Buenas, vuelvo al foro, aunque de vez en cuando lo he visitado para consultar dudas puntuales y he de decir que es un foro magnífico. Llevo un mes a vueltas con mi C3 gasolina 1.4 de 75 cv de 2007. Llevo unos 100.000 kms y un día al arrancarlo, como que le costaba y se calaba. A la tercera arrancó bien, pero en 5 minutos el coche fue perdiendo potencia y terminó por pararse. Lo llevé al taller y después de mirarlo me cambiaron bobina de arranque, bujías y la sonda de la gasolina. Total 320€. Saco el coche del taller y en menos de una semana según estoy cambiando de 1ª a 2ª el coche se vuelve a calar y ya no arranca. Otra vez al taller. Cuando llega allí sí que arranca, pero al rato de estar arrancado se para. Me comentan que han detectado que uno de los conectores de la centralita está un poco sulfatado. Lo limpian y dicen que vuelve a funcionar bien el coche, pero que tengo que cambiar toda la centralita porque eso va a seguir pasando. Cambiar una centralita ahora mismo vale casi lo que cuesta el coche y he consultado con otros profesionales que me dicen que es muy arriesgado cambiar la centralita, que no creen que sea por eso. El caso es que conectado al ordenador, el coche no da fallos y cuando se me para tampoco sale el aviso de avería. Estoy un poco perdido y ahora que circulo con el coche voy con un poco de miedo, porque no va fino y creo que se puede parar en cualquier momento. A veces en 2ª parece que le falta resuello y que se queda un poco.

Perdón por el rollo. ¿A alguien le ha sucedido algo parecido? ¿os suena un caso tan raro? Es que eso de cambiar la centralita, aunque sea de 2ª mano se va ya a los 600€, más lo que ya he invertido y que en breve me tocará cambiar correa de distribución... vaya tela.

PD- Yo nunca había usado el controlador de velocidad de crucero, y la avería surgió después de usarlo. No sé si tendrá que ver algo, porque dicho controlador a veces falla y donde tenía que poner la velocidad, por ejemplo 100, no se fija la cifra y quedan 3 rayas.

Gracias de antemano, de verdad.

Hola de nuevo, después de lo que he contado en el anterior mensaje, puedo añadir más información. Hoy me ha pitado el coche nada más arrancar: icono de autodiagnosis se queda fijo y me dice sistema antipolución defectuoso. Qué desesperación, de verdad, no poder ir seguro con el coche a ningún lado y encima hoy tengo que viajar.

Vamos por partes...

Si te ha pitado y se queda encendido el icono del motor en el salpicadero, probablemente si lo escaneas con la Lexia tengas algún defecto que te pueda ayudar a ver por donde van los tiros.

Tampoco pienso que sea la centralita.

Mi experiencia. El coche daba tirones cuando le parecía, por lo general al pasar de 3000 rpm. No pitaba nada y si lo conectaba al ordenador el único error que daba era este.

Este captador es el "cerebro" de la inyección. Ahí llega toda la información de multitud de calculadores. Ha estado dando por saco el dichoso fallo hasta que un día me dió por limpiar el conector.

A partír de ahí no ha vuelto a dar ni un tirón. Evidentemente el captador estaba bien. Lo que fallaban eran los conectores.

No me extrañaría que tu caso sea algún conector sucio o mal encajado.

Un saludo.

Hola marnan gracias por tu respuesta. Al final el viernes me metieron el lexia y no daba ningún fallo extraño más que el que avisaba la centralita del coche. Simplemente me lo resetearon, porque según me dijo el mecánico, al haber tenido problemas anteriormente y que un día al coche le costó arrancar y fue dando tirones y quizá el motor estuvo forzado, seguramente habría soltado carbonilla y eso es lo que estaba produciendo el fallo en el sistema antipolen. Como también me cambiaron la sonda lambda, dice que a veces también algún parámetro no se ajusta a máximos o mínimos y también puede ser por eso el fallo. Ya te digo, me quitó el error y me dijo, ya que iba a hacer un viaje de 250 kms que antes de llenar el depósito echara un limpiainyectores. Así lo hice, después a rodar y el coche iba fenomenal.

El conector que me pones en la imagen es el que me dijeron en el otro taller que estaba sulfatado (en este caso era el primero según se mira de frente al motor) y que eso es la centralita y que me la tenía que cambiar entera. Según él, me lo lmpiaba pero me volvería a pasar. Yo ahora lo estoy mirando semanalmente y no veo nada de líquido ni sulfato. Ya me iba a cascar otros 600€ por una de segunda mano y fue cuando miré otros talleres. A veces creo que se aprovechan mucho de la gente que desconoce la mecánica.

De nuevo, muchas gracias por tu respuesta. Seguiré informando si me entero de más cosas, o me pasa algo más.

7 años más tarde

Me está pasando lo mismo, notas como q se va a para y como golpeteo en el motor?

En nuestro caso los tirones los daba en marcha. En caliente, generalmente. Eran tirones, no llegaba a pararse porque lo hacia sobre las 2500 / 3000 rpm...
Si antes de que le hicieras el mantenimiento no daba el fallo, no me extrañaría que fuese algún conector o cableado el que esté dando guerra...