Buenas amigos,

Me ha surgido un nuevo problemilla y esperaba que alguien me pudiera echar un cable, resulta que la ultima vez que subí el coche a un elevador, al bajarlo la suspensión no respondía, es decir, el equilibrado que suele hacer cuando arrancas y el funcionamiento de los botones de elevación y bajado del coche, no funcionaban.

Se había quedado en la posición más baja y no había manera de que subiera. Al hablarlo con el mécanico me hizo un par de llamadas y al final me lo arreglo con un simple fusible, el cual me decía que estaba algo escondido, debajo del mazo de cableado donde tenemos la centralita y tal.

La cosa es que como aquello no me supuso un gran problema y el arreglo fué fácil, no le presté mayor atención, pero es que ayer le pasó lo mismo al coche y sin hacerle nada. He intentado comprobar los fusibles pero no doy con la tecla, y conducir ahora mismo con la suspensión abajo del todo supone un riesgo, ya que con cualquiera de los cientos de badenes que tengo en mi ciudad me roza en los bajos.

Iría a ver otra vez al mecánico que me lo arregló pero es de un pueblo de las afueras y como que ahora mismo estoy sin medio de transporte.

Espero que alguien me pueda indicar donde se encuetra el dichoso fusible. Gracias.

Un saludo,

Pececito29

la verdad que ni idea pero medad las espina que vas a tener la bomba mala de suspecion , obliga la bomba y salta el fusible ok

salud2: panchit

Gracias Panchit, esta tarde llamé al mecánico y me puse a desmontar la caja de fusibles al teléfono y por la explicación que me dió, conseguí llegar al sitio, lo que no estoy muy seguro es del fusible en concreto pero tengo un par de pistas. Una es que hay uno que se encuentra a la derecha de todos que es diferente a los demás, por lo tanto puede ser el que en su dia cambió el mecánico por uno similar al original, y la otra cosa que me llama la antención, aunque yo no sé mucho de esto es que el filamento de este fusible en concreto se ve partido por la mitad, así que sea lo que sea que controla, no hace su función.

Os pongo un par de fotos para que veais de lo que hablo:

Esta es la caja de fusibles desmontada, y a la serie de fusibles que me refiero son estos 6 grandes que se encuentran debajo y que no estan a la vista a menos que se saque la caja.

El fusible sospechoso es ese de la derecha, como veis canta que está ido y que no es como los demás.

Bueno, si tuviera alguien la correspondencia de este fusible en concreto, es decir, lo que controla y también caracteristicas, pues estaría bien, porque pone 32v y 40A, pero no sé si es el suyo, ya que creo que es el que me cambiaron.

Espero respuestas,

Saludos.

Efectivamente, habria que confirmar la intensidad de diseño de ese fusible. Si fuera el adecuado, me parece que tendrías que revisar la bomba.

Ahí, quizá Fire te pueda dar una buena charla,..jeje.

Saludos.

Si pusiéramos el nombre adecuado a los temas...

Ya se habló de los maxifusibles en otro tema, pero ahora ves y busca.

Saludos.

Gracias de nuevo a todos,

He puesto el fusible de 40A del S.O. y me ha durado un par de horas. He leido el hilo completo que me has puesto Panchit, por lo que deduzco que la broma me va a salir cara, por lo de la bomba me ha comentado por encima el mecánico del S.O. que puede salir en unos 1000€....

Como he leido que le ocurrió a Firehawk, espero a ver que me puede contar él de todo este asunto, pero vaya que casi seguro que se me ha ido la bomba...menudo plan.

Como sabéis yo soy muy ilustrativo, así que este es el cambio de fusible. Sería el de la derecha del todo y como referencia de maxifusibles viene como 40A orange (por el color).

Por cierto, Por_escrito, me gustaría poder ayudar para que la gente pudiera encontrar los temas con facilidad, creo que lo suyo sería ponerle a este como "maxifusible", la verdad es que me he enterado de como se llamaba esta mañana.

