PASTILLAS TRASERAS

estaba convencido de que era igual delante que detrás por lo que pensaba que el brico ya existía y me serviría pero no ha sido así.

he decidido hacer el brico una vez acabado el trabajo, por lo que no hay fotos, si alguien lo hace y tira fotos que las cuelgue o me lo diga.

VAMOS AL LÍO

1) frenamos bien el coche y dejamos marcha puesta.

2) destapamos tapón del recipiente del líquido de frenos y dejamos capó abierto para que no nos descuidemos de taparla cuando ya estemos (cuando digo tapón me refiero al negro que va a rosca y luego al blanco que va a presión, se tienen que quitar los dos).

3) levantamos una rueda de atrás (después de haberla aflojado un poco) y levantamos el coche.

4) quitamos esa rueda y la ponemos debajo del coche (por si se cae, jeje)

5) IMPORTANTE aquí viene la variante: los otros bricos dicen de quitar un tornillo que está por detrás de la mordaza, pero veremos nosotros que por detrás no hay ningún tornillo ya que está por delante, QUE NADIE QUITE ESE TORNILLO ya que perderá líquido (fig 14, en el dibujo sale un solo tornillo pero son dos).

vemos que la mordaza tiene una tapita de chapa al lado opuesto del disco (fig. 10), y esta chapita va sujeta con un perno (fig. 15) que la atraviesa.

6) desaflojamos el perno de la chapita, una inglesa por detrás, y una de tubo del 10 o del 11 por delante.

he dicho desaflojar el perno, NO QUITAR. quitamos la chapita y podemos ver en el interior de la mordaza las pastillas, el muelle (fig. 9) y como va todo sujeto.

7) ahora que hemos visto como van las pastillas puestas y su muelle ya podemos quitar el perno.

8) quitamos muelle

9) quitamos pastillas, fijaros que las pastillas tienen una chapa adjunta, mirad bien como va porque la tenéis que poner igual cuando pongáis las pastillas nuevas (la fig. 3 es la pastilla con su chapa adjunta).

10) antes de poner las pastillas nuevas tenemos que hacer espacio y la herramienta mas adecuada son los pulgares de las manos: debemos apretar constantemente con cierta fuerza y veremos como se van desplazando los bujes para adentro, simplemente presión (sin girar).

11) ya tenemos el espacio hecho, pues ponemos las pastillas nuevas (con su chapita) como iban las viejas, ponemos el muelle, ponemos el perno, apretamos un poco el perno, ponemos la chapita que habíamos quitado antes y acabamos de apretar el perno.

12) ponemos la rueda, ponemos los tornillos y bajamos el coche

13) apretamos la rueda y nos vamos al paso 3 para repetir la operación con la otra rueda.

14) cuando tengamos las dos ruedas hechas tenemos que tapar el tapón del circuito, veremos que el nivel a subido.

15) cerramos capó y a circular despacio unos kilómetros que vayan acoplándose los frenos.

aquí adjunto dos planos, el primero es del freno de detrás, y el segundo de delante, es para observar las diferencias:

aquí es delante, para que veáis las diferencias:

un saludo.

9 días más tarde

Bueno, pues esta mañana he estado liándola, y como suele pasar, la he liado, no del todo parda, pero algo, ya veremos.

He cambiado las pastillas traseras de mi C5 y he hecho fotos, a ver si lo describo como Dios manda y sirve a los que lo lean después.

Ya llevo 115.000km y me parece una cantidad respetable como para cambiarlas.

Para empezar he comprado al final las pastillas segunda marca de citroën con referencia E172231 y precio 36,85€ + IVA, Total 42,75€. No he elegido estas por ninguna razón en particular, tan sólo por que he ido a 3 sitios y a parte de sólo ofrecerme una dureza, los precios rondaban los 80€. Al final he ido al S.O. a recoger otra cosilla y al preguntar me han resultado interesantes.

En TOP AUTO he comprado un limpiador de frenos marca CRC BRAKLEEN que me ha costado 7,5€ y que se usa a discrepción, con un resultado optimo.

