Buenos dias a todos y gracias de antemano por este foro que de tanta ayuda nos es a todos los usuarios de Xsara Picasso:

mi problema es que en marchas altas (4ª y 5ª) al pisar a fondo el acelerador las revoluciones se disparan y a los 2 segundos vuelven a su ritmo normal, en ese periodo de dos segundos el coche apenas aumenta su  velocidad, osea no tira. Eso me pasa tambien con el control de velocidad (al acelerar con el mandito del volante), empieza acelerando pero (dejandolo pulsado) parece como si yo soltara el mando, y ademas cuando lo suelto no mantiene la velocidad como deberia.

Es un Xsara Picasso 2.0 HDI Exclusive 5p con 91500 KM.

Supongo que el embrague se me estara muriendo.

Preguntas:

1.- ¿es normal con tan pocos kilometros? ¿cual es el kilometraje adecuado para cambiarlo?

2.- si es el embrague: ¿morira poco a poco? o puede que un dia deje de funcionar sin mas y haya que cambiarlo; y si es asi ¿puede dañar a otras piezas?

3.- ¿por que no pasa en velocidades cortas?

4.- Si fuera el embrague: ¿cuanto cuesta cambiarlo?

5.- El coche lo compre de segunda mano en un  concesionario de compraventa de 2ª mano (no en la casa oficial) hace unos 2-3 meses, ¿lo cubre la garantia? lo pregunto por que solo le he hecho 1300 kilometros desde que me lo compre.

Perdonad mi desconocimiento total de la materia al utilizar terminos incorrectos.

Gracias de antemano a todos.

que te lo cubra la garantia me parece muy dificil ya que ellos lo meteran como pieza de desgaste,lo de los kilometros si son en ciudad el embrague sufre mucho mas que si los kilometros estan hechos en carretera,hay muchas pruebas para saber si el embrague esta resentido o no,seguramente aqui te faciliten algunas pero todo indica que toca cambiarlo

Escrito originalmente por jlsae74

Buenos dias a todos y gracias de antemano por este foro que de tanta ayuda nos es a todos los usuarios de Xsara Picasso:

mi problema es que en marchas altas (4ª y 5ª) al pisar a fondo el acelerador las revoluciones se disparan y a los 2 segundos vuelven a su ritmo normal, en ese periodo de dos segundos el coche apenas aumenta su  velocidad, osea no tira. Eso me pasa tambien con el control de velocidad (al acelerar con el mandito del volante), empieza acelerando pero (dejandolo pulsado) parece como si yo soltara el mando, y ademas cuando lo suelto no mantiene la velocidad como deberia.

Es un Xsara Picasso 2.0 HDI Exclusive 5p con 91500 KM.

Supongo que el embrague se me estara muriendo.

Preguntas:

1.- ¿es normal con tan pocos kilometros? ¿cual es el kilometraje adecuado para cambiarlo? si , es real los kms que te comentas, todavia deveria de tener embraguez de sobra, pero tambien depende de como alla embragado el dueño anterior, ok, por ejemplo, si se a quedado muchas veces atascado pues hay quema mucho embraguez entonce dura menos claro esta ok, pero en condiciones normales, + 150.000 kms ok.

2.- si es el embrague: ¿morira poco a poco? o puede que un dia deje de funcionar sin mas y haya que cambiarlo; y si es asi ¿puede dañar a otras piezas?si el embraguez cuando este gastandote, cada vez ira a mas, y llegara el dia que ya ni en velocidades corta ni larga ok, dañar mas tampoco, por que una vez que habre lo suyo es meter el kit completo de embraguez ok.

3.- ¿por que no pasa en velocidades cortas? lo as probado en acelerarlo mucho en corta, a lo mejor tambien te lo hace ok.

4.- Si fuera el embrague: ¿cuanto cuesta cambiarlo? por lo menos 500 euros, ojo eso es lo que escucho poraqui ok, el kit suele costar unos 200 euros y 4 o 5 horas mas o menos de mano de obra ok

5.- El coche lo compre de segunda mano en un  concesionario de compraventa de 2ª mano (no en la casa oficial) hace unos 2-3 meses, ¿lo cubre la garantia? lo pregunto por que solo le he hecho 1300 kilometros desde que me lo compre.si el de compra y venta es un tio que se viste por los pies ,te lo devria cojer en garantia, pero de eso hay pocos, y lo mas seguro que te diga que eso no te lo cubre por que es por desgaste, ok, pero tu le dice que con 1.300 kms , por muy mal que lo coja no es para degastarse ok, eso vien de ante ok

Perdonad mi desconocimiento total de la materia al utilizar terminos incorrectos.no hay nada que perdonar de esto se trata este foro ayudar y ser ayudado por nosotros mismo ok

Gracias de antemano a todos. salud2: panchit

salud2: panchit            !!!!!!!! y suerte!!!!!!!

Panchit, eres una máquina.

Saludos.

Muchisimas gracias a todos, duda resuelta, ya os contare lo que me dicen en el concesionario.

El embrague esta caput.

Una prueba facil:

Freno de estacionamiento accionado y sin coches delante por si las moscas aceleras a fondo y vas soltando embrague con la cuarta velocidad engranada, si el coche no vaja de revoluciones hasta calarse rapidamente, embrague caput.

Bueno, pues ahora viene cuando la matan, jejeje.

Puede ser el famoso patinaje de algunas unidades que no significa desgaste, sino defecto. Eso es bueno y malo. Bueno por que no tienes por que cambiar el embrague, ya que le puede quedar muuuuucha vida, y malo por que te has de acostumbrar y vivir con ello, sin que al final te cause ningún problema.

Haz la prueba que te comentan, la del freno de mano, y si el coche se cala a la primera, es lo que yo te digo.

Como muestra un botón, a mi me pasa desde que el coche tenía 44.000km y ahora tiene 157.000km, y aún le queda muuuuucho embrague. Y no creo que nadie de los que me conoce diga que yo me quedo tirado en aceleraciones, ¿verdad?.

Otra cosa, pones que es el 2.0HDI, pero no dices los cv, y eso, en este caso, es muuuuy importante.

Saludos y ya nos contarás.

Perdon, es un 110cv. En que afectan los cv?

Tipo motor, antecedentes patológicos. Saludos.

Hola de nuevo:

en cuanto a esto ultimo que me pides "Tipo motor, antecedentes patológicos.", me pierdo un poco. A que te refieres y en que afecta?

No se si tendra relevancia pero cuando lo compre le habian cambiado la correa de distribucion y pasado la revision.

ES unas series de motores, que por lo visto los retenes pierden un poquito de aceite, y hace patinar algo ok

salud2: panchit

Escrito originalmente por jlsae74

Hola de nuevo:

en cuanto a esto ultimo que me pides "Tipo motor, antecedentes patológicos.", me pierdo un poco. A que te refieres y en que afecta?

No se si tendra relevancia pero cuando lo compre le habian cambiado la correa de distribucion y pasado la revision.

Lo decía para contestarte a un post tuyo anterior.

Y te quería decir que te preguntaba el motor por que dependiendo el tipo de motor, sabemos por antecedentes, las posibles patologías, no que tu las dijeras.

Saludos.