lo importo aquí para darle mas salida, ya que hay dudas de esta polea.
La polea damper o polea de cigüeñal es la que arrastra los órganos auxiliares del motor, como alternador, bomba de servodirección, compresor de aire acondicionado. Se hace con una correa trapezoidal (no dentada).
Se le llama damper porque además hace función de amortiguación de vibraciones y tensión de la correa, amortiguando los choques y las oscilaciones en el giro.
Es por ello por lo que se hace metálica y de caucho (función amortiguación), y este es el que se deteriora, no olvidemos que es goma, y el tiempo es enemigo.
La polea tiene 3 partes.
- Corona exterior. Es la que tiene los carriles por donde va la correa de accesorios.
- Disco interior. Tiene una muesca y se sujeta al eje del cigüeñal.
- Corona de goma interfase, interior exterior. Esta es la que se desgasta.
Para saber si la debemos cambiar obviamente, vemos el estado de esta goma y comprobamos sino gira todo en conjunto mientras arrastra la correa de accesorios. La forma bien sencilla, pintamos una línea según un radio del eje, desde la corona exterior hasta el disco interior, con tipex, pintura, marcador, lo que sea.
Si vemos que se desplaza un corona respecto a otra o al disco. hay que cambiar. Está patinando.
En el caso del TD hay que quitar el tornillo que sujeta la polea damper (creo que en gasolina son 3 tornillos periféricos y el del eje no se quita), es decir quitar un tornillo es todo el trabajo, ahora bien se ha fijado con fijatornillos (fijador de roscas), de ahí la dificultad. Para ello hay que bloquear la polea que va unida al cigüeñal para que no gire, y girar el tornillo en sentido ANTIhorario.
Previamente hay que quitar la correa de accesorios (no parte de este brico).
- Opción A. Tienes que meter quinta, frenado con el servo cargado y que alguien tenga la fuerza para mover el damper. Si tienes pistola neumática sale fácil.
Si se ayuda con golpes de martillo a la llave fija se puede simular el impacto de la pistola neumática para conseguir desbloquear.
- Opción B. Bloquear el volante motor.
o B1) Poner un útil para sujetarlo bloqueando los dientes del volante motor. Previamente hay que quitar el protector del volante motor.
El útil de fabricación casera, no se si se vende, se atornilla en el alojamiento que dejan los tornillos que sujetan la tapa del volante motor.
o B2) Meter un pasador en uno de los agujeros del volante motor, kit de la fabrica [no aconsejable debido a pares fuertes]
Esto también sirve para calar el cigüeñal, hay un agujero de 7 o 8 mm encima del motor de arranque y lo puedes bloquear metiendo un tornillo o similar a la vez que alguien te gira la rueda derecha y así encaja y bloquea.
No es recomendable: no usar el agujero de 8mm para bloquear el cigüeñal. Eso está bien para posicionar y hacer la distribución, pero no para aplicar un par tan fuerte. Es posible romper tornillo, dañar el diente, etc.
Después con una carraca o llave de ruedas con vaso de 22mm girar a izquierdas (contrario a flechas rojas).
- Opción C. Uso de motor de arranque.
Se fija una llave de 22mm con el brazo largo contra el suelo o palier. Peligro: Asegurarse que no escape.
Se mete primera y se da un toque de arranque de motor (1 seg), para que el motor se mueva solo, obviamente sin haber metido ningún pasador en volante motor y sin arrancar.
De las opciones que puse arriba me inclino por la B1, retener el volante motor con una pieza dentada que me he fabricado y pongo foto abajo. (Compre los accesorios para retener como dice la B2 pero no tengo idea de donde esta ese agujero y además no es recomendable)
Para hacerla, no se tarda mucho, saqué una plantilla en papel para los dientes y con la radial los hice, un taladro en el sitio correcto para hacerlo coincidir con uno de los agujeros que sujeta la tapa de proteccion del volante motor.
Esta hay que quitarla previamente son 3 tornillos metrica 10.
Una vez puesta la pieza de retención,
Ya solo queda con llave "22" ir a la polea y sacar el tornillo.
....con la llave grande y del "22" no con mucho esfuerzo pude girar el tornillo y sacarlo.
Y una vez quitado hay que sacar la polea...si puedes la mia estaba pegada si estuviera bien saldría suave. Por que estaba pegada? fugas de algo.. agua, aceite, etc, crean una pelicula entre eje y polea que hace que se adhiera.
Supongo que habrá otras maneras de hacerlo, pero seguro que no son tan rápidas y quizás se dañaría alguna pieza.
Lo primero es sacar una plantilla de la polea. Para ello ponemos un papel, y pasamos el dedo sin mover el papel, el dedo con guante, bien sucio, y se nos queda marcada la silueta.
Asegurarse quedan marcados los 2 alojamientos de M6. El centro lo sacamos fácil a mitad de camino entre estos 2 alojamientos.
Entonces con una pletina, 3 taladros, los laterales para M6 luego broca del 7, y el del centro según la tuerca que soldemos. Yo tenía una del 10, pues una 11.
Luego soldamos la tuerca.
Que no os quede muy grande la pletina porque sino necesitáis unos M6 muy largos ya que no cabe en el hueco, así que yo la corte con la radial adaptándola al hueco que tenía.
Este es el resultado.
(mi pletina tenía 2 agujeros ya hechos, uno me valía, el otro en este caso no, por si veis mas agujeros y mas grandes de lo necesario).
Entonces ya manos a la obra, colocamos una arandela sobre el eje del cigüeñal, para que el tornillo apriete sobre esta y no lo dañe.
Sostenemos nuestro extractor con los dos tornillos M6.
Ponemos nuestro tornillo M10 y apretamos. Es decir a derechas.
IMPORTANTE: meter algo, una chapa, tuerca o lo que sea entre el eje cigueñal y nuestra chapa, para que no se dañe el eje.
Ojo, tratad de introducir los M6 lo mismo por los dos lados, de manera que no tire mas de un lado que del otro.
Sale realmente fácil.
Y una vez fuera esto es lo que vemos. Ya tenemos libre la cubierta de la correa de distribución. Y vemos su estado, que no es malo,
(he buscado y merece la pena cambiar el retén una vez aquí, son 10 del repuesto y... no creo que cueste mucho sacar la polea dentada de la distribución, o no debería).
No creo que sean de agua de la bomba, cuando quite la carcasa lo miro. [finalmente era aceite que bajaba por el bloque motor desde la junta de balancines]
En este brico nos quedamos aquí. Es cambio de la polea damper.
El montaje a la inversa,
o Montar el dámper nuevo encajar bien la muesca que trae.
o poner el tornillo nuevo (en teoría) con fijador y apretarlo según el Auto data a 40KN+60º.
coste de la polea ..
marca METALCAUCHO son alrededor de 90.
marca CORTEGO 86
marca SKF 92.
marca DAYKO 62