Las demás herramientas a utilizar han sido, el gato del coche, la pieza para sacar el tapacubos, una llave fija de 17 para los tornillos de las ruedas, el cabezal de seguridad para las llantas de aleación, una llave 11 para el pasador, un destornillador para encoger el bombin y unos alicates de punta fina para colocar y empujar un poco el muelle.

Primero subimos la amortiguación a tope para que no ceda cuando levantemos con el gato.

Metemos la 1ª velocidad y tiramos del freno de mano.

Luego aflojamos el tapón del depósito del líquido de frenos y lo dejamos encima ladeado para que no entre suciedad.

Después quitamos el embellecedor que tapa los tornillos de las ruedas con el útil que viene junto a la rueda de repuesto. Antes habremos sacado la rueda de repuesto y la habremos dejado cerca para utilizarla después.

Ponemos el cabezal de seguridad y aflojamos todos los tornillos un poco.

Colocamos el gato exáctamente en su sitio y que quede en perpendicular lo más exácto posible con el suelo. Levantamos el coche lo justo para que no toque el suelo, no hace falta levantarlo un palmo. Ponemos debajo la rueda de repuesto, pués es de hierro y si el coche se cae, la pérdida será menor, jejeje.

Quitamos la rueda y nos encontramos con el disco y la pinza.

A la izquierda de la pinza, en el centro, nos encontramos con una tuerca del 11, la aflojamos y quitamos una chapita que lleva.

Observamos como está colocado un muelle y luego quitamos la tuerca entera que es un pasador de las pastillas y unas plaquitas de metal que van entre las pastillas y los pistones. Esas plaquitas sirven para que al meter las pastillas nuevas hagan de "calzador" y no pellizquemos el pistón al meter las pastillas.

Quitamos el pasador y movemos las pastillas un poco para dejar hueco y poder sacarlas por el lado opuesto al disco. Salen en línea recta, en paralelo al suelo, sin mucho esfuerzo.

Metemos un destornillador y hacemos palanca para que encoja el pistón.

Con el spray limpiador, nos cebamos a gusto y limpiamos bien todo el cojunto.

Metemos primero la pletina y la pegamos al pistón, y luego entre esta y el disco, metemos la pastilla nueva. Hacemos esto con las dos pastillas y la hacemos coincidir para que luego el pasador pueda recoger todo, las pastillas y las pletinas, así como el muelle que se le ayuda con un destornillador de punta plana para que quede todo dentro como estaba.

Una vez hecho esto, ya tenemos las pastillas cambiadas.

Ahora poner la rueda y apretar los tornillos un poco.

Quitar la rueda de hierro de debajo y bajar el coche.

Acabar de apretar los tornillos de las ruedas.

Hacer todo esto con la otra rueda.

Cerrar el depósito del líquido de frenos.

Arrancar el coche y "manchar" un poco el pedal del freno.

Mover el coche unos metros y reapretar los tornillos de las ruedas.

Poner los embellecedores que ocultan los tornillos.


Me faltaba un detalle, las pastillas nuevas comparadas con las viejas

Y el detalle de que ya rozaban hierro con hierro.


Ahora viene el extra, la que he liado yo por no entender bien lo que había puesto el compi Albergirona.

Me he empeñado en quitar estos pasadores que NO hay que quitar.

Me he cargado una llave, casi descabezo las tuercas y no sé si no acabaré en el taller a que me quiten esos tornillos, me hagan bien la juenta y me pongan unos nuevos, a parte de cambiarme de paso el líquido de frenos.

He de decir que la otra rueda ha sido coser y cantar y he tardado unos 10 minutos.

Mi resultado, muy positivo, pués he aprendido que es una memez cambiar las plaquetas de disco traseras.

Saludos y hasta siempre, jejeje.

Escrito originalmente por por_escrito

Ahora viene el extra, la que he liado yo por no entender bien lo que había puesto el compi Albergirona.

Me he empeñado en quitar estos pasadores que NO hay que quitar.

Me he cargado una llave, casi descabezo las tuercas y no sé si no acabaré en el taller a que me quiten esos tornillos, me hagan bien la juenta y me pongan unos nuevos, a parte de cambiarme de paso el líquido de frenos.

ya dije que era importante, y aunque no hubieran fotos en mi brico, estaba avisando porque hay dos bricos de cambiar delante, y en ellos dice de quitar ese tornillo, pero descubrí que detras no se quita porque PIERDE ACEITE.

pero ya que no me pusiste chincheta a mi, póntela tu, pero ponla, porque considero que es importante y debe tenerla porque si alguien que quiera hacer el brico y acaba en el taller sin liquido se cagará en nuestras familias, y con motivo. (edito: ya veo que está puesta)

un saludo.

