Escrito originalmente por por_escrito

Mira que estaría bien que alguien consiguiera esa base de datos en un DVD.

Saludos.

Piensa que las actualizaciones se van añadiendo al propio programa Lexia "ahora DiagBox", en el servidor solo están las últimas, y como es lógico nadie se va a jugar su puesto de trabajo para realizar una copia del servidor, una copia que en poco tiempo estaría anticuada, los datos ya estarían en las actualizaciones de Lexia y las nuevas actualizaciones otra vez en el servidor.

Seguimos , como nadie s m ha quejado pues yo …….

TEST GLOBAL

El Test Global es una función que permite conocer rápidamente el estado del vehículo interrogando a todos sus módulos de control. El resultado de este Test Global se muestra en 3 columnas. La primera presenta el nombre del módulo de control, la segunda si el módulo de control responde y la tercera si el módulo de control muestra algún error ( tema ya tratado con anterioridad)

OBSERVACIÓN:

Si se muestra el texto "no" en todos los módulos de control, se debe a un problema de alimentación eléctrica en el vehículo, a un problema de conexión de la interfaz de comunicación o a un fallo de la interfaz de comunicación.

Cabe señalar que la tercera columna puede mostrar un signo "?". Esto significa que el módulo de control no se ha reconocido, es decir, que la referencia de software o la referencia de hardware del módulo de control no se encuentra en la base de datos de la herramienta. Esto implica el funcionamiento de la herramienta de diagnóstico en modo degradado con relación a este módulo de control (las mediciones de parámetros, las pruebas de accionadores, las variables relacionadas no funcionan correctamente).

MEDICIONES DE PARÁMETROS

Una función le permite visualizar gráficamente las "Mediciones de parámetros" leídas con la herramienta de diagnóstico. Se pueden encontrar:

• mediciones de parámetros estándar,

• mediciones de parámetros personalizadas

(menú donde se eligen los parámetros que se desean leer),

• la visualización gráfica de las mediciones

de parámetros personalizadas registradas previamente.

Procedimiento de navegación:

1-Una vez introducidas en un módulo de control, tras un "Test Global" o un "Test por funciones", es posible visualizar las "Mediciones de parámetros personalizadas" asociadas a este módulo de control.

2-El menú "Mediciones de parámetros personalizadas" permite visualizar en forma de curva hasta seis mediciones de parámetros que se encuentren en los diversos submenús de las "Mediciones de parámetros estándar".Una vez seleccionados los parámetros, valídelos con la tecla F6.

 3-Pulse la tecla F3 (START) para iniciar la obtención de las mediciones de parámetros, y F4 para finalizar la operación.

Es posible guardar las curvas pulsando la tecla F5.

4-Visualización gráfica de las mediciones de La función de zoom le permite redibujar

la curva sobre una zona temporal que usted mismo puede definir

5-Pantalla de consulta de las mediciones de parámetros gráficos registradas.

 Hasta otro dia amigos y no olviden lexiarce.

¿El ICC es el hardware de Lexia3?

Saludos.

Que es un defecto fugitivo?, es una anomalía momentánea q s presenta en el sistema y s ha resuelto ( un mal contacto en los aibag), el calculador después del siclo de seguridad y siempre q no s repita se borrara por si misma.

Y que es un defecto Permanente? Pues aquella anomalía q por su natutareza,tiempo,desgaste o rotura es imposible d reparar .

Y porq m dice q es distante? Pq el fallo no esta presente en el calculador interrogado sino en un satélite.

Y eso de falso defectos? Por error sobre todo PVN se han incorporado funciones o calculadores q no están presentes en nuestros VH,( un vh con calefacción y q presenta fallo en el aire acondicinado) ,

Y q puedo hacer? Simplemente sino no s nos aviso de la campaña, tendremos q hacer una TELECARGA

Pero,m estas liando,campaña??????. Las campañas son el resultado de la voluntad manifiesta de la Marca Automóviles Citroën, de proteger los intereses del cliente en los problemas potenciales de seguridad, de avería o de di funcionamientos en el marco de la política de CALIDAD.

Y q pasa si una telecarga s m corta, mira q soy un patoso .cuando una telecarga s interrunpe es imposible poner el vh en marcha, este no arrancara hasta q la telecarga s complete correctamente por motivos de seguridad.pero aunq s haya interrumpido siempre s podrá reiniciar el procedimiento de telecarga y ello cuantas veces sean necesarias.

Y ahora ,,,,, a codificar

CONCIERNE :

Telecodificado manual de un calculador « Ayuda al Estacionamiento » en los vehículos CITROËN C2 full  CAN, C3 Remodelado, C4, C4 Picasso, C5 Remodelado, C6 y C8 full  CAN y JUMPY 3.

