Escrito originalmente por sena2

Gran trabajo, Pepe8v. El mérito es aún mayor al tratarse de un "aficionado"; (un aficionado muy avanzado por lo que vamos viendo).

Lo que no tengo claro es el origen del problema. La consecuencia sí está clara: Dos turbos a t. p. c. con el eje partido y el motor lleno de porquería. Eso es muy fuerte hasta para hacerlo adrede. Podría tratarse de un problema de sobrecalentamiento que haya agarrotado el eje en principio. Pero eso les pasa a muchos turbos y entonces el motor "no tira", pero nada más; para partirlo hacen falta más cosas.

Da la impresión que por los circuitos del turbo se pasea demasiada suciedad que de alguna manera va a parar al circuito de lubricación para formar con el aceite un hermoso mazapán negro que se encarga de taponar todos los orificios de lubricación, empezando por los más pequeños.

No entiendo por qué el filtro de aceite no ha sido capaz de retener esa suciedad, o al menos una gran parte de ella, salvo que se trate de un caso de baja calidad o falta de sustitución que hayan provocado la rotura del filtro y, claro, a partir de ahí, barra libre...

Pero tampoco me explico el trinchado de los tensores de la distribución...(¿qué pasa, que tambien son chinos?).

Tampoco creo que toda la culpa sea de la calidad de los aceites (los aceites actuales superan normas bastante exigentes, hasta los más baratos).

Por lo demás, un trabajo excelente.

Un saludo.

Tienes toda la razón, en algunos modelos el diseño del sistema de lubricación del turbo no ha sido bien diseñado y la solución dada por la casa ha sido aumentar el nivel de aceite para tratar de compensar un menor flujo y para disolver algo más de porqueria y cambiar el aceite preconizado por uno de altas prestaciones. Me parece un fallo bastante grave dadas las consecuencias y el costo para el usuario.
Aún así si el usuario del vehículo somete al motor a un mantenimiento un poco más intensivo siempre se cura en salud y sobre todo no escatimar en la calidad del aceite y cambiando los filtros con cada cambio.

Escrito originalmente por sena2

Gran trabajo, Pepe8v. El mérito es aún mayor al tratarse de un "aficionado"; (un aficionado muy avanzado por lo que vamos viendo).

Lo que no tengo claro es el origen del problema. La consecuencia sí está clara: Dos turbos a t. p. c. con el eje partido y el motor lleno de porquería. Eso es muy fuerte hasta para hacerlo adrede. Podría tratarse de un problema de sobrecalentamiento que haya agarrotado el eje en principio. Pero eso les pasa a muchos turbos y entonces el motor "no tira", pero nada más; para partirlo hacen falta más cosas.

Da la impresión que por los circuitos del turbo se pasea demasiada suciedad que de alguna manera va a parar al circuito de lubricación para formar con el aceite un hermoso mazapán negro que se encarga de taponar todos los orificios de lubricación, empezando por los más pequeños.

No entiendo por qué el filtro de aceite no ha sido capaz de retener esa suciedad, o al menos una gran parte de ella, salvo que se trate de un caso de baja calidad o falta de sustitución que hayan provocado la rotura del filtro y, claro, a partir de ahí, barra libre...

Pero tampoco me explico el trinchado de los tensores de la distribución...(¿qué pasa, que tambien son chinos?).

Tampoco creo que toda la culpa sea de la calidad de los aceites (los aceites actuales superan normas bastante exigentes, hasta los más baratos).

Por lo demás, un trabajo excelente.

Un saludo.

Hola a todos, ya estoy de vuelta, y por fin he terminado la reparción. He tenido algunos contratiempos que ya os comentaré, pero lo más importante, y que aún no me lo creo, es que lo he terminado y va de maravilla!!!

sena2, respecto a tus dudas, yo tengo mis teorías. Lo primero es que todas las revisiones de este motor se han hecho en la citroen y a su debido tiempo, nunca más de los 20.000 km. Al principio le ponían aceite Quarz 7000 y después empezaron a ponerle el 9000 con especificaciones C3/B4. Por lo que he leído el 7000 cumple C3/B3 y no es el más adecuado para esto motor.

Como bien dices, los aceites actuales pueden aguantar perfectamente las exigencias de estos motores, pero lo que tengo claro es que después de 20.000km en un motor diesel con turbo y con más de 200.000km, el aceite que tienes circulando por tu motor antes del cambio acumula una cantidad de residuos de la combustión y del combustible que yo ya no lo llamaría aceite.

