Muchos de los que llevamos el cambio sensodrive tenemos el molesto "ñeeeeeeeecccc" cada vez que el coche acciona el embrague. Leyendo un post en el subforo del C2, el forero maykelnaix me dejó con "la mosca detras de la oreja"  //34   al comentar que le habian quitado el ruido engrasando un piñón y un tornillo sin fin que lleva el accionador del embrague. Aunque creo que su mecánico no le dijo el truco (como los buenos magos :burla1: ) me puso sobre la pista. El problema radicaba en tener que desmontar el accionador y sacarlo de su ubicación, lo que suponiaa tener que pasar imperativamente por la Citröen y rascarse el bolsillo, o poder desmontar la tapa inferior y engrasarlo por mis propios medios. Había que intentarlo...

Lo primero es levantar el coche lo justo para poder trabajar por debajo. Aprovecho un lado de la acera y por el otro le ayudo con el gato.

Localizamos el accionador y ya vemos que la tapa está atornillada por la parte de arriba. Lleva 9 tornillos Torx del 20.

No es fácil sacarlos. Con una llave plana del 6, la punta Torx y muuuuuuuuuuuuuuucha paciencia salen...

No me preocupo por la dificultad del montaje de los tornillos, lo cerraré de otra manera más simple... :fi)

Ahora ya podemos ver el accionador abierto.

Con la flecha azul os marco el piñón supuestamente reseco. No es mi caso, pero le pongo una buena dosis de grasa consistente por si acaso.

Con la flecha roja os marco la pieza blanca que soltaba polvillo de óxido. En la siguiente, en azul, podéis ver los "depósitos" de óxido sobre la tapa.

Engraso también la pieza blanca con abundante aceite.

Vamos a cerrar el accionador, pero me voy a complicar menos la vida por si hay que volver a abrirlo...

Tornillos allen M4 x 20mm. y tuercas autoblocantes. La misma eficacia y mucho más fácil de abrir.

Hay que agrandar con una broca de 4,5 mm.  los agujeros de la tapa.

Pruebo el coche. El ruido no se ha quitado del todo pero ha mejorado mucho. Toca seguir investigando...

Entro en youtube y me encuentro con esto:

https://www.youtube.com/watch?v=xLl1NTAPA_E

En el nuestro funcionará igual?

El fuelle de goma sale hacia atras tirando suavemente. Solo está encajado.

El problema es que no llegamos con el aceite hasta el accionador. De momento...:]

Saco el hilo de cobre a un cable eléctrico y lo acoplo al bote del aceite.

Ahora si llega. Le pongo aceite sin excederme y el ruido desaparece. Así de simple.

Imagino que tendré que poner más aceite dentro de poco y de más calidad, sobre todo que soporte más temperatura que este aceite de bricolaje, pero por fin he localizado y erradicado, al menos de momento, el dichoso ruido.

Un saludo.

Espero que lo pongan en bricos importantes pues a más de uno le vendrá bien tu investigación.

muchas gracias por el aporte

un saludo

Dadme tiempo, solo estoy yo como Administrador/Moderador activo en este, nuestro foro. Saludos.

Solo decirte chapo, son los pasos que segui pero insistire en la parte de arriba ya que no ha quedado fino filipino

un mes más tarde

Os cuento un poco cómo evoluciona el tema.

El ruido volvió a los 1.500 km aprox. He estado otros 1000 más con el dichoso ruido (uno se acostumbra rápido a lo bueno :D ), hasta que he vuelto a tener un rato y mirarlo con calma.

Después de quitar la tapa del accionador (ahora muy fácil) y comprobar cómo andaba todo el conjunto de grasa y aceite, en general, se conservaba en casi todos los puntos donde se lo puse. Hay un eje, el de la foto indicado con una flecha, al que solo le había "caido" el aceite al quitar el guardapolvo superior y que creo (casi al 99%) que es el origen del chirrido.

Este eje se ha llevado una buena dosis de grasa de litio (en spray) y el ruido se ha quitado (espero que por muchos kilómetros).

Un saludo :ch)

8 meses más tarde

como quedo el tema?hay ñec-ñec o no hay ñec-ñec?yo engrase el mio esta tarde y ahora me hace mas ruido!!

No ha vuelto a dar problemas después del segundo engrase.

Lo que no veo es la razón para que te  haga más ruido que antes de engrasarlo...

Si eres de Madrid o Toledo, podemos quedar y echarlo un vistazo.

Un saludo.

Nada amigo,al momento de engrasarlo hizo mas ruido,al día siguiente fui probé y todo perfecto ya no chirría nada,no veas que contenta la churri después de ir a la casa y decirle que eso era normal,un saludo y muchas gracias,por aquí estamos para lo que haga falta.

Para engrasar yo recomiendo un spray de silicona por eso de que el mecanismo     es de plastico.

Escrito originalmente por @neron100

Nada amigo,al momento de engrasarlo hizo mas ruido,al día siguiente fui probé y todo perfecto ya no chirría nada,no veas que contenta la churri después de ir a la casa y decirle que eso era normal,un saludo y muchas gracias,por aquí estamos para lo que haga falta.