TÍTULO :

Telecodificado manual del calculador « Ayuda al Estacionamiento

OPERACIONES A EFECTUAR :

La operación de telecodificado debe realizarse de la forma siguiente :

Antes de desmontar el calculador defectuoso, establecer con la ayuda del útil de diagnosis LEXIA o PROXIA la comunicación con el calculador en el vehículo ;

Imprimir las pantallas del útil de diagnosis indicando los valores de los parámetros de telecodificado o anotar estos valores manualmente ;

Para ello, efectuar las manipulaciones siguientes :

LEXIA o PROXIA

1

Conectar el útil de Diagnosis en el vehículo equipado con el calculador defectuoso

2

Seleccionar « Diagnostico »

3

Indicar el vehículo y su número de OPR

4

Lanzar el « Test Global »

5

Seleccionar el ítem « Ayuda al Estacionamiento », validar con la tecla « * »

6

Seleccionar el ítem « Telecodificado »

7

Seleccionar el ítem « Configuración de la caja »

 

NOTAS SOBRE LAS TABLAS DE TELECODIFICADO:

Particularidades de las tablas de telecodificado :

Un valor subrayado corresponde al valor  a telecodificar para todos los vehículos.

Los comentarios de un parámetro de telecodificado con la indicación (1) significa que hay que telecodificar el parámetro en función de la ausencia o de la presencia de la opción  o del acabado del vehículo.

Si la opción o el acabado del vehículo es fácilmente identificable, ningún comentario particular acompañara al valor, en caso contrario algo explicara los elementos a controlar.

Los comentarios de un parámetro de telecodificado con la indicación (2) significa que hay que telecodificar el parámetro con el valor indicado en la columna « Valor a telecodificar ».

El telecodificado de cualquier otro valor esta prohibido.

TABLAS DE TELECODIFICADO

Telecodificar manualmente los valores de los parámetros indicados por la maquina de diagnosis a partir de la tabla siguiente. Aquí se reagrupan todos los parámetros existentes para la función de Ayuda al Estacionamiento para todos los vehículos full CAN.

(1) : Telecodificar en función de la ausencia o presencia de la opción o del acabado del vehículo.

(2) : No telecodificar ningún otro valor.

Parámetro de telecodificado

Valor a telecodificar

Comentario

Presencia de captadores delanteros

              NO

SI

(1)

Presencia de la función de medición de sitio disponible

           NO

           SI

Telecodificar en función de la ausencia  o de la presencia de 6 captadores a ultrasonidos en el parachoques delantero .

Tipo de caja de velocidades

Caja  velocidades manual o manual pilotada

Automática

(1)

Silueta del vehículo

5 plazas

7 plazas

(1)

 :ja) :ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja):ja)

!!! YO ME QUEDO MUERTA!!!!! tu sabes hablar en chino perfectamente jajajajjaja, por que yo no cojo nada de nada de lo que me estas poniendo jajajajjaja!!!!!!!!OJO!!! no es por ti , es por mi que no entiendo de esto ni papa, jjajajjajajjaja, pero un buen tema si señor

por_escrito esto es estar cateto jajajajja, como tu dice jajajajajja

salud2: panchit

No eres tú Panchit, es que este Pacmec "de mi corazón", nos está dejando a todos con la boca abierta.

Saludos.

jajajajajaaj,gracias, pero sobre todo es info de citroen, yo la comento.gracias

En este caso, me permito el lujazo de decirle a pacmec que le sigo, jejeje.

Uno ya le ha echado alguna hora a la LEXIA3.

Saludos.

Algún q otro truco,

En algunas ocasiones encontramos el famoso ¿,como ya h explicado esto hace q s analice con el método degradado ( emergencia) pues una solución es entrar en el Diario D efectos, por medio del sabremos todas las anomalías referente al VH,por ejemplo encontramos la ¿ en inyección, bastaría con ver el diario y mirar los fallos almacenados para inyección.

Codigo secreto, es la tarjeta con 4 cifras q sirve para el aprendizaje de nuestro vehiculo tanto para llaves como bsi,

Pero la gente dice q es el famoso 03---, no ese código la gente lo utiliza d manera genérica para guardar cambios en los calculadores , bsi ,para zonas post venta.

Las capturas de pantalla

En Lexia las capturas de pantalla se pueden hacer con la tecla F8.

Esta tecla está presente en todas las barras de menú de la herramienta de diagnóstico y permite:

 imprimir la pantalla que se está visualizando en una impresora conectada a la herramienta de diagnóstico,

 capturar la pantalla que se está visualizando en la herramienta de diagnóstico,

visualizar una captura de pantalla realizada.

