Hola amigos:

Por aquí estoy de nuevo, para aportar otro de mis trabajos, que espero os pueda servir de ayuda.

Para este trabajo la verdad que hacen falta pocas herramientas, tales como un alicates, destornillador de punta plana y una llave de carraca pequeña, ya que vamos a trabajar en un espacio muy reducido, con vasos pequeños, aunque el que vamos a utilizar principalmente es el vaso Nº8 y una garrafa de anticongelante para rellenar. Los guantes y el trapo son opcionales.

Empezaremos desmontando el tubo que va del turbo hasta el filtro del aire, junto con el caudalimetro. Como veréis en las fotos, están marcados los puntos en los cuales hay un tornillo así como una abrazadera o el conector del caudalimetro.

Seguidamente continuaremos extrayendo el tubo de admisión de aire, que se divide en dos tramos, el primero que empieza justo al lado del faro izquierdo hasta la posición del caudalimetro, donde yo lo tengo cogido con una abrazadera  y un tornillo de sujeción como veréis en las fotos, y el segundo tramo que va desde ese mismo punto hasta la parte trasera del motor donde encaja con la carcasa de plástico la cual contiene el filtro del aire. El primer tramo sale entero, pero el segundo lo que hice fue desencajarlo e introducirlo (no sin dificultad y mucho cuidado) en la parte trasera del motor, sé que es muy enrevesado, pero así no me dificulta el trabajo y evito tener que desmontar el filtro del gasoil. Todo esto lo iréis apreciando en las fotos.

Una vez hecho todo esto, empezaremos con la pieza que nos atañe, el termostato.

Lo primero que haremos, será desconectar la toma de corriente del sensor de la temperatura.

Después iremos quitando todos y cada uno de los manguitos que van conectados al termostato, dos de ellos con una abrazadera de fleje que aflojaremos (con algo de dificultad, maña y fuerza) con un alicates, otro que es una toma rápida (tetón blanco en la parte superior) para la cual debemos presionar con fuerza en el aro blanco que se ve en la parte superior a la vez que tiramos de el para extraerlo y por último el más delgado que es el sobrante, que va desde el termostato hasta el vaso de expansión o depósito de anticongelante, que va cogido con una especie de grapa que se quita muy bien, pero al ponerla tenemos que asegurarnos que ha encajado bien para evitar que se escape. Al quitar los tres manguitos gordos, se perderá algo de anticongelante, algo que solucionaremos al final, una vez este todo montado, rellenando de nuevo el vaso de expansión o depósito de anticongelante. Todo esto os lo acompaño de imágenes.

Seguimos, con el desmontaje del termostato defectuoso, el cual lleva 4 tornillos del 8, los cuales aflojaremos con llave de carraca pequeña y vaso Nº8. El tornillo que peor se quita, es el que está abajo en la parte interior, el resto sin problemas, y una vez todo flojo, el termostato sale perfectamente. Posiblemente nos haga falta un alargador pequeño para la carraca, pero todo depende de lo largo que sea el vaso, en mi caso fue necesario.

Una vez extraído, nos daremos cuenta que el termostato lleva un tornillo en la parte externa, pues bien, ese tornillo sirve para sujetar un manguito que pasa justo por debajo del termostato.

Como podéis comprobar, el termostato incluye su sonda de temperatura, por lo que no tendremos que poner la vieja aunque recomiendo guardarla si tenemos la certeza de que funciona como es mi caso, y aunque se me olvido hacerle foto, incluye su junta de goma nueva, la cual se pone fácil.

Finalmente procedemos al montaje del nuevo termostato siguiendo los pasos al revés. Una vez todo este montado, rellenamos el vaso o depósito del anticongelante y arrancamos el coche hasta que la temperatura marque las tres rayitas, vigilamos el depósito de anticongelante porque es posible que baje un poco el nivel y volvemos a rellenar y una vez todo comprobado que no hay perdidas ni fugas, podemos dar nuestro trabajo por concluido.

Tiempo de trabajo: Entre 1h y 1,5h, trabajando con tiempo y sin prisa.

Bueno, pues hasta aquí mi brico, espero que os sea de ayuda, y aunque no hace falta decirlo, aquí estoy para resolver cualquier duda que os pudiera surgir.

