Hola, saludos amigos foreros.

Digo que no hay manera,o algo no estoy haciendo bien, e desmontado los elevalunas delantero,lado derecho y trasero izquierdo, por problemas distintos pero desmontados por completo.

   Con el delantero sin problema, manteniendo el dedo pulsando unos segundos en las dos posiciones a funcionar a la primera.

  No ocurre lo mismo con el trasero,sube y no se para, se baja otra vez asta abajo, y ahi si que se queda abajo,ya no recuerdo si con el delantero le di al contacto o que, quiza me podais ayudar, porque ya no se que hacer. . puede ser  que cuando llega al tope final de cierre, hace el efecto antipinzamiento y se baja otra vez?

   saludos

EDITA por_escrito: para cambiar el nombre del tema de "No hay manera" a "Elevalunas difícil de reiniciar".

buenas, si no recuerdo mal,  se da la ventanilla para abajo y sin sortal el boton lo dejas uno segundos y cuando terminas sin soltar le das para arriba y sin soltar lo dejas otros segundos, eso siempre con el contacto dado o arrancado ok

salud2: panchit

Resetea el antipinzamiento como te ha dicho panchit. Aprieta hacia abajo hasta que llegue al final, luego lo mantienes unos segundos apretado. Después haces lo mismo hacia arriba, cuando llegue arriba, lo mantienes apretado otros segundos.

De esta forma le has dicho al sistema donde está el principio y el final de la luna.

Saludos.

Voy a hacerlo exactamente como me comentais,  muchas gracias por vuestra respuesta.

Un saludo.

de nda compi estamos para ellos jjejejejeje

salud2: panchit

A ver si logras solucionarlo. Ya comentarás.

Saludos.

He seguido vuestras instrucciones, y ocurre lo siguiente:

Bajo la ventanilla desde el pulsador trasero, y como se queda abajo, lo mantengo unos segundos en esa posicion, le doy para subir, llega al final y se baja unos 10 cm. y ahi se queda, para dejarla cerrada le tengo que dar pequeños impulsos, hasta que llega al final, asi no puedo resetear nada.

 Otra cosa, el antipinzamiento cuando sube no funciona, solo hace el rebote cuando llega al final y se baja.

  Saludos.

¿No tendrá esto que ver con la colocación del motor del elevalunas, que comentaba PTOmecánico hace unos días?

Saludos.

Creo que como comentaba Tigre_est, puede ser el motor del elevalunas, pero no me lo queria creer porque tengo que desmontarlo todo otra vez , con lo bien que me habia quedado.

 Hoy e vuelto a probar otra vez, y no lo e conseguido resetear.

 No entiendo lo que dice Ptomecanico sobre sacar el eje delmotor ( del elevalunas trasero ), quiza si me comentara algun detalle de como lo hizo,  seria de gran ayuda.

  Muchas gracias y saludos para todos.

Lo más extraño de todo es que en la información técnica de Citroen, no dice nada al respecto.

Saludos.

10 días más tarde

Hola a [email protected], este problema se arregla si o si, quitando los 4 tornillos de la carcasa del motor que se puede ver en la suguiente fotografía:

 en la foto se ven perfectamente los 2 tornillos superiores que sujetan la carcasa del motor, así como, un tercer tornillo en la parte inferior. El cuarto no se ve.

Quitando este motor y corrigiendo la posición del cristal (de forma manual) a una posición mecanicamente inferior diferente, tendrás corregido el problema.

Luego (con el motor montado) tendrás que memorizar/grabar los fines de carrera del cristal como te han indicado, es decir, pulsando 3 sg. en el final de carrera.

Un saludo a [email protected],

Editado por ptomecanico para indicar que se debe cambiar la posición del cristal manualmente a una posición inferior (cristal más abierto).

Es decir, ¿desmontar el motor, mover el cristal a lo loco -sin una posición regulada-, volver a montar y memorizar el fin de carrera pulsando 3 segundos el botón?

PTO, ¿A que crees que se puede deber esto?, ¿por qué no deja hacer la memorización sin desmontar el motor?, ¿se raya?.

Saludos.

La explicación que YO le doy, (No quiere decir que sea la correcta) es que:

1.- En condiciones normales, en la circuitería, en la memoria que utiliza para grabar el nº de "pasos" de los motores del elevalunas, están grabados los números de pasos de la posición superior y de la posición inferior.