Escrito originalmente por por_escrito

Las demás herramientas a utilizar han sido, el gato del coche, la pieza para sacar el tapacubos, una llave fija de 17 para los tornillos de las ruedas, el cabezal de seguridad para las llantas de aleación, una llave 11 para el pasador, un destornillador para encoger el bombin y unos alicates de punta fina para colocar y empujar un poco el muelle.

y si te pilla un pinchazo en carretera como cambias la rueda? llevas esa llave en el coche? :)

un saludo.

Escrito originalmente por albergirona
Escrito originalmente por por_escrito

Las demás herramientas a utilizar han sido, el gato del coche, la pieza para sacar el tapacubos, una llave fija de 17 para los tornillos de las ruedas, el cabezal de seguridad para las llantas de aleación, una llave 11 para el pasador, un destornillador para encoger el bombin y unos alicates de punta fina para colocar y empujar un poco el muelle.

y si te pilla un pinchazo en carretera como cambias la rueda? llevas esa llave en el coche? :)

un saludo.

Si, la llave que trae me parece pésima y ya descabezé un tornillo con ella y no me gustaría que volviera a pasar.

Saludos.

Edito el post nº2 para poner que llevaban 115.000km las pastillas cambiadas e incluir fotos de las pastillas.

Saludos.

espero que no perdieras aceite, yo perdí una gota que se quedó escampada y no llegó a gotear, pero imagínate tu que llegas a quitar la pieza entera, la que se lía !!!! y luego aguantar las risas del mecánico... :)

un saludo.

Escrito originalmente por por_escrito
Escrito originalmente por albergirona

y si te pilla un pinchazo en carretera como cambias la rueda? llevas esa llave en el coche? :)

un saludo.

Si, la llave que trae me parece pésima y ya descabezé un tornillo con ella y no me gustaría que volviera a pasar.

Saludos.

ahora que lo dices, yo la tengo doblada de una vez que un amigo me la pidió porque su rueda la tenia super apretada y no la podia quitar.

también tengo el gato del C5 doblado por querer levantar una rueda mas de la cuenta. esta visto que se tiene que levantar un cm del suelo y dejarla así.

un saludo.

Escrito originalmente por por_escrito

ahora estaba repasando las fotos... ese aceite es tuyo? joder nen, y eso que estabas avisado, no lo llegas a estar y sales nadando...

un saludo.

como dice el compi fire PAVERNOS MATAOOOOOOOO jajajajaj es un buen brico enorabuena por_escritooooooooo jjaja salud2

Otra cosa, me resuda la junta que abrí y luego cerré. No pierde grán cantidad ni mucho mejos, pero me toca la moral.

Ahora vienen dos opciones, voy al taller a que me lo abran, cambien los dos tornillos que están tocados, limpién bien la junta y le pongan algo (algún tipo de junta o de "pega") y lo vuelvan a apretar. Y ya de paso me cambien el líquido del circuito de frenos. O me animo y todo eso lo intento hacer yo mismo.

No sé, aquí si que admito opiniones completamente subjetivas.

Saludos.

Veo que no soy el unico cafre que intento soltar esos pasadores, hice lo mismo, solo que con una carraca grande y palanca no se resistieron tanto  pero si que estaban duros de cojones, cuando vi que empezaba a perder liquido los reaprete y de momento no he tneido ningun problema y estoy a punto de cambiar de nuevo las traseras. Si que es verdad que tambien me paso por seguir los pasos de las delanteras.

Escrito originalmente por por_escrito

Otra cosa, me resuda la junta que abrí y luego cerré. No pierde grán cantidad ni mucho mejos, pero me toca la moral. la cuestión es si te pierde, si no te pierde, ya ves lo que dice ALR_Fuyu, ya lo harás con tiempo.