Saludos a todos los foreros. :besitos:

Gracias por_escrito.

Es lo menos que se puede hacer por mantener vivo el foro.

No se si se me ha escapado algun detalle a la hora de hacerlo, pero bueno, como digo al final aquí estaré para resolver las dudas que pudieran surgirle a los foreros.

Saludos. :)

Muchas gracias.  Muy bueno el brico :mola:

Saludos.  :beer2:

2 meses más tarde

Hola.He estado viendo el brico.Me ha surgido una duda.No hay que purgar el circuito para que salga el aire que ha entrado? O simplemente con rellenar de agua ta basta..Gracias por la respuesta

Escrito originalmente por [email protected]

Hola.He estado viendo el brico.Me ha surgido una duda.No hay que purgar el circuito para que salga el aire que ha entrado? O simplemente con rellenar de agua ta basta..Gracias por la respuesta

¿Te has leído el brico?

Saludos.

Escrito originalmente por @chatino82

Hola amigos:

Por aquí estoy de nuevo, para aportar otro de mis trabajos, que espero os pueda servir de ayuda.

Para este trabajo la verdad que hacen falta pocas herramientas, tales como un alicates, destornillador de punta plana y una llave de carraca pequeña, ya que vamos a trabajar en un espacio muy reducido, con vasos pequeños, aunque el que vamos a utilizar principalmente es el vaso Nº8 y una garrafa de anticongelante para rellenar. Los guantes y el trapo son opcionales.

Empezaremos desmontando el tubo que va del turbo hasta el filtro del aire, junto con el caudalimetro. Como veréis en las fotos, están marcados los puntos en los cuales hay un tornillo así como una abrazadera o el conector del caudalimetro.

Seguidamente continuaremos extrayendo el tubo de admisión de aire, que se divide en dos tramos, el primero que empieza justo al lado del faro izquierdo hasta la posición del caudalimetro, donde yo lo tengo cogido con una abrazadera  y un tornillo de sujeción como veréis en las fotos, y el segundo tramo que va desde ese mismo punto hasta la parte trasera del motor donde encaja con la carcasa de plástico la cual contiene el filtro del aire. El primer tramo sale entero, pero el segundo lo que hice fue desencajarlo e introducirlo (no sin dificultad y mucho cuidado) en la parte trasera del motor, sé que es muy enrevesado, pero así no me dificulta el trabajo y evito tener que desmontar el filtro del gasoil. Todo esto lo iréis apreciando en las fotos.

Una vez hecho todo esto, empezaremos con la pieza que nos atañe, el termostato.

Lo primero que haremos, será desconectar la toma de corriente del sensor de la temperatura.

Después iremos quitando todos y cada uno de los manguitos que van conectados al termostato, dos de ellos con una abrazadera de fleje que aflojaremos (con algo de dificultad, maña y fuerza) con un alicates, otro que es una toma rápida (tetón blanco en la parte superior) para la cual debemos presionar con fuerza en el aro blanco que se ve en la parte superior a la vez que tiramos de el para extraerlo y por último el más delgado que es el sobrante, que va desde el termostato hasta el vaso de expansión o depósito de anticongelante, que va cogido con una especie de grapa que se quita muy bien, pero al ponerla tenemos que asegurarnos que ha encajado bien para evitar que se escape. Al quitar los tres manguitos gordos, se perderá algo de anticongelante, algo que solucionaremos al final, una vez este todo montado, rellenando de nuevo el vaso de expansión o depósito de anticongelante. Todo esto os lo acompaño de imágenes.

Seguimos, con el desmontaje del termostato defectuoso, el cual lleva 4 tornillos del 8, los cuales aflojaremos con llave de carraca pequeña y vaso Nº8. El tornillo que peor se quita, es el que está abajo en la parte interior, el resto sin problemas, y una vez todo flojo, el termostato sale perfectamente. Posiblemente nos haga falta un alargador pequeño para la carraca, pero todo depende de lo largo que sea el vaso, en mi caso fue necesario.

Una vez extraído, nos daremos cuenta que el termostato lleva un tornillo en la parte externa, pues bien, ese tornillo sirve para sujetar un manguito que pasa justo por debajo del termostato.