Me alegro... :mola:

Saludos  :beer2:

un año más tarde

Buenas noches

Se que este tema no es el idoneo, pero biendo que marnan tiene un vehículo como el que acabo de adquirir, resulta que la correa de accesorios iba mordida, yme acabo de dar cuenta, que la que llevaba era una BOSCHPK1045, y la que me dieron en mi tienda de repuestos de confianza, es la PK1053 de Dayco.

Me estaba calentando la cabeza con el tensor, con polea de alternador, y pregunto, si puede ser ese el problema por el que la otra venía como rota, desilachada, con una canal mordida, le faltaba una canal.

Quedo a la espera de vuestras respuestas

Escrito originalmente por @abogmerenciano

Buenas noches

Se que este tema no es el idoneo, pero biendo que marnan tiene un vehículo como el que acabo de adquirir, resulta que la correa de accesorios iba mordida, yme acabo de dar cuenta, que la que llevaba era una BOSCHPK1045, y la que me dieron en mi tienda de repuestos de confianza, es la PK1053 de Dayco.

Me estaba calentando la cabeza con el tensor, con polea de alternador, y pregunto, si puede ser ese el problema por el que la otra venía como rota, desilachada, con una canal mordida, le faltaba una canal.

Quedo a la espera de vuestras respuestas

Es mejor que habras un tema nuevo para mantener un poco el orden y coherencia en los hilos, ademas si pones un titulo al tema relacionado con lo que te pasa es más facil que obtengas respuesta y que luego se pueda localizar por el buscador.
Este post sera borrado en unos días.

Mil gracias

Ya lo he puesto en dos temas nuevos, espero que algun compañero me responda

Hola Jose Antonio.

Ya te he respondido al privado, pero como te comenta ALR_Fuyu, abre mejor un hilo sobre el tema, que lo vemos todos y es posible que alguno que sepa más te pueda ayudar.

Un saludo y bienvenido al foro, "mediopaisano"  :ch)

3 años más tarde

En mi caso he seguido el procedimiento (muy bien descrito) pero no me ha funcionado:

Esto no funcionó
 

Ni aqui:

Ni aqui tampoco:

Pero el carro no falla solo el bendito ruido de cama vieja

Si alguien tiene alguna idea seria de mayor utilidad

Me temo que si el engrase del accionador no te ha quitado el ruido, es del propio embrague.

Un saludo.

8 meses más tarde

Hola Marnan.

Tu que has estado toqueteando en el actuador del Sensodrive ...

¿ Crees que es fácil cambiar el actuador entero ?

Me está empezando a fallar el cambio, con el típico copito de nieve en el cuadro, y haciendo cosas raras. Si sale en marcha, está durante un buen rato sin cambiar a ninguna marcha, y si es en parado lo mismo, no mete la marcha. A veces parando y arrancando vuelve a funcionar, y otras no, tengo que quitar el cable de la bateria y reiniciar el cambio como pone en el manual para que vuelva a funcionar.

Todos comentan que es el actuador, lo tengo ya localizado en Oscaro y otros sitios, por eso te pregunto si ves fácil cambiarlo ...

Saludos,

Lo del icono de "modo nieve" y fallos al meter las marchas, se quitó al reprogramar el cambio en la Citroen...

Cambiarlo no creo que sea dificil, pero para "enseñarle" al nuevo accionador tendrás que reprogramarlo y pasar por el conce.

Yo primero "marcaría"  la posición que tiene donde está, lo sacaría, lo engrasaría bien y volvería a montarlo y probarlo. el mecanismo que lleva me parece que no debe dar problemas siempre que esté bien "afinado"... y miraría lo de reprogramarlo, antes de comprar uno nuevo.

Un saludo.

Es que pinta mas a algo mecánico que de software. Solo me pasa cuando el coche ha cogido ya temperatura, y cuando lleva un rato en una velocidad fija, en 5ª por ejemplo. Es como si se atascara cuando lleva tiempo sin cambiar de marcha. En cambio circulando por ciudad, al poco de arrancar, cambiando constantemente de marcha, no le pasa ...

ok, pués voy a quitar la tapa por abajo y engrasarlo todo bien sin desmontar ... y luego engraso también el accionador por arriba, sacando un poco el fuelle, y a ver que tal.

Gracias.

Ayer me metí en faena y abrí el actuador, lo limpié bien de toda la grasa reseca que tenía, y lo engrasé todo bien, primero con aceite de silicona para que entrara bien en todos los recovecos, y luego con grasa de litio. Todo bien embadurnado. Y también la palanca que mueve el actuador, separando el fuelle.

Con lo que me costó quitar los tornillos, no los puse de nuevo, lo cerré con bridas de plastico, por si hay que abrir otra vez.

Y vualá .... salí a probar el coche, me tiré 2 horas conduciendo y no falló. Y hoy lo mismo ... ya no ha vuelto a salir el copito de nieve, ni me ha dejado tirado sin poder meter ninguna marcha.

Con esto yo ya tengo claro que lo del copo de nieve y bloqueos de marchas, y cosas raras similares, es por culpa del maldito actuador este ....

Gracias marnan por tu brico, .. me has ahorrado 250€ de uno nuevo, mas lo que me hubieran querido cobrar en citroen por cambiarlo o por tenerme mareado cambiando cosas del embrague ... Y lo que es mas importante, por las ganas que te entran de desacerte del coche cuando pasan cosas de estas. A ver si aguanta unos años mas ...

Gracias,