Ahora vienen dos opciones, voy al taller a que me lo abran, cambien los dos tornillos que están tocados, limpién bien la junta y le pongan algo (algún tipo de junta o de "pega") y lo vuelvan a apretar. Y ya de paso me cambien el líquido del circuito de frenos. O me animo y todo eso lo intento hacer yo mismo. tu mismo nen, si hasta donde has llegado ya, no hay nada que debas aprender...

- citroen, a por los dos tornillos, junta nueva, y liquido nuevo, y lo que te ahorras de mano de obra...

No sé, aquí si que admito opiniones completamente subjetivas.

Saludos.

un saludo.

Escrito originalmente por ALR_Fuyu

Veo que no soy el unico cafre que intento soltar esos pasadores, hice lo mismo, solo que con una carraca grande y palanca no se resistieron tanto  pero si que estaban duros de cojones, muy duros !!! y durante todo el recorrido !!!   cuando vi que empezaba a perder liquido los reaprete y de momento no he tneido ningun problema y estoy a punto de cambiar de nuevo las traseras. Si que es verdad que tambien me paso por seguir los pasos de las delanteras. el día que te conozca te daré una colleja por no haberlo dicho antes

de hecho, voy a hacer una encuesta para ver quien cree que te mereces una colleja...

http://citroen.mforos.com/599346/95[....]leja-por-saber-cosas-y-no-decirlas/

jejeje

un saludo.

Ahora mi duda es la siguiente:

Si abro la pinza, ¿hay algo a parte del líquido que pueda saltar?, tipo muelles, resortes, etc, etc, etc.

Tambien me gustaría saber, si lleva junta, ¿como se quita la junta anterior?, ¿que tipo de junta lleva?, etc, etc, etc.

Saludos a todos y gracias por la ayuda, al final alguien tiene que ser el conejillo de indias.

Escrito originalmente por por_escrito

Ahora mi duda es la siguiente:

Si abro la pinza, ¿hay algo a parte del líquido que pueda saltar?, tipo muelles, resortes, etc, etc, etc. yo creo que no, 

Tambien me gustaría saber, si lleva junta, ¿como se quita la junta anterior?, ¿que tipo de junta lleva?, etc, etc, etc. (fig 16) junta estribo

Saludos a todos y gracias por la ayuda, al final alguien tiene que ser el conejillo de indias.

- yo sacaria primero el aceite.

- luego desmontaría la pieza (de eso ya tienes experiencia, jejeje), cógete una buena carraca.

- que alguien me corrija, pero creo que lo que tendrías que tener en cuenta ahora es la junta estribo (fig 16).

- y a montar... y echarle aceite, purgar el resto de los frenos... aquí ya me pierdo, pero hay algún tutorial, aquí o en algún otro foro.

un saludo.

Esta misma mañana voy a pedir los dos tornillos y las dos juntas. Supongo que la semana que viene las tendrán.

Saludos y gracias.

Escrito originalmente por por_escrito

Esta misma mañana voy a pedir los dos tornillos y las dos juntas. Supongo que la semana que viene las tendrán.

Saludos y gracias.

llegando donde has llegado no te será dificil.

supongo que para los dos tornillos no hay misterio, luego sabiendo que pasa un canal de aceite, y ya sabes que va la junta.

te será fácil.

un saludo.

Escrito originalmente por albergirona
Escrito originalmente por por_escrito

Esta misma mañana voy a pedir los dos tornillos y las dos juntas. Supongo que la semana que viene las tendrán.

Saludos y gracias.

llegando donde has llegado no te será dificil.

supongo que para los dos tornillos no hay misterio, luego sabiendo que pasa un canal de aceite, y ya sabes que va la junta.

te será fácil.

un saludo.

Ojo que la podéis liar. Esos tornillos hay que pulverizarlos con aerosol de activación loctite 7649, aplicar en la superficie

entre el estribo de freno y el brazo trasero, producto de estanqueidad de tipo FORMAJOINT 510. y una vez puestos los tornillos

inyectar en los taladros el producto loctite 121078 y volver a pulverizar sobre el producto loctite 121078, el aerosol de activación loctite 7649.

Menudo rollo que os acabo de meter, de todas formas le acabo de mandar las instrucciones a por-escrito para que no la lie.

Un saludo.