Para las capturas de pantalla, deberá darle un título a la imagen y a continuación validar la operación con el icono F2

Para visualizar las capturas de pantalla realizadas con este método, es necesario volver

a este menú con el icono F8 y a continuación pulsar "Captura de pantalla".

Seleccione la captura que desee visualizar y confírmelo con la ecla:ENTER

Utilice un método más rápido

Puede utilizar un método más rápido, disponible en "medición parámetros" o en "identificación" utilizando los iconos situados en la parte inferior izquierda de la pantalla:

Para fijar los valores de la pantalla, haga clic en el siguiente icono:

Los iconos:

cambiarán respectivamente a:

Para memorizar la pantalla, haga clic en

 

EDITA por_escrito: para incluir los símbolos enviados por correo.

Tambien sabía casi todo, pero no lo de la clave de 4 cifras, creía que era la de 5 de siempre.

Saludos.

Escrito originalmente por por_escrito

Tambien sabía casi todo, pero no lo de la clave de 4 cifras, creía que era la de 5 de siempre.

Saludos.

Hola si miras en el tema anterior ( aprendizaje ) s explica bien, el d 4 cifras es la tarjeta q viene con el VH, el otro es para guardar cambios,saludos y gracias

Antes de empezar gracias por vuestras palabras, muchas gracias.

Desde hace poco tiempo el grupo (PSA) puso en marcha la tercera generación de maquinas diagnosticos, sin contar con mi querida ELIT, Proxia ( P+P2),Lexia (L2+L3),hasta llegar al DiagBox,como todas las anteriores el DB no esta exento d mejoras y por ello s suceden fallos en las actuaciones,telecargas etc.

Las funciones d la lexía quedan ahora integradas en DB.por q cuento todo esto,s preguntaran, muy fácil, muchos tenéis lexia3.Ayer un amigo m decía q después q ser actualizado su vh con lexía integrado en DB, su lexía ya le salian los famosos ¿. Como digo s debe a q esa versión s incia por medio del DB, el cual registra en nuestra BSI,calculadores su presencia, haciendo q ya la lexia3 ( las clon) no puedan acceder  a muchos calculadores.

Vamos a mirar lo mismo desde puntos separados.

a)     Como profesional TC esta claro q recomiendo  las actualizaciones por medio del DB , en el cual los vh anteriores s diagnostican por medio de lexía integrado en la nueva herramienta.

b)    Si fuera un propietario d un citroen q h adquirido un clon chino lexía no llevaría a un soc mi vh,ya q corro el riesgo q luego no pueda buscar averias por medio d mi lexía.

Esta claro q para gusto colores, y cada uno es dueño d sus decisiones , pero siempre sin poner en riesgo vuestra propia seguridad.

Lectura de fallo de un módulo de control satélite

La aplicación permitirá leer todos los fallos(catalogados) de un módulo de control

satélite directamente a partir del menú "Lectura de fallos" accesible después de seleccionar el módulo de control después del test global.

Los módulos de control satélite son todos los módulos de control de diagnóstico centralizado o externo y todos los módulos de control particulares.

Lista de módulos de control implicados

● Módulo de control satélite de diagnóstico centralizado o externo:

Caja de servicio del motor, caja de servicio del maletero, caja de serviciodel remolque, caja de transformación de carrocería, caja con pack de luces, módulo de autoescuela, caja de estado de carga de la batería.

● Módulo de control satélite particular:Módulo de control de elevalunas delantero (LIN) y módulo de control de la bomba de aditivación de gasóleo multiplexada (LIN).

Saludos a todos

Madre mia, madre mia, como va a quedar la enciclopedia LEXIA!!!

:loco5::loco5::loco5::loco5:

Si ya lo tenia claro, ahora mas. Mi C5 no toca el DB ni harto de vino.Saludos y gracias.

//47 //47//47//47//47 no tengo nidea , pero bueno no dejo de leer, jejejej, lo mio no es esto , !!!! se nota , no!!!!! jajajajajaja

salud2: panchit

Pacmec, lo que se ha hecho esperar este tema,... y lo que te agradezco que nos estés enseñando todo esto... Que pasón, de verdad.

Saludos.

Ya hemos dicho q las telecargas tienen una gran importancia  para el buen funcionamiento de nuestro vh, ya q en ello nos va nuestra propia seguridad.

M gustaría continuar con mas función del método guiado,

Etapa 1: Diagnóstico por casos conocidos en la red de posventa

●¿Existen uno o varios fallos presentes en el/los calculadores del vehículo relacionados con la función?