Cuando veo coches, que actualmente están en el mercado, en el que el cambio de aceite es a los 50.000 km, por mucho aceite "long life" que le pongas después de los 50.000 imaginaros lo que llevará ese aceite. Puede que los dos primeros cambios vale, pero cuando el motor empieza a tener kilómetros acumularemos por todo el motor una cantidad de mierda impresionante que además estará mezclada con nuestro aceite (que lleva detergentes para limpiar el motor) y no creo que sea nada bueno.

Respecto a mi caso, supongo que por falta de lubricación por la cantidad de residuos que había en el motor, o no sé por qué, el tensor de plástico de la cadena se partió, por lo que la cadena empezó a rozar directamente con la parte metálica del tensor, esparciendo cantidad de virutas metálicas y de plástico por todo el motor. Las más pequeñas, las en entraban por el colador de la bomba de aceite fueron absorbidas por la bomba y bombeadas al resto del motor. Como dices, el filtro debió pararlas, pero no sé por qué, algunas consiguieron pasar, el filtro que quité aparentemente estaba bién. No sé exactamente como es el circuito de lubricación, pero al desmontar el conjunto del filtro/intercambiador, vi varias válvulas con muelles que puede que por exceso de presión (por ejemplo por el filtro demasiado sucio) dejen pasar aceite puenteando el filtro.

El problema de que los turbos se fastidiaran, creo que fué porque alguna de las virutas dejaron entreabierta la válvual de descarga de la bomba de aceite, por lo que la presión que mandaba la bomba no era la suficiente para lubricar el turbo, pero si la suficiente para que no saltara la alarma de baja presión de aceite, que lelgó salir una sola vez después de fastidiar el segundo turbo.

Son mis teorías....

Nos quedamos en el montaje de la tapa de la culata con los árboels de levas. Si es posible, apertarla con la dinamométrica. Para el apriente angular del final hay un útil especial, pero se puede hacer a ojo o con una plantilla:

Una vez colocada, ya podemos poner el colector de admisión y la tapa de plástico con el tapón de llenado del aceite:

A continuación podendremos de nuevo los tubos de alimentación de los inyectores, mucho cuidado con no meter porquería por los conductos del gasoil:

Después ponemos la EGR con el intercambiador de calor, y todas las tuberías de entrada y salida de agua, no olvideis poner la junta:

 La válvua EGR estaba bstante limpia, únicamente la toma del tubo de la EGR al colector estaba casi taponada:

Ahora ya podemos colocar de nuevo el filtro de gasoil y la bomba de vacío del servofreno.

Observar como estaba la bomba antes de limpiarala

Limpieza de la bomba, es facil de desmonatar, solo acordaros bien de donde va todo:

Por cierto, para limpiar todas las peizas he usado, disolvente, gasolina y limpiamotores de carrefour (espectacular) para las piezas de plastico, goma, etc ya que con el disolvente se fastidian las gomas y plasticos.

A la hora de colocarla, me surge el primer problema, de los errores se aprende... la bomba no encaja, la tapa de la culata se ha quedad un poco desplazada y la bomba no encaja, por muy poquito, quizás forzándola hubiera entrado, pero perferí desmontar otra vez los colectores, la egr, la tapa de la culata y colocarla en su sitio. Como no tenía los centradores que usa citroén, utilicé unos vasos de la carraca, IMPOTANTE por si os toca hacerlo alguna vez, usar centradores:

Increible, eres una máquina. Por cierto, que mala pata lo de la tapa de la culata. Gracias por compartir el tropezón para que no le pase a quién se aventure a introducirse en este megabrico.

Sólo queda que nos digas que cambios notas en el coche.

Saludos.

//47 //47//47//47//47y seguimos jejejee

salud2: panchit

¿Aún queda más...?, jajaja

Saludos.

Escrito originalmente por tigre_est

Increible, eres una máquina. Por cierto, que mala pata lo de la tapa de la culata. Gracias por compartir el tropezón para que no le pase a quién se aventure a introducirse en este megabrico.

Sólo queda que nos digas que cambios notas en el coche.

Saludos.

El coche es de mi tio por lo que no lo uso normalmente. Yo lo estuve probando unos días y va perfecto. Ya se lo he devuelto y por lo que me he dicho tampoco ha notado nada especial, tampoco debería notar demasiados cambios ya que lo único es que se ha mejorado la lubricación que estaba hecha una pena y al final acabó rompiendo turbo, etc. quizas algo menos de ruido motor pero en un diesel con 210.000 km es normal que suene no??

Escrito originalmente por tigre_est

¿Aún queda más...?, jajaja

Saludos.

Si hombre, si no te impacientes!!

