• Diagnosis Citroën
  • Sobre la supuesta peligrosidad de las copias piratas de programas informáticos

Algunos bulos corren sobre algunos programas informáticos piratas. Algunos tiran piedras contra ellos, que si pueden causar daños materiales al vehículo o que incluso pueden atentar contra la integridad de las personas con graves consecuencias. Pero cuando les pides pruebas o algún modo de comprobarlo, curiosamente esconden la mano y desaparecen.

Es absolutamente lícito por parte de un fabricante de proteger su propiedad industrial por todos los medios a su alcance, claves, mochilas, comprobaciones on-line…

Pero jamás podrán recurrir a procedimientos que puedan causar daños a las cosas o lesiones a las personas en caso de uso ilegal de ellos.

Y voy a poner un ejemplo para que sea fácilmente comprensible, que aunque sea de otra materia el precepto legal es el mismo.

Un agricultor conocedor de que le están robando en sus viñas para dar un severo escarmiento, las fumiga con estricnina. Llega el ladrón y le roba una furgoneta de ellas. El ladrón va al mercadillo y las vende. Un señor le compra un kilo. Se las come con su familia y mueren dos o tres personas. Viene la policía y deduce que es por las uvas envenenadas. Hacen sus gestiones y detienen al ladrón. Es detenido y confiesa que las ha robado en tal huerto. Detienen al agricultor. Al final el ladrón es condenado por hurto y el agricultor por asesinato.

Raro, ¿no? Pues no. El agricultor tenía intención de matar y a obrado con premeditación. Ha pensado con tiempo el procedimiento y con alevosía, se ha asegurado de un medio con el que la víctima no pueda defenderse, mas todavía porque ha usado un veneno. El ladrón no sabía que estaba envenenada la mercancía. Solo había ánimo de lucro.

Han ocurrido casos reales en el agricultor las ha fumigado con un pesticida organofosforado legal, producto peligroso y al día siguiente le han robado un camión de ellas. Lo primero que tiene que hacer y así se hace es dar cuenta inmediata a las autoridades competentes para, usando los medios de difusión, hacer saber al ladrón que tiene un producto letal.

Un producto que inicialmente se pensó contra este tipo de robos fue el caldo bordelés. Producto barato y no tóxico pero que da un aspecto desagradable a la fruta. Luego se descubrió que era un excelente remedio contra el oidio.

Si yo compro un producto, por ejemplo un lector de códigos y que yo realmente no tengo ni idea de esto y he conocido hace dos semanas que tiene que llevar un programa para que funcione y al final incluso sabiéndolo, lo conecto al coche, consigo arreglarlo, a la semana siguiente tengo un accidente por culpa del coche, Tráfico investiga, yo confieso que arreglé el coche la semana anterior con ese aparato, analizan el “cerebro” del coche, (porque entre otras cosas es algo parecido a una caja negra) y el software que a la primera deducen que es pirata, comparan con una versión original y encuentran que fue manipulado de forma maliciosa el programa en “fábrica”y siendo causa determinante del siniestro. Los fallos informáticos son reproducibles. Ni siquiera es necesario desamblar el programa. Es suficiente comprobar larepetibilidadde la anomalía. Al final los responsables de la marca serán procesados penalmente por esa criminal práctica y del siniestro/s provocado/s.

Todo lo contrario, se sospecha que algunas marcas filtran el programa pirata de diagnosis para captar cierto sector de usuarios aficionados a la mecánica. Sector marginal, pero les interesa. Seguro que el siguiente vehículo que adquieren es de la misma marca. Se convierten en mercado cautivo. Si están descontentos migrarán la próxima compra a otra marca y venderán su lector de diagnosis.

Que un taller oficial esté obligado a pagar miles de euros por su lector es cierto, pero esa misma marca recibe otros beneficios y al final les compensa.

Y digo precios inflados porque yo tengo un lector que me costó cinco euros y tres la App que me permitió solucionar una avería en un turismo de cierta marca. Para cosas mayores eso es otra cosa, pero tengo un familiar que tiene un lector con el que modifica potencia, cartografía de inyección, turbo, lo que le da la gana. Le costó treinta euros el hardware y cero el software. Yo también migraré a esa marca y venderé mi lector.

Padezco de miedo insuperable a los talleres y especialmente el de mi marca. Hasta cambio las cubiertas y equilibro en casa.

Otra. Si se diera el caso, pongamos por ejemplo, un señor ruso que compra en Alí un lector que al final le produce una avería, correrá de inmediato a calificar ese producto con una estrella diciendo que es peligroso. Invito cordialmente a rastrear en los cientos o miles de ofertas de esa tienda si hay un solo comentario de tal gravedad.

¿Cual es la marca mas pirateada del mundo? Microsoft. Son conscientes de ello y no bloquean ordenadores ni pierden información y hasta se actualizan. Cometen “errores” como números de activación temporales que son definitivos, versiones gratuitas para siempre… Ahora están actualizando los ordenadores a Windows 10. Quieras o no la actualización se descarga en tu ordenador. Se ha difundido direcciones de internet para descargarlo. Todo para difundir su sistema a todo el mundo. Siempre habrá unos pocos que no queremos Windows ni regalado.

Esta lección no la han aprendido los fabricantes de automóviles.

¿Sabe alguno porque el sistema VHS triunfó sobre el Beta y el 2000 siendo peor?

Vuelvo a repetir, si hay alguien que tiene la certeza de que tal marca distribuye un programa incrustado malicioso en otro que pueda producir los efectos ya enunciados en este hilo, ruego que lo indique, aportando pruebas.

6 días más tarde

Yo por eso defiendo el software libre, asi cualquiera con conocimientos de programación puede ver que tiene el software asi como tener la opción de modificar algo si lo necesitas y la supervision de mucha gente para mejorar bugs.