Etapa 2: Diagnóstico por códigos de fallo

●No conozco casos similares ni el código de fallo de la función elegida, ¿qué piezas  debo revisar?

Etapa 3: Diagnóstico por efecto cliente

Esta mejora también permite al técnico entender el diagnóstico en curso visualizando, a medida que va avanzando, las piezas que hay que revisar, las descartadas y las pruebas asociadas.

Estas tres etapas forman un ciclo de diagnóstico completo y son complementarias (p.e.: el diagnóstico por efecto cliente implica que se ha realizado el diagnóstico por código de fallo).

Perímetros de vehículos/funciones relacionadas

Las funciones para las que existe el nuevo método son :

● grupo electrobomba (dirección

asistida) en Citroën C4,

● airbags de Citroën C3, C3 Pluriel, C2, C8, C5, C6 y Jumpy.

Los futuros desarrollos de métodos se harán siguiendo el modelo del nuevo método.

Acceso al nuevo método

El inicio del nuevo método se hace de la siguiente manera:

- selección del vehículo,

- prueba global/Prueba por función,

- pulsar F5,

- selección de la función.

En función de la selección, la herramienta propondrá el método nuevo o el antiguo.

El método nuevo, contrariamente al antiguo, se limita a la selección de la función y evita tener que introducir un efecto cliente demasiado preciso.

También cabe destacar una diferencia de direccionamiento de las pantallas con las teclas F1 "etapa anterior" y F6 "etapa siguiente", la tecla de validación sirve básicamente para la consulta de los documentos presentados.

Descripción detallada de las etapas

Antes de la etapa 1, la herramienta visualiza la arquitectura del vehículo con información de tipo "calculador implicadoen la función seleccionada", "ausencia decomunicación en un calculador", "fallo deun calculador" etc. Esta visualización es idéntica a la del "método antiguo".

Etapa 1:Diagnóstico por casos conocidos

en la red de posventa

Esta etapa consiste en identifi car  y visualizar los casos conocidos para la función seleccionada. En esta etapa se trata de utilizar los casos CBR. La tecla "aceptar" sirve para visualizar el caso.

Tras recorrer todas laspruebas simpleso en caso de ausencia de éstas para lafunción seleccionada, la herramientamuestra en página completa el perímetrode revisión.

El "perímetro restante" ahora se compone dezonas de pruebasrestantes que hay que realizar. Para cadazona de pruebashay disponible un árbol de diagnóstico al que se accede con la tecla "Aceptar".

NOTA:las pruebas simples y las zonas de pruebas están ordenadas para reducir  el tiempo de diagnóstico

Etapa 2:Diagnóstico por códigos de fallo

Esta etapa consiste en visualizar los códigos de fallo presentes en el vehículo y pertinentes para la función seleccionada. Los fallos se clasifi can por familia de calculador. Para cada fallo hay disponible un árbol de diagnóstico al que se accede con la tecla "Aceptar".

Etapa 3:Diagnóstico por efecto clienteEsta etapa consiste en visualizar unmétodo guiado para un efecto clientesin casos conocidos y sin código de fallopertinente.

Tras haber seleccionado el efecto cliente, la herramienta muestra el perímetro incriminado. El perímetro se compone de zonas de pruebas que pueden ser de varios tipos (piezas, grupos de piezas, confi guración, etc.).

La pantalla se divide en dos zonas:

- La parte superior de la pantalla presenta la o laspruebas simples(si las hay) que permiten incriminar o descartar rápidamente todo o parte del perímetro que se va a revisar. La tecla

"Aceptar" sirve para realizar la prueba.

- La parte inferior de la pantalla muestra el perímetro de revisión dividido en dos zonas "Perímetro restante" y "Perímetro descartado". El perímetro de revisión va cambiando en función del resultado de o de laspruebas simplesrealizadas con anterioridad.

Deberán recorrerse laszonas de pruebasde

hasta que se haya identifi cado la causa la avería.

EDITA por_escrito: para insertar las imágenes recibidas por correo del autor del post.

Me parece que en este punto me pierdo por completo, ya que no he hecho ninguna telecarga asistida, todas han sido manuales.

Y tambien en: "(...) Esta etapa consiste en identifi car y visualizar los casos conocidos para la función seleccionada. En esta etapa se trata de utilizar los casos CBR. La tecla "aceptar" sirve para visualizar el caso. (...)" No se lo que significa "CBR".

Vamos que este punto, si se trata de LEXIA3 y no de DiagBox, no se como se llega a él ni en que casos.

Saludos y de nuevo gracias.