Un saludo,

Pececito29.

6 días más tarde

Buenos dias,

Todavía no he podido hacerle nada al coche, lo tengo aparcado desde que me dió el problemilla de la bomba de suspesión ya que estoy esperando a cobrar el mes.

De momento, lo que si me gustaría es ir bicheando por desguaces preguntando precios y demás, por ello, a ver si alguien me pudiera poner algun croquis de donde se encuetra situada la bomba o como es físicamente. La verdad es que no tengo ni idea de ello. Gracias.

Un saludo,

Pececito 29

El nombre del tema ahora es ideal. Muchas gracias por modificarlo. La bomba de suspensión está bajo el depósito de LDS. Que es el que hay cuando quitas la tapa que hay sobre el depósito de líquido refrigerante. Si necesitas una referencia, me mandas tu VIN (número de chasis) por privado.. Saludos y suerte.

8 días más tarde

Siento la demora Pececito, no dispongo en la actualidad de mucho tiempo.

Este hilo también relata parte de mis peripecias con la bomba de suspensión:

http://citroen.mforos.com/599346/8113657-fallo-en-suspension-c5-i-break/

Está claro, la parte hidraúlica del conjunto se ha ido poco a poco hasta que ya directamente tiene tal agarre que genera un consumo desmedido que quema el fusible. No hay otra que sustituirla. Si necesitas la referencia exacta de la pieza para solicitarla a algún desguace sólo pasa el bastidor por privado y te lo consulto.

7 meses más tarde

Hola. Pues me parece que tengo todos los sintomas de la bomba de suspensión defectuosa...me ha quemado 2 fusibles de 40 A, y ahora llevo puesto uno de 50 y no se cuanto aguantara.

Me jode pero muchísimo sotar esa pasta (en torno a los 1000 € segun he leido en los foros) por una bomba nueva, ya que debe ser sólo problema del motor electrico de la bomba, ya que cuando gira el coche levanta bien.

La verdad que no lo esperaba ya que el coche lleva 80000 km, pero según leo es un fallo que han sufrido varios usuarios.

Me estoy planteando lo de buscar una usada, con la misma referencia...

buenas , creo que te as equivocado poniendo uno de 50 amp, no se te funde , pero puede afectarle al sistema electrico del  coche y al final te va a salir mas caro , bomba y sistema de circuito ok , yo era tu y no cojeria el coche, con un fusible mas resistible ok, es eso viene para que ante que se joda algo corte por lo mas devil , (fusible) y tu le coje y le dejas via libre , pues te quemara otra cosa ok

salud2: panchit

Le doy toda la razón a Panchit; si cambias la intensidad del fusible por otra mayor, resultará que ahora tu fusible es la propia instalación eléctrica de ese circuito, que se ha convertido en el conductor más débil. Por lo tanto, será lo que arderá primero en caso de consumo excesivo.

Saludos.

Escrito originalmente por panchit

buenas , creo que te as equivocado poniendo uno de 50 amp, no se te funde , pero puede afectarle al sistema electrico del  coche y al final te va a salir mas caro , bomba y sistema de circuito ok , yo era tu y no cojeria el coche, con un fusible mas resistible ok, es eso viene para que ante que se joda algo corte por lo mas devil , (fusible) y tu le coje y le dejas via libre , pues te quemara otra cosa ok

salud2: panchit

+1.

Con lo de la bomba de desguace, no has de tener problema.

Es posible que le haya pasado a muchos, pero otros tantos llevamos muchos años y muchos km con la misma bomba y sin problema.

Saludos.

Entiendo  que el fusible es para protejer la bomba no la instalacion.  Hablamos de 10 A que son 120 w mas hasta que slte el fusible. Un cable de 2,5mm que creo que lleva, aguanta 3000 w normalmente. Por ese lado no veo problema. Saltara antes el fusible o se quemara el bobinado de la bomba.