Como podéis comprobar, el termostato incluye su sonda de temperatura, por lo que no tendremos que poner la vieja aunque recomiendo guardarla si tenemos la certeza de que funciona como es mi caso, y aunque se me olvido hacerle foto, incluye su junta de goma nueva, la cual se pone fácil.

Finalmente procedemos al montaje del nuevo termostato siguiendo los pasos al revés. Una vez todo este montado, rellenamos el vaso o depósito del anticongelante y arrancamos el coche hasta que la temperatura marque las tres rayitas, vigilamos el depósito de anticongelante porque es posible que baje un poco el nivel y volvemos a rellenar y una vez todo comprobado que no hay perdidas ni fugas, podemos dar nuestro trabajo por concluido.

Tiempo de trabajo: Entre 1h y 1,5h, trabajando con tiempo y sin prisa.

Bueno, pues hasta aquí mi brico, espero que os sea de ayuda, y aunque no hace falta decirlo, aquí estoy para resolver cualquier duda que os pudiera surgir.

Saludos a todos los foreros. :besitos:

Opino, que si hubiera que purgar, lo habría puesto cerca de lo que te marco en rojo.

Saludos.

2 meses más tarde

Magnífico brico, no me había percatado.

Muchas gracias, menudo curro te has dado.

3 años más tarde

Hola

Magnífico brico, y ademas me viene al pelo. Llevaba tiempo observando que el nivel de refrigerante bajaba y que tenía que rellenarlo, pero no terminaba de ver por donde lo perdía hasta ayer que pude comprobar que lo hace por ese conector(encima de la caja de cambios se vé un regatillo de anticongelante) y además lo tocas y está completamente mojado.

La pregunta es, ¿ese conector cuando lo desconectas tiene alguna junta tórica dentro para evitar que se pierda el refrigerante?. Lo pregunto porque quizás sí la tenga, esté en mal estado y por eso pierde por ahí, porque por lo demás los manguitos entán en buen estado.

¿En el caso de llevarla alguien tiene una foto de la misma o una referencia?, es porque si tengo suerte y la consigo(siempre hablando de la lleve), me ahorro desmontar dos veces.

Un saludo y gracias por el foro

Escrito originalmente por @elkantabro

Hola

Magnífico brico, y ademas me viene al pelo. Llevaba tiempo observando que el nivel de refrigerante bajaba y que tenía que rellenarlo, pero no terminaba de ver por donde lo perdía hasta ayer que pude comprobar que lo hace por ese conector(encima de la caja de cambios se vé un regatillo de anticongelante) y además lo tocas y está completamente mojado.

La pregunta es, ¿ese conector cuando lo desconectas tiene alguna junta tórica dentro para evitar que se pierda el refrigerante?. Lo pregunto porque quizás sí la tenga, esté en mal estado y por eso pierde por ahí, porque por lo demás los manguitos entán en buen estado.

¿En el caso de llevarla alguien tiene una foto de la misma o una referencia?, es porque si tengo suerte y la consigo(siempre hablando de la lleve), me ahorro desmontar dos veces.

Un saludo y gracias por el foro

Hola compañero:

Puedo decirte que no recuerdo que lleve ningún tipo de junta, es una toma rápida, no obstante antes de desmontar nada, te recomendaria comprobar una cosa, intenta de alguna forma meter la mano entre el motor y la centralita y mover ese tubo, si al moverlo te tira aún mas anticongelante es posible que simplemente la toma rapida se haya soltado o este dañada o defectuosa.

En el caso que este suelta tendrías que presionar de nuevo para que esta encaje hasta que haga el "click" y si está dañada pues a desmontar toca y comprar una nueva.

También decirte que he visto el despiece y no hace mención alguna de junta de ningún tipo y además decirte que esos tubos son de goma y el propio ajuste lo hace el tubo, por lo tanto dudo que lleve ningún tipo de arandela.

Espero haberte ayudado.

Un saludo.

3 años más tarde

@User 7637182,  hola a todos soy nuevo por aqui y justo tenia pensado cambiar dicha pieza xk me peirde agua....el probkema que no me deja ver las fotos....mr sale un X roja....alguien sabe xk es? Un saludo