Ahora vamos con los inyectores. Yo los limpié con una brocha y algo de gasolina:

 

Cuidado de no perder la junta de cobre de la punta. A la hora de montarlos de nuevo, es conveniente cambiar las juntas. Pero hay que tener especial cuidado al montarlas. Estas juntas son parecidas a los retenes y van incrustadas en la tapa de la culata. El truco está en no meterlas del todo, si lo hacemos, la meter el inyector se rompe el labio interior de la junta, se nota porque el inyector entra muy duro y corta la junta. Esto no viene el el manual y a mi me costó un par de juntas más, je je!!

Hay que meter la junta dejándola un poquito por encima del metal:

 

En esta foto se ve el esparrago que se partió la cabeza al quitarlo, esto para que veáis la calidad de algunos tornillos que montan nuestros citroen... lo conseguí sacar con una par de tuercas, al igual que el resto, se hubieran partido todos.

Ahora podemos poner los inyectores, con un poquito de aceite motor para que rebalen, al igual que las juntas.

Continuamos con el cojunto filtro aceite/intercambiador. Se puede desmontar entero facilmente, se limpia a concicencia, sobre todo el intercambiador:

No os podeis imaginar el chapapote que salió de esta parte...

Una vez montado lo colocamos en el bloque:

Ahora ya podemos montar el turbo, este brico de Jasalop resultó de gran ayuda:

http://citroen.mforos.com/1257918/9[....]-y-racores-del-turbo-1-6-hdi-110cv/

No pongo muchas fotos de esta parte, está muy bien explicado en el brico anterior, sólo un apunte, debido a que aún puede quedar algún resto de virutas muy peuqeñas o algo por el motor, he decidido no quitar el filtro que lleva el tornillo de la tuberia de libricación del turbo para evitar posibles daños y tener que cambiar otro turbo.

He cambiado as tuberías y los tornillos. En la foto están los tornillos antiguos (izquierda) y los nuevos (derecha), con los filtros sacados de los tornillos. Si el turbo aguantó 200.000 km con la porquería de filtro de origen, con el nuevo irá mejor, ya que tiene mayor superficie y no se debería obstruir tan rápidamente.

Macho, me quito el sombrero... me encanta tu forma de trabajar. Qué pulcritud...

Saludos.

Para terminar la parte alta del motor, montamos todos los cables, conectamos los retornos de gasoil de los inyectores, el sensor de posición de la distribución, etc y el cuerpo de mariposas que también hemos limpiado previamente, recordar que para estas cosas no se deben usar disolventes para no dañar los plásticos y las juntas:

Sacamos las partes delicadas para no dañalas, como el sensor de temperatura.

Lo mejor con limpiamotores o algún desengrasante, KH7 o algo que no dañe los plásticos y las gomas y agua a presión. Luego secado al sol y listo:

Terminamos la parte alta del motro con la colocación del cuerpo de mariposas:

Vamos con la parte de abajo. Lo primero es limpiar bien todo lo que podamos la parte del cigueñal, las bielas, ect, de la misma forma que la parte de arriba, utilizando gasolina y la pistola de petrolear. Por otra parte limpiamos bién la bomba de aceite y el filtro colador. A la horade abrir la bomba, surgió otro problema ya que no había manera de quitar los tornillos y tres de ellos se rompieron, sí que tuve que emplear el taladro y unos machos para poder sacarlos. Una vez limpia la bomba y desmontada:

 

La vamos montando untando bien de aceite motor todas las piezas, no es complicado, como todo, hay que fijarse bien en como va todo al desmontar y volverlo a dejar igual:

 Una vez montada, le ponemos silicona de juntas y a su sitio:

Después, no olvideis colocar la cahveta del cigueñal antes de poner la polea:

Ahora podemos colocar el colador de aceite:

y la tapa del carter  con su correspondiente junta de silicona, todo bien limpio tigre :ch) :

Ahora ya podemos montar la correa de sitribución y la correa de servico, sobre esto tampoco pondré nada, en este brico de panchit está muy bien:

http://citroen.mforos.com/1257918/1[....]correa-de-ditribucion-1-6hdi-110cv/

Sólo añado un par de fotos sobre como tensar la correa de distribución, este es el rodillo tensor:

Sólo hay que girar la llave allen en el sentido de la flecha grabada en el tensor, hasta que el orifico que marca la flecha roja quede sobre la X y luego apretar el tornillo para que no se mueva. Ya sabéis, si hay dinamométrica, mejor.

(Foto hecha desde abajo)

Lo dejo por hoy, mañana más...

Pues nada, te puedes ir a descansar tranquilo... ¡menuda currada te está pegando!.

Saludos.

con mayuscula diria y personalmente para mi, !!!!! BRICO FAVORITO Y MEJOR BRICO QUE EH VISTO EN TODO EL FORO !!!!!!!! sobre todo por que a sido de mi rama jejejejejeje, me esta entrando gana de acerlo en el mio jajajaja para que este todo limpito jajajajaja

salud2: panchit