2.- Cuando un cristal se rompe ó patina un engranaje ó el metal se dilata por calor ó por yo no se qué, se cuentan más pasos y se graba un nuevo número de pasos para esa nueva posición superior.

3.- Cuando se repone el cristal ó vuelve a patinar ó se contrae o yo no se qué, vuelve a las condiciones iniciales de pasos, peeeero el nº de pasos de posición superior grabado permanece el nuevo porque así se grabó en las condiciones "anómalas".

4.- Al subir el cristal y éste llegar al "tope" superior mecánico, la corriente del motor sube porque se bloquea el cristal/motor (claro, ha llegado hasta arriba) peeeero la lógica implantada con el nº de pasos que ha contado no coincide con el grabado como punto superior (todavía faltan). Esto hace que actúe el sistema antipinzamiento de seguridad y se retrae unos 15 cm.

5.- ¿Por qué no podemos resetar la memoria con el nº de pasos del punto muerto superior e inferior al quitar la batería?

5.1.- Lo normal es que SI se resetee, de hecho ocurre que cuando quitamos la batería hay que  volver a "grabar" los finales de carrera de cada cristal pero probablemente (esto me lo invento y NO TENGO CERTEZA ALGUNA) los condensadores que quitan el rizado de la corriente en los integrados de la lógica son capaces de mantener alimentadas las memorias, o bien, las memorias son de "tan poco consumo" que NO llegan a resetarse aunque les quites la alimentación.

5.2.- Otra posibilidad para tu pregunta es que en las nuevas condiciones de NO sobrepasar el punto máximo y "quedarse abierto" el cristal con sobrecorriente de motor, la lógica se quede en un "estado" NO contemplado en su funcionamiento y se comporta de esta forma. Aún así, NO entiendo como conserva los datos SIN conector siquiera.

5.3.- Quizás tenga chips de memoria sin consumo de corriente 0 Amps., pero esto NO explica por qué normalmente (cuando SI funciona) se resetea al quitarle la alimentación.

5.4.- Quizás está hecho adrede por si hay "accidente" de "pillado" y el circuito activa una señal en una memoria NO volátil. NO LO SÉ.

6.- La única manera que yo encontré fué "subir" el número de pasos hasta un nuevo número, así pues, si bajas el cristal "a mano", sin que se cuenten "pasos eléctricos/vueltas" del motor podremos volver a estar dentro del margen de la cuenta del nº de pasos del punto superior y cuando subas el cristal, la lógica dirá ¡ ah ! me he encontrado que puedo contar más pasos sin que la corriente/amperaje del motor suba, por tanto generaré un nuevo punto superior y lo grabaré.

Por cierto, antes dije que había que subir el cristal manualmente pero es bajarlo lo que hay que hacer, es bajarlo por el motivo expuesto.

Y estas son las explicaciones que he dado a esta avería pero repito NO TENGO CERTEZA de que sea exactamente ésta la explicación. Tendría que "jugar" más con el circuito que controla el cristal para poder asegurarlo.

Como funcionó la solución dejé de "investigar" más.

Un saludo a [email protected],

 Editado por ptomecanico para añadir 5.2 y 5.3 y 5.4.

Macho, lo tienes estudiado. Te creo a pies juntillas. En todo caso, creo que es un fallo de diseño. Menudo coñazo para cambiar una luna trasera...

Saludos.

Quizás NO sea un fallo de diseño, ten en cuenta que podría haber una mano "pillada" u otra cosa peor.

Un saludo a [email protected],

Pero una cosa es el antipinzamiento, y otra que no deje memorizar los finales de carrera con el mando, y haya que liar este pan.

Saludos.

Aún con tanta argumentación y tan contundente, no acabo de encajar lo de los pasos.

El final de carrera y el inicio de carrera lo memoriza por separado, por lo que la cantidad de pasos los establece en ese mismo momento, ni antes ni después. De hecho, si pones derivabrisas que acortan la distancia unos milímetros, se adapta sin problema.

Es posible que te haya pasado eso, y que lo hayas solucionado de esa manera, pero de ahí a que sea lo normal, yo más bien que creo que es un malfuncionamiento que te ha dado un resultado positivo, y que no dudes que yo probaría en el caso del forero.

Saludos.