Buenas tardes

Tengo un C5  II, HDI 138 CV - CAS de Noviembre 2007

-  Hace un mes, un domingo, de pronto, no quiso arrancar en pleno día, ni hacia "clack" ni "click", ni NADA: Pasaron 3 horas, pensé en el fusible de arranque, estaba fundido: lo cambie y arranco perfecto. Reemplace por el mismo que encontré puesto de Fábrica:  25A.

-  Como viajo mucho para mi trabajo, el Lunes estaba ya de ruta lejos y me pare en un pueblo en una Citroën de paso: Me dijo que podía ser el motor de arranque que pedía mas potencia, que si me ocurría de nuevo: probar con un fusible un poco mas fuerte:

Le comente que este fusible era:

   - En el manual:  20 A

   - de Fábrica llevaba: 25 A

   - Me dijo que podía poner: 30 A (no mas).

La misma tarde, cuando estoy de viaje arranco 15 o 20 veces diarias, se quemo el fusible

de 25 A que había cambiado la víspera y lo reemplace por uno de 30 A: desde aquel día no se ha fundido más.

Durante unos días arrancó perfecto y pensé que se había solucionado. Pero pronto empezó de nuevo a fallar al arranque, una o 2 veces al día. Empecé a notar que fallaba más cuando arrancaba más a menudo. Los fines de semana que no cogo mucho el coche o pasa como mínimo un par de horas entre 2 arranques, no solía fallar...

Sin embargo desde hace un par de días falla cada vez más. Ayer al final de la tarde no arranco ni a la 3ª vez, lo deje y esta mañana arranco a la primera! Pero durante esta mañana me ha fallado tanto que he tenido el tiempo de abrir el capo motor, y la caja de fusible que se encuentra debajo, espera 20 o 30 minutos y al final arranco! No arrancaba NI dándole 10 veces a la llave, esperando  que el "OIL OK."  se visualice en el display.

Me iba a olvidar: Desde que el fusible no se funde, si no arranca se escucha un suave clic, como de un relé pero no tan fuerte como el Clack que hace un "Bendix" que no funciona bien, como mínimo creo eso.

Antes de escribir este post he buscado se existía un hilo similar, no he encontrado nada muy parecido pero en uno comentaban lo del FUSIBLE Nº 16  HS de color gris, situado en la caja debajo del volante, (en el manual: SHUNT PARK CLIENTE).

- aLGUIEN SABE QUE ES ESTE FUSIBLE?

- Comentaban de quitarlo 15 minutos y de volver a ponerlo exactamente como y donde estaba, y que eso podía solucionar algún problema de este tipo...?

Sé algo de coches pero no soy un experto como algunos Foreros que tengo placer a leer aquí, unos consejos/ayudita me vendría de maravilla ya que los tiempos no son para gastar mucho dinero...

Salu2

buenas , ten cuidado con poner fusible de mas amp, que lo mismo empieza a quemar istalacion y luego , encima de la averia de puesta en marcha te vas a encontrar los cables tocado ok

salud2: panchit

Buenas Panchit

Primero gracias por tu pronta contestacion.

Entiendo tu consejo por poner un fusible mas fuerte, pero lo hice porque un tecnico de la Citroen me lo aconsejo...sino no me hubiera aventurado...

¿ Sabes algo del otro fusible, el HS  ...?

Salu2

Yo directamente me iba a un desguace y cambiaba el motor de arranque.

No sé para que es el fusible que dices, pero intentaré buscarlo.

Es más, intentaré buscar el codificado de todos los fusibles, que creo que por ahí andaba.

Saludos.

Shunt Park Client significa en castellano: Desviación cliente del parque.

Yo interpreto que es un fusible para cuando el coche se haya en el concesionario. Lo que tenemos LEXIA3 y los que trabajan en los concesionarios sabrán a lo que me refiero. Y es que el software del coche admite ponerlo en esa modalidad para que no entre en ahorro de energía, entre otras muchas cosas. Y a lo mejor ese fusible actua para poderlo arrancar en los stand varias veces seguidas sin que sufra el motor de arranque.

Evidentemente estoy elucubrando, y todo parecido con la realidad puede ser pura coincidencia.

Saludos.

