La explicación que YO le doy, (No quiere decir que sea la correcta) es que:
1.- En condiciones normales, en la circuitería, en la memoria que utiliza para grabar el nº de "pasos" de los motores del elevalunas, están grabados los números de pasos de la posición superior y de la posición inferior.
2.- Cuando un cristal se rompe ó patina un engranaje ó el metal se dilata por calor ó por yo no se qué, se cuentan más pasos y se graba un nuevo número de pasos para esa nueva posición superior.
3.- Cuando se repone el cristal ó vuelve a patinar ó se contrae o yo no se qué, vuelve a las condiciones iniciales de pasos, peeeero el nº de pasos de posición superior grabado permanece el nuevo porque así se grabó en las condiciones "anómalas".
4.- Al subir el cristal y éste llegar al "tope" superior mecánico, la corriente del motor sube porque se bloquea el cristal/motor (claro, ha llegado hasta arriba) peeeero la lógica implantada con el nº de pasos que ha contado no coincide con el grabado como punto superior (todavía faltan). Esto hace que actúe el sistema antipinzamiento de seguridad y se retrae unos 15 cm.
5.- ¿Por qué no podemos resetar la memoria con el nº de pasos del punto muerto superior e inferior al quitar la batería?
5.1.- Lo normal es que SI se resetee, de hecho ocurre que cuando quitamos la batería hay que volver a "grabar" los finales de carrera de cada cristal pero probablemente (esto me lo invento y NO TENGO CERTEZA ALGUNA) los condensadores que quitan el rizado de la corriente en los integrados de la lógica son capaces de mantener alimentadas las memorias, o bien, las memorias son de "tan poco consumo" que NO llegan a resetarse aunque les quites la alimentación.
5.2.- Otra posibilidad para tu pregunta es que en las nuevas condiciones de NO sobrepasar el punto máximo y "quedarse abierto" el cristal con sobrecorriente de motor, la lógica se quede en un "estado" NO contemplado en su funcionamiento y se comporta de esta forma. Aún así, NO entiendo como conserva los datos SIN conector siquiera.
5.3.- Quizás tenga chips de memoria sin consumo de corriente 0 Amps., pero esto NO explica por qué normalmente (cuando SI funciona) se resetea al quitarle la alimentación.
5.4.- Quizás está hecho adrede por si hay "accidente" de "pillado" y el circuito activa una señal en una memoria NO volátil. NO LO SÉ.
6.- La única manera que yo encontré fué "subir" el número de pasos hasta un nuevo número, así pues, si bajas el cristal "a mano", sin que se cuenten "pasos eléctricos/vueltas" del motor podremos volver a estar dentro del margen de la cuenta del nº de pasos del punto superior y cuando subas el cristal, la lógica dirá ¡ ah ! me he encontrado que puedo contar más pasos sin que la corriente/amperaje del motor suba, por tanto generaré un nuevo punto superior y lo grabaré.
Por cierto, antes dije que había que subir el cristal manualmente pero es bajarlo lo que hay que hacer, es bajarlo por el motivo expuesto.
Y estas son las explicaciones que he dado a esta avería pero repito NO TENGO CERTEZA de que sea exactamente ésta la explicación. Tendría que "jugar" más con el circuito que controla el cristal para poder asegurarlo.
Como funcionó la solución dejé de "investigar" más.
Un saludo a [email protected],
Editado por ptomecanico para añadir 5.2 y 5.3 y 5.4.