Otra cosa seria puentear el fusible con un trozo de cobre.

No obstante el coche no lo muevo por otros motivos ya he pedido cita para que me den presupuesto de la broma.

Saludos.

Tú mismo, pero yo quitaría ese fusible.

Saludos.

Escrito originalmente por tched

Entiendo  que el fusible es para protejer la bomba no la instalacion.  Hablamos de 10 A que son 120 w mas hasta que slte el fusible. Un cable de 2,5mm que creo que lleva, aguanta 3000 w normalmente. Por ese lado no veo problema. Saltara antes el fusible o se quemara el bobinado de la bomba.

Otra cosa seria puentear el fusible con un trozo de cobre.

No obstante el coche no lo muevo por otros motivos ya he pedido cita para que me den presupuesto de la broma.

Saludos.

¡¡¡¡Cuidadín tched!!!!!,

1.- Si se rompe un fusible de 40 Amps. es porque ese cable que comentas de 2,5 mm. está "transportando" + de 40 Amps, alrededor de 480 watts. en bomba.

2.- Un cable de 2,5 aguanta 3000w SI (CONDICIONAL) estamos en 220vac, esto es  porque el cable aguanta 17 Amps. (redondeando 15 Amps)---> 220 eff x 15 A = algo más de 3000 watts.

3.- La limitación del cable LA MARCA la corriente que transporta, es decir, los 15 Amps-17 Amps MAX. (depende de temperatura de entorno)

4.- Si 12 volts CC --> 12 x 15= 174 watts MÁXIMO en régimen CONTINÚO de corriente.

5.- Se soportan los 40 A. porque la bomba de la suspensión funciona "ESPORADICAMENTE", es decir, solo cuando se necesita recuperar presión en la suspensión y NO CONTÍNUAMENTE.

6.- Si tu bomba está estropeada por endurecimiento/desgaste de los casquillos empieza a "consumir" + corriente, por tanto se va el fusible de 40.

7.- Si la avería NO es capaz de fundir el fusible de 50 Amps. y la bomba se queda "tratando de funcionar" entre 40 y 50 Amps. TIENES UN PROBLEMA.

8.- También es cierto que SI esto ocurre el coche NO SUBIRÁ, tendrás que estar MUY ATENTO a que los "periodos" (sonido) de la bomba de suspensión son "cortos", comprobando, al menos con el sonido, que funciona y QUE SE PARA.

Resumiendo, CAMBIA/REPARA esa bomba a la mayor brevedad, por si acaso,

Es una opinión,

Un saludo a [email protected],

PTO Dijo:

Cita:

2.- Un cable de 2,5 aguanta 3000w SI (CONDICIONAL) estamos en 220vac, esto es  porque el cable aguanta 17 Amps. (redondeando 15 Amps)---> 220 eff x 15 A = algo más de 3000 watts.

Decir que es más peligroso por ser valores entre 12 y 16v de cc la continua es mucho más peligrosa en continua.

Escrito originalmente por ALR_Fuyu

PTO Dijo:

Cita:

2.- Un cable de 2,5 aguanta 3000w SI (CONDICIONAL) estamos en 220vac, esto es  porque el cable aguanta 17 Amps. (redondeando 15 Amps)---> 220 eff x 15 A = algo más de 3000 watts.

Decir que es más peligroso por ser valores entre 12 y 16v de cc la continua es mucho más peligrosa en continua.

+1

Saludos.

Hoa a [email protected], EN GENERAL, es correcto el comentario de + peligro  en CC que en AC. a amperaje similar.

¡Cómo sóis!, fijaros que para eso puse eff. de eficaces.

En cualquier caso, cuidadín con esa subida a 50 A. que, si bien, te puede sacar del apuro inicialmente, como muy bien afirma panchit, es cuando menos peligroso porque se puede "liar más gorda",

Un saludo a [email protected],