Mañana desmontamos el motor de arranque, ya os contare.

salu2

12 días más tarde

RESULTADO:

Cambio del motor de arranque por uno "recondicionado" (= nuevo).

Como mi coche es con Caja Automatica, CAS, el motor de arranque vale el doble!!! Sin embargo lo que lo diferencia es solo la pieza de acoplamiento al motor, y vamos muy parecida a la otra!

Parece que el problema este solucionado, como se trataba de una incidencia intermitente,prefiero esperar algo mas antes de pronunciarme.

Mañana sabre a que sirve los otros fusibles...

Saludos y gracias por los consejos

De nada, a ti por volver a contarnos los resultados.

Saludos.

Hola y gracias “por-escrito”

1)      El FUSIBLE HS es como decías, es un “puente “que sirve desde la fabrica hasta entregarlo al cliente, consume menos energía eléctrica porque los calculadores funcionan al mínimo…etc. No presenta interés especial.

2)      POR INFORMACION: Ayer recibí una carta de la CITROEN “para su seguridad” para cambiar una válvula de vacio en el sistema de asistencia al frenado. Me la cambiaron esta mañana, sin gastos y en media hora. Ya me había dado cuenta de un problema hace un par de meses, con el primer  arranque,  en frio por la mañana, A VECES, el pedal esta duro y no frena bien. Basta 3 o 4 metros y darle 2 o 3 veces al pedal y todo normal para todo el día. Y yo arranco una media de 10 veces diarias como mínimo. Había llamado a la Citroën y me comento que podía ser “una valvulita” de la asistencia al frenado, que valía unos 40 Euros y que no solía ir  a mas la avería, con lo cual estaba vigilando el tema y ahora veré si realmente era esta válvula.

3)      OTRO PROBLEMA: Me di cuenta que el MOTOVENTILADOR, el situado delante del radiador, NO el de la climatización, suena fuerte cuando paso andando delante del coche, un ruido bastante feo. Mirando a través de la rejilla del paragolpes se ve que, A VECES, gira perfecto y no hace ruido y OTRAS VECES, GIRA COMO UNA “PATATA” y hace ruido tambaleando en su “marco”. Desmontando el plástico negro encima del paragolpes y debajo del capo se consigue un acceso no perfecto pero suficiente. Tiene HOLGURA en el eje en el sentido de translación, desde delante hacia atrás y viceversa, paralelamente al eje, NO perpendicularmente al eje. No sé si me explico de manera que se entienda bien! El mecánico me dijo que podía “bloquearse” y que había que cambiarlo:

COSTO DE LA OPERACIÓN: 350,00 Euracos + IVA + M.O…….

Alguien sabe del tema, ¿ se puede “reparar” este motoventilador, conseguir lo a menor precio, algún truco….

Ya he empezado a investigar, Recambios, desguaces, pero de momento nada nuevo.

AGRADECERIA CUALQUIER AYUDA…. Además no se puede dejar así mucho tiempo por el riesgo  que “se clave en el radiador…

Saludos a todos

10 días más tarde

Hola a todos

Gracias por vuestros abundantes consejos…

Ya he arreglado el problema del motoventilador:

Desguace:  60 Euros + 35 mano de obra (hay que desmontar el paragolpes…etc.! Aproveche para cambiar las bombillas de las luces de posición…)

En vez de 345 Euros + 47, mínimo de mano de obra…!

Saludos

Repuestas no has recibido demasiadas, cierto. Pero no tenía nada que aportar, por lo que no contesté.

De todas formas, la metodología no es abrir un post por cada forero e ir poniendo ahí sus problemas conforme vayan saliendo. Sino abrir tantos post como problemas tengas.

Vamos que el problema de la válvula de vacío debería ir en un tema aparte, al igual que el motoventilador en otro.

Me alegro de que todo se te haya solucionado satisfactoriamente. Seguro que a otro forero, cuando encuentre esta información, que por el título del tema dudo que llegue hasta ella, le viene de maravilla.

Saludos y muchas gracias por el aporte.

hOLA BUENAS NOCHES, GRACIAS POR TUS CONSEJOS, no soy un "acostrubrado" de los foros y intento aportar algo cuando puedo. Me parecen buenos tus consejos asi que los voy a seguir.

Saludos y buenfinde.