Me gusta mucho la opcion de Tesla que con un USB te puedes conectar al coche y enredar y los demas deberian tomar ejemplo, si no luego cuelan cosas como el escandalo volskwagen.

ALR_Fuyu,olvídate del software libre con PSA. Va contra su filosofía. Junto con Renault se han desviado del resto de fabricantes. Estuve probando el Lexia y es de escándalo. Solo corre con Windows pero como mucho en el XP. Su gráfica me recuerda a las aplicaciones de MS-DOS. Para mí, puro abandonware.

El peligro que tiene no es el supuesto virus que alguien ha comentado que pueda llevar metido por PSA, no. El problema que tiene si no es pirata, es que tienes que activarlo y actualizarlo por Internet. Como corre en un sistema operativo abandonado, mientras se conecta a Internet puede ser atacado por un pirata informático con mala leche y aprovechándose de los muchos agujeros de seguridad que tiene y no se puede proteger, podría modificar archivos con información vital y vehículo que pase por la máquina meterle una bomba que pueda dejarlo inerme cuando y como quiera. No quiero dar mas ideas...

PSA como cree que tiene su mercado cautivo, ni se molesta en evolucionar.

Mi vehículo usa el sistema VAN y no he encontrado casi información de este sistema. Ni me plantearía entender como se comunica su “OBD2” con su lector, que es específico.

Le he metido el osciloscopio para comparar su protocolo VAN con lo que he encontrado y tiene variaciones. He tenido que meterle el osciloscopio porque el error que me da es falso y tengo que comprobar todo. Aprender este protocolo me da la misma sensación que cuando estudié el latín en el colegio. Uno por aprobar y otro solo para estrujar unos años mas mi coche.

Lo de tener una centralita y la BSI es único y no cuestan mitad y mitad. No. La centralita anda por 950 euros mínimo en la calle. También tendría que decir que el precio de una centralita dudo que cueste mas de cincuenta euros por la complejidad del aparato y la economía de escala. Esto aplicable a todas las marcas. Un móvil es mucho mas complejo.

Si al final alguien le da por crear un software libre para automoción, lo hará genérico y PSA se quedará fuera con su máquina Lexia de tres mil euros.

Quizás seas profesional de la marca y esto te duela, pero es mi opinión de cliente de la marca.

Lo que comentas del Tesla y su toma USB está bien. Supongo que tendrá el “cable” ya incorporado en el vehículo y lo que asoma es la toma USB.

Pero para muchas cosas ni sería necesario si tuviera un poco mas de voluntad el fabricante. Lo mismo que te avisa en el panel que si “puerta abierta” o “alta temperatura de motor”, pudiera dar “Error código 1234, calentador fundido” y después de repararlo, darle a una tecla para borrar el error.Para mí suficiente.

Tengo otro vehículo que no hace eso pero un día hizo un parpadeo singular en un indicador y ya me dio una pista. Con un coste de ocho euros en total me hice con un lector “Blutut” que me confirmó la avería. Ya de paso es un juguete interesante. A través del móvil y andando me informa de un montón de parámetros del coche.

Ciertamente, PSA ya se está marginado en algunas áreas. Si yo quiero ponerle alguna de las chorradas que se están creando para la toma OBD2 como el proyector en el parabrisas, voy a tirar mi dinero porque no funciona en este coche.

Y ya que estamos en el tema de la electrónica del automóvil quería expresar que hemos dado un gran salto hacia atrás en cuanto economía y fiabilidad.

¿Fiabilidad? Antes yo iba con mi diésel y no importaba que hubiera vadeado un río. Mientras llegara corriente a la electroválvula de stop, el coche tiraba. Ahora se te afloja el sensor del árbol de levas y te tiene que traer la grúa.

En periodo de garantía me daba y me da un falso aviso. Lo llevé varias veces en garantía que me lo arreglaran, dejándome una vez con todos los indicadores encendidos. Lo tuve que dejar por imposible.

Supongo que los vehículos militares pasarán de todo este sistema porque van dados si una mosca se le posa sobre el motor.

¿Economía? Veamos. He leído que en un coche normal el cableado se ha reducido de 2000 metros a quinientos. No me lo creo. Se habrán ahorrado unos cuantos entre centralita, BSI, palancas de luces del volante y panel del salpicadero, pero en el resto sigue todo igual.El cableado de periféricos siguen igual que hace cincuenta años.

Se me rompió un día el pulsador del ordenador que va en la palanca del limpia. Fui a comprarlo y me dijeron que no se vende por separado. Tenía que comprar el nosequé 2000 completo, unidad vital que me costaba mas de doscientos euros. Con un poco de maña conseguí arreglarlo.

Soy conocedor que por las normas anticontaminación es imperativo el uso de centralita para gestión de inyección y de paso, inmovilizador. Pero si alguno de los “ingenieros” hubiera tenido un poco de lógica, hubiera puesto la centralita en el salpicadero y así por detrás hubiera puesto su panelindicador y dejar sin tocar ni controlar el resto de servicios del coche, porque cuidado que es un incordio el “modo económico”

Todavía falta tiempo para que puedan producirse con economía unidades esclavas en cada servicio para que pueda darse ese verdadero ahorro, fiabilidad y simplificación. Que hasta los pilotos traseros tengan solo un conector con dos (2) cables comunes a toda la instalación eléctrica prescindiendo de la masa del coche.

Por cierto, estoy atento a ver si Volkswagen saca a la venta alguno de sus coches ya capados y a bajo precio. Como si dan cincuenta caballos y sin turbo. Si hace alguna oferta buena, compro uno, que para ir por estas